• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Trabajadores advierten colapso del sector salud

Necesario que se destine el 8.0% del PIB al sector

Florentino López Martínez Por Florentino López Martínez
15 de septiembre de 2024
En Voz Laboral
Trabajadores del IMSS, ISSSTE, SSA, marchan sobre paseo de la reforma, para exigir aumento presupuestal reinstalación y otras demandas

Trabajadores del sector salud, marchan sobre paseo de la reforma, para exigir aumento presupuestal reinstalación y otras demandas.AMEXI/Foto/Florentino López

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 13 de septiembre (AMEXI). – Trabajadores del sector salud, integrantes de la Asamblea Nacional de Trabajadores de la Salud, exigen aumento en el presupuesto para mejorar los servicios de salud y sus condiciones laborales.

Los trabajadores del sector salud, de distintos estados de la república, solicitan al gobierno federal que se destine el 8.0% del Producto Interno Bruto (PIB) al sector salud.

IMSS Bienestar representa un retroceso en los derechos laborales

A través de un comunicado, los médicos y enfermeras señalaron que, tras la desaparición del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (INSABI), se creó el Organismo Público Descentralizado (OPD) IMSS Bienestar, mediante un decreto publicado el 31 de agosto de 2022.

Te Puede Interesar

Diseño sin títuloTrabajadores del INBAL realizan un paro para exigir ropa y equipo de protección de trabajo. Foto AMEXI Florentino López

INBAL, sin interés en atender demanda de trabajadores en paro laboral (Video)

10 de septiembre de 2025
Jubilados de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) piden intervención de Sheinbaum para que no se elimine la jubilación dinámica establecida en su Contrato Colectivo de Trabajo

Jubilados universitarios piden intervención de Sheinbaum, ante amenaza de la SEP contra las jubilaciones (Video)

10 de septiembre de 2025

Posteriormente, el 27 de marzo de 2023, se publicaron las Condiciones Generales de Trabajo. Éstas se elaboraron sin la participación de los trabajadores del sector salud y “representan un retroceso en la relación laboral” dijeron los manifestantes.

Además, afirmaron que el OPD IMSS Bienestar redujo los salarios del personal de salud de nuevo ingreso. En comparación con la Secretaría de Salud Federal, los salarios del personal de nuevo ingreso disminuyeron un 40% en términos reales.

“La meta de alcanzar un retiro digno y suficiente se vuelve aún más lejana, difícil y hasta imposible para los trabajadores de la salud”, afirman en el documento.

Trabajadores del sector salud, realizan mitin en el ángel de la independencia en la CDMX, para exigir aumento al presupuesto para el sistema de salud y la solución a diversas demandas
Trabajadores del sector salud, realizan mitin en el ángel de la independencia en la CDMX, para exigir aumento al presupuesto para el sistema de salud.AMEXI/Foto/Florentino López

El sistema de salud va a colapsar,  si no aumenta el presupuesto, señalaron los trabajadores

Los trabajadores del sector salud, pertenecientes al IMSS, al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y a la Secretaría de Salud (SSA), advierten sobre un déficit generalizado de infraestructura y equipo biomédico. Afirman que el equipo existente no recibe mantenimiento ni se actualiza adecuadamente.

Además, denuncian la falta de personal, por las constantes renuncias de médicos y personal especializado, quienes enfrentan una sobrecarga laboral, que llega a afectar al personal de enfermería también.

«Los diferentes subsistemas están rebasados y al borde del colapso, ya que no se satisface la demanda de la población derechohabiente y no derechohabiente, que se estima en 64 millones de usuarios adicionales«, advirtieron.

Demandas de la Asamblea Nacional de Trabajadores del Sector  Salud

  1. Mantenimiento de instalaciones y equipo biomédico, con abastecimiento suficiente de material y medicamentos.
  2. Abrogación de las Condiciones Generales de Trabajo del OPD IMSS Bienestar.
  3. Profesionalización universal basada en el perfil y la trayectoria académica para todos los trabajadores del sector salud.
  4. Basificación universal al 100% de los trabajadores del IMSS, ISSSTE, Secretaría de Salud, IMSS Bienestar y los sistemas estatales de salud.
  5. Salario justo y homologado para IMSS, ISSSTE, Secretaría de Salud, IMSS Bienestar y los sistemas estatales de salud.
  6. Reestructuración del sistema de pensiones.
  7. Asignación del 8% del PIB al sector salud.
  8. Firma y ratificación del Convenio 149 y de la Recomendación 157 de la OIT para la enfermería.

Los trabajadores del sector salud proponen diálogo público y resolutivo para el 15 de octubre

Los trabajadores piden  a la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo:

«Que instruya a la Junta de Gobierno del OPD IMSS Bienestar a instalar una mesa de diálogo público y resolutivo a partir del 15 de octubre»

Así mismo, exhortan a los trabajadores de todas las instituciones de salud de los 32 estados del país para «que envíen a sus representantes el próximo 15 de octubre», para esta mesa de diálogo.

Etiquetas: IMSSIMSS-Bienestarmayor presupuestoTrabajadores del Sector Salud

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Florentino López Martínez

Florentino López Martínez

Colaborador en la Agencia de Noticias AMEXI, presidente nacional del Frente Popular Revolucionario (FPR), Oaxaqueño y Mixteco de corazón, luchador por la construcción de un mundo justo, sin explotación, ni opresión...

Te Puede Interesar

Diseño sin títuloTrabajadores del INBAL realizan un paro para exigir ropa y equipo de protección de trabajo. Foto AMEXI Florentino López

INBAL, sin interés en atender demanda de trabajadores en paro laboral (Video)

10 de septiembre de 2025
Jubilados de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) piden intervención de Sheinbaum para que no se elimine la jubilación dinámica establecida en su Contrato Colectivo de Trabajo

Jubilados universitarios piden intervención de Sheinbaum, ante amenaza de la SEP contra las jubilaciones (Video)

10 de septiembre de 2025

¡Alto al genocidio del pueblo palestino!, exigen sindicatos mexicanos

8 de septiembre de 2025

El cooperativismo latinoamericano en el Año Internacional de las Cooperativas

8 de septiembre de 2025
Next Post
Camila Fernández se suma a lista de artistas que se equivocaron al cantar el Himno Nacional

Camila Fernández se suma a los artistas que se equivocaron al cantar el Himno Nacional

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?