• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿Quiénes serán los más beneficiados con reforma al 123?

Los trabajadores incrementarán cada año su salario por arriba de la inflación.

Maribel Islas Por Maribel Islas
24 de septiembre de 2024
En Nacional
¿Quiénes serán los más beneficiados con reforma al 123?

México, 24 sep.- Aprueban diputados reforma al 123 de la Constitución en materia de salarios mínimos. AMEXI/Foto/ Cámara de Diputados

CompartirCompartirCompartir

Te Puede Interesar

Color, música y tradición en la Mega Procesión de las Catrinas 2025 en la CDMX

Color, música y tradición en la Mega Procesión de las Catrinas 2025 en la CDMX

26 de octubre de 2025
Ofrenda Monumental de Día de Muertos en el Zócalo celebra a Tonantzin y 700 años de México-Tenochtitlan

Ofrenda Monumental de Día de Muertos en el Zócalo celebra a Tonantzin y 700 años de México-Tenochtitlan

26 de octubre de 2025

Ciudad de México, 24 sep. (AMEXI).- Este martes la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la reforma constitucional al artículo 123 en materia de salarios mínimos, y con ello ¿Quiénes serán los más beneficiados?

Pues al entrar en vigor esta reforma que  se remite al Senado para su discusión y, en su caso, aprobación, y tenga el aval de los Congresos de los estados, los maestros, policías, guardias nacionales, integrantes de la fuerza armada permanente, médicos y enfermeros del país podrán incrementar significativamente su salario mensual que será superior a 16 mil 777 pesos.

Con 478 votos a favor de los diputados presentes en el pleno camaral avalaron el dictamen con reformas al artículo 123 de la Constitución para que el aumento anual a los salarios de mínimos generales o profesionales, o la revisión de los mismos, nunca este por debajo de la inflación.

¿Cómo podría ser aplicado este aumento?

En la iniciativa que este martes se aprobó en Diputados se explica que dichos trabajadores percibirán un salario mensual que no podrá ser inferior al salario promedio registrado ante el IMSS que durante 2023 fue 16 mil 777 pesos, cifra que deberá ser actualizada con la inflación.

Sin embargo, el documento no especifica cuándo se aplicaría este incremento, ya que podría ser de inmediato a su entrada en vigor o hasta el 2025 con el nuevo ejercicio fiscal.

La iniciativa de reforma es del Presidente López Obrador

El documento que deriva de una iniciativa del presidente, Andrés Manuel López Obrador precisa que actualmente los salarios de los docentes, de nivel básico de tiempo completo es de alrededor 12 mil 500 pesos.

En tanto que los policías reciben 6 mil 800 pesos; mientras que una porción importante de elementos de la Guardia Nacional, Ejército y Fuerza Área ganan alrededor de 16 mil pesos.

El personal de enfermería del IMSS percibe entre 5 mil 742 pesos y 9 mil 646 pesos, y personal de enfermería del ISSSTE gana alrededor de 11 mil pesos mensuales.

Proceso legislativo de la reforma constitucional al 123

El dictamen una vez aprobado en lo particular será enviado al Senado de la República, y una vez aprobado y por ser una reforma constitucional tendrá que ser respaldado por al menos 17 Congresos locales para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Al concluir este proceso legislativo, el Ejecutivo Federal lo publicará en el DOF cuya entrada en vigor generará un impacto presupuestal anual al erario federal de alrededor de 39 mil 864 millones de pesos.

Desarrollo del debate y votación de la Reforma en materia de salario mínimos

En un largo debate a pesar de que no se registraron posturas en contra, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Patricia Mercado aseguró que la reforma se va a beneficiar casi un millón de personas, 900 mil personas, que representan el 64 por cierto de las personas contempladas.

Reconoció que la política de aumentos sostenidos y pertinentes, el salario aumentó 113 por ciento al pasar de 88 a 249 pesos, y en el Norte 375 pesos sin ningún resultado inflacionario.

Por su parte, la diputada del PRI, Graciela Ortiz pidió que se incluya en la reforma a los maestros de educación inicial, de preescolar y primaria, que también son parte de la educación básica en el país.

Luego de respaldar el dictamen, la priista instó al gobierno federal a garantizar el control de la inflación para que ésta no limite o menoscabe el otorgamiento de un salario mínimo superior.

A su vez, la diputada del PAN, Martha Amalia Moya Bastón resaltó que, si bien un salario mínimo más alto puede mejorar el nivel de vida de los trabajadores en el corto plazo, las consecuencias al largo plazo pueden no ser siempre favorables.

“El aumento del salario mínimo no es la panacea, se requiere hacer muchos más esfuerzos para generar estos empleos que sean mejor remunerados”, señaló.

Ningún trabajador vera disminuido el poder adquisitivo de su salario

La diputada de Morena, Lucero Higareda Segura resaltó que a partir de esta reforma ningún trabajador verá disminuido el poder adquisitivo de su salario por el aumento en los precios.

“Es un reconocimiento directo al valor incalculable que los trabajadores aportan a nuestra sociedad y representa un acto de dignificación en sus labores en beneficio de la nación y una verdadera revolución en materia de justicia social”, aseveró arropado por sus correligionarios con pancartas con la leyenda: “Justicia laboral”.

Lee: Diputados podrían aprobar otras dos reformas constitucionales la semana próxima: Monreal

 

https://amexi.com.mx/wp-content/uploads/2024/09/video-discusion-salarios-minimos.mp4
Etiquetas: beneficiadosCámara de DiputadosPortada 1Reforma 123 constitucionalSalarios mínimos
Maribel Islas

Maribel Islas

Te Puede Interesar

Color, música y tradición en la Mega Procesión de las Catrinas 2025 en la CDMX

Color, música y tradición en la Mega Procesión de las Catrinas 2025 en la CDMX

26 de octubre de 2025
Ofrenda Monumental de Día de Muertos en el Zócalo celebra a Tonantzin y 700 años de México-Tenochtitlan

Ofrenda Monumental de Día de Muertos en el Zócalo celebra a Tonantzin y 700 años de México-Tenochtitlan

26 de octubre de 2025

Brugada inaugura Ofrenda Monumental de Día de Muertos en Zócalo capitalino

26 de octubre de 2025

Morena propone prohibir cirugías estéticas en menores de 18 años

26 de octubre de 2025
Next Post
Avalan reconocimiento de derechos a indígenas y afromexicanos

Avalan reconocimiento de derechos a indígenas y afromexicanos

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?