Este miércoles 2 de abril terminó la huelga en la Universidad Autónoma Chapingo (UACH), que se prolongó hasta un mes, principalmente por la falta de disposición al diálogo y la cerrazón de las autoridades universitarias para atender las demandas de los trabajadores.
Los integrantes del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Chapingo (STAUACH) que participaron en el segundo plebiscito aprobaron el levantamiento de la huelga.
De un total de 664 integrantes del STAUACH que participaron en el plebiscito, 199 votaron por continuar la huelga, 462 por levantarla y se registraron tres votos nulos.
Con la aprobación mayoritaria de los trabajadores académicos, culminó la huelga que estuvo marcada por una campaña sistemática de las autoridades universitarias por desacreditar a los huelguistas; además de ofrecer respuestas mínimas a las demandas de los trabajadores.
¿Cuáles fueron los acuerdos entre la rectoría y el STAUACH para levantar la huelga en Chapingo?
En el convenio que se sometió a votación de los integrantes del STAUACH en este segundo plebiscito contiene muy pocas diferencias con el ofrecimiento inicial y con la que se sometió en el primer plebiscito que fue rechazado por los académicos.
Por ejemplo: de la demanda inicial del STAUACH de aumento salarial del 15%, el STAUACH aceptó el 6% de aumento, del cuál, 4% es directo al salario y 2% se va a prestaciones y cuyo remanente se pagará como complemento al Día del Agrónomo.
Se estableció el compromiso de establecer de manera bilateral el protocolo para prevenir la discriminación por razones de género, edad, por estado de gravidez, y atención de casos de violencia, acoso u hostigamiento laboral y sexual y erradicar el trabajo forzoso e infantil.
Se acordó la modificación de 25 cláusulas del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), el pago de un bono de $14,500, como estímulo económico al desempeño docente, así como el pago del 100% de los salarios caídos.

Las demandas del STAUACH que quedaron pendientes por la cerrazón de la rectoría
Además del aumento salarial que quedó muy por debajo de la demanda inicial de los trabajadores, la rectoría se negó a atender las demandas de homologación de la prima de antigüedad y la prima vacacional que demanda el STAUACH.
El sindicato estuvo denunciando que mientras los trabajadores administrativos se les respeta la cláusula de aumento del 2.5% del salario por cada año de servicio, hasta el día de su jubilación, para los académicos de Chapingo, este aumento está topado a 25 años.
En el caso de la prima vacacional, los docentes solicitaron homologar esta prestación con la UNAM, ya que mientras ellos reciben una prima vacacional de 45 días, en la UNAM se pagan 60 días. Respecto a estas dos demandas, el único compromiso de la universidad es seguir gestionando recursos ante el gobierno federal.







