Ciudad de México, 24 sep. (AMEXI).- Con más de 2 millones 675 mil votos de respaldo ciudadano, Clara Brugada Molina asumirá la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) el 5 de octubre próximo.
La tres veces exalcaldesa de Iztapalapa, la demarcación más poblada de la CDMX, recibió hoy su constancia de validez del triunfo obtenido en la elección del 2 de junio pasado por parte del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX).
¿Qué ofrece Brugada?
Tras ganar los comicios, Brugada refrendó que su gobierno, para el periodo 2024-2030, dará continuidad a los postulados del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
Entre sus principales propuestas, Brugada impulsará que la capital del país se convierta en la “Ciudad de los 15 minutos”, mediante la construcción de su proyecto insignia: 100 Utopías, que tiene el objetivo de que todos los servicios que necesita la población le sean cercanos.
Lee: Clara Brugada y diputados federales definen agenda para la CDMX
Además, la jefa electa dará continuidad a la política de seguridad que aplicaron Sheinbaum y el actual jefe de gobierno, Martí Batres, en busca de reducir el índice delictivo en la capital del país.
¿Quiénes integrarán su gabinete?
En ese sentido, la próxima mandataria capitalina mantendrá a Pablo Vázquez Camacho como encargado de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Entre el gabinete paritario que nombró en días pasados están: César Cravioto, como secretario de Gobernación, y Alejandro Encinas, como titular de Planeación y Ordenamiento Territorial.
Ambos personajes la acompañaron de cerca a lo largo de su campaña electoral en la ciudad.
Otra de las figuras fuertes, con arraigo en el obradorismo, estará al frente de la Secretaría de Turismo: Alejandra Frausto Guerrero, quien actualmente es titular de la Secretaría de Cultura en el gobierno federal.
En la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social estará Araceli Damián González; en la Secretaría de Obras y Servicios, Raúl Basulto; y en la Secretaría de Vivienda, Inti Muñoz Santini, entre otros.
¿Y quién es Brugada?
Clara Brugada Molina, de 60 años, estudió la licenciatura en Economía en la unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), entre 1980 y 1985.
La morenista, que se autodefine como mujer transformadora con un profundo amor a la ciudad, según el perfil de su cuenta en X, ejerció como alcaldesa de Iztapalapa en tres periodos: 2009 a 2012, bajo las siglas del PRD; de 2018 a 2021, como parte de Morena; y de 2021 a 2024, otra vez con Morena.
Desde joven fue luchadora social y dirigente del Frente en Defensa de la Sierra de Santa Catarina y de la Unión de Colonos de San Miguel Teotongo.
Además, Clara Brugada fue diputada federal de 1997 a 2000; asambleísta de 2000 a 2003; y diputada federal de 2003 a 2006.







