Los sindicatos deben asumir un papel activo ante la transformación digital que atraviesa el mundo laboral, para evitar la eliminación de fuentes de empleo o la suplantación, advirtió el secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) y presidente colegiado de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), Francisco Hernández Juárez.
“Nosotros no podemos plantearnos como una opción detener el proceso de desarrollo tecnológico que se viene dando en el mundo y que eventualmente también será en México”, afirmó.
Explicó que los trabajadores y sus organizaciones deben “asumir acciones que vayan en la dirección de aprovechar la oportunidad que nos da la revolución de las nuevas tecnologías” y luchar para que “los sindicatos tengan participación e influencia sobre el curso de los acontecimientos”.
Hernández Juárez subrayó que el avance tecnológico no debe marginar a los trabajadores, sino integrarlos en la toma de decisiones que definen el futuro de las telecomunicaciones y la industria en general.
Teléfonos de México, un ejemplo del reto tecnológico
El dirigente sindical puso como ejemplo el caso de Teléfonos de México (Telmex), cuya concesión le permite ofrecer todos los servicios de telecomunicaciones, aunque la empresa ha limitado su operación.
“Teléfonos de México tiene en el título de concesión la posibilidad de dar todos los servicios que las telecomunicaciones permiten, pero la empresa se limita a tratar de lograr que solo se concentre en el transporte”, explicó.
Añadió que esta estrategia reduce los ingresos de la empresa y afecta la estabilidad laboral. “Al caer sus ingresos, porque no da esos servicios, dice que entonces nuestro contrato cuesta mucho”, comentó. Antes, cuando Telmex ofrecía servicios integrales, “el costo del contrato era apenas del 35%, y como no da esos servicios y no tiene esos ingresos, se incrementa el costo del contrato a más del 50%”.
El líder sindical señaló que las leyes que frenan la expansión de Telmex deben modificarse para permitir que la empresa aproveche su capacidad tecnológica y genere más empleos y mejores condiciones laborales.
Lee: Sindicatos llaman a unidad para aprobar la jornada laboral de 40 horas
Unidad y solidaridad sindical para influir en el país
El líder de los Telefonistas en el país enfatizó que ningún sindicato puede enfrentar solo los desafíos tecnológicos ni las decisiones de los grandes grupos económicos.
“Difícilmente podemos solos como organización sindical lograr que el grupo privado más poderoso de este país no sea el que determine el rumbo de los acontecimientos”, señaló.
Ante ello, llamó a fortalecer la organización y la solidaridad sindical. “Con la fuerza de la solidaridad de las organizaciones sindicales, con la unidad de todos nosotros, podemos influir para cambiar el curso de los acontecimientos”, subrayó.
Concluyó que las ideas deben acompañarse de acción y movilización: “No es suficiente solo tener una idea clara de por dónde caminar, si no va acompañada de movilizaciones, si no va acompañada de acciones que coincidan con las otras organizaciones, difícilmente vamos a poder ser escuchados”.







