Ciudad de México, 24 abr. (AMEXI).- De cara al proceso electoral, el próximo 1 de Mayo, Día Internacional del Trabajo, se llevará a cabo una marcha unitaria que reunirá a los principales referentes sindicales del país, con el objetivo de alzar la voz de la clase trabajadora mexicana, destacó la presidencia colegiada de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT).
El presidente colegiado de la UNT y secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), Francisco Hernández Juárez, destacó que dado el contexto político del país, este año se logró unificar la manifestación con el resto de referentes.
En la marcha participarán la Nueva Central de Trabajadores, la Mesa de Diálogo Sindical donde coinciden la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) y la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC); además, de la Conferencia de las Resistencias, el Sindicato de Mineros, entre otros.
“Lo del 1º de Mayo ya es de por sí un avance importante porque están todos (Salvo la CTM y el Congreso del Trabajo), realmente es una manifestación completa. La Nueva Central, la UNT, la CROC, la CROM, los mineros, realmente ésta es una presencia importantísima. Yo creo que vamos caminando en la dirección correcta”, dijo durante la reunión plenaria de este miércoles.
Luego de subrayar el impacto de diversas resoluciones jurídicas y legislativas para las y los trabajadores, el ingeniero destacó que es importante elegir a representantes que apoyen a las y los trabajadores, sin embargo, “no podemos de ninguna manera confiarnos”.
Aplaudir lo bueno, señalar lo malo del gobierno
El también presidente colegiado de la UNT y secretario general de la Asociación Sindical de los Pilotos Aviadores (ASPA), Humberto Gual Ángeles, destacó que se ha pedido que los sindicatos se alinean en apoyo a ciertos candidatos o partidos políticos, pero las organizaciones sólo deben alinearse a las y los trabajadores.
“Los sindicatos no somos soldados de los partidos políticos… nuestro verdadero sentir, nuestro verdadero origen, nuestro verdadero posicionamiento y compromiso es con la clase trabajadora del país y y tenemos que señalar lo bueno sí, ha habido cosas buenas, pero también tenemos que señalar lo malo, porque si no caeríamos en un círculo vicioso de sindicalismo corporativo o partidista y no queremos ya eso, ya lo vivimos”, dijo.
Agregó que la UNT debe levantar la voz y darle acompañamiento a lo que falta, como es dar solución a los conflictos laborales y sindicales que enfrentan los investigadores nucleares, los trabajadores de la banca de desarrollo, o como sucedió con la Huelga de las y los trabajadores de Notimex, y muchos otros, que no se resuelven por falta de voluntad política.
La clase trabajadora ejercerá su poder en las elecciones del 2 de junio
“No podemos quedarnos callados o nos podemos tapar los ojos o no podemos políticamente correctos ante lo que es una realidad. Debemos seguir siendo esa voz, ese impulso que le dé a México una verdadera transformación en las condiciones laborales de los trabajadores y las trabajadoras, que queremos tener espacios también y ser escuchados y nuestra fuerza la vamos a ejercer el 2 de junio”, abundó.
En este sentido, destacó que la marcha del 1 de Mayo será justamente un mes antes de la jornada electoral, que es el procesos más grande que vivirá el país, y confió en que en los próximos debates presidenciales, los candidatos presenten propuestas para la clase trabajadora.