Este jueves 1º de Mayo, Día Internacional del Trabajo, en el que se conmemora la lucha histórica del movimiento obrero por condiciones laborales justas, dignas y humanas. Su origen se remonta a la huelga de trabajadores en Chicago, Estados Unidos, en 1886, cuando miles de obreros exigieron la jornada laboral de 8 horas.
Tras varios días de protestas, el 4 de mayo ocurrió la Masacre de Haymarket, donde una explosión y la represión policial causaron la muerte de manifestantes y policías. Varios líderes sindicales fueron ejecutados injustamente, y desde entonces se les conoce como los Mártires de Chicago.
Este día se convirtió en símbolo de las luchas obreras en todo el mundo. En México, además de recordar esos hechos, se utiliza para visibilizar las demandas actuales de los trabajadores, como aumentos salariales, mejores condiciones laborales, seguridad social y el derecho a organizarse sindicalmente.
Por ello, este día se llevarán a cabo marchas y manifestaciones por las y los trabajadores a lo largo y ancho del país.
Lee: Día del Trabajo: ¿Abren los bancos el jueves 1 de mayo? Chécalo…
Dos contingentes, pero demandas comunes
Aunque hay un esfuerzo por unificar al movimiento obrero y existe un pronunciamiento signado por los principales referentes laborales del país, las organizaciones acordaron finalmente marchar el 1º de Mayo en dos bloques diferenciados, aunque ambos con destino al Zócalo capitalino.
Se prevé afectación vial durante toda la mañana en vialidades clave del Centro Histórico, como Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central, Pino Suárez y 5 de mayo.
Esta serán las rutas de la marcha del 1º de Mayo:
Primer bloque: la UNT, Mesa de Diálogo Sindical y AGT
En el primer contingente participan la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, entre otros. Participarán también integrantes de la Asociación General de Trabajadores (AGT) y la Mesa de Diálogo Sindical.
Su concentración está programada a las 8:00 horas en Eje Central, y la marcha iniciará a las 9:00 horas desde la esquina con 5 de mayo, avanzando hacia el Zócalo en formato de pasarela, sin mitin previsto al término del recorrido.
Segundo bloque: CNTE, NCT y CNSUESIC partirán del Ángel de la Independencia
El segundo bloque, liderado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), partirá a las 9:00 horas desde el Ángel de la Independencia. Entre los convocantes se encuentran la Nueva Central de Trabajadores (NCT), la Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios, de Educación Superior, Investigación y Cultura (CNSUESIC), la Asamblea de las Resistencias, y otras organizaciones sociales y estudiantiles.
Este contingente recorrerá Paseo de la Reforma y Avenida Juárez, ingresando al Zócalo por 5 de mayo, donde sí se prevé la realización de un mitin político con pronunciamientos públicos. Al finalizar, la CNTE entregará su pliego petitorio 2025 en Palacio Nacional, que incluye la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y de la Reforma Educativa-Laboral impuesta en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Demandas comunes del movimiento obrero
Entre las principales demandas de las y los trabajadores en esta jornada del 1º de Mayo destacan: el incremento salarial, la recuperación del sistema de pensiones solidario, la reducción de la jornada laboral, y el respeto a los derechos colectivos.
También se alzará la voz en defensa de la soberanía nacional ante políticas externas como las impulsadas por Donald Trump que afectan a los trabajadores migrantes. Las consignas incluyen además la soberanía alimentaria, energética, digital y aeroespacial.
Aunque algunos sectores respaldan a la presidenta Claudia Sheinbaum frente a la política migratoria de EE. UU., una exigencia central es que su gobierno establezca un diálogo efectivo y resuelva las demandas laborales heredadas del sexenio anterior.
Ausencias notables en el desfile
Este año, no participarán sindicatos oficialistas ni centrales tradicionales como la Confederación de Trabajadores de México (CTM), el Congreso del Trabajo, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ni la CATEM, afines a gobiernos priistas o a Morena.