• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El Congreso le cumple a AMLO: saca adelante el traspaso de la GN a Sedena

El decreto se envió a congresos de los estados para que la mitad más uno lo ratifique, luego el Congreso le dé validez, lo firme el presidente y se publique en el DOF.

Rita Magaña Torres Por Rita Magaña Torres
25 de septiembre de 2024
En Nacional
El Senado votó a favor de la reforma con la que la Guardia Nacional Pasa a la Sedena, con lo que el Congreso le cumplió a AMLO

Senadores votan a favor de que pase la Guardia Nacional a la Sedena. AMEXI/Foto/Cortesía Senado

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 25 sep. (AMEXI).- Morena junto a sus aliados del PT y PVEM en el Congreso de la Unión le cumplieron al presidente Andrés Manuel López Obrador y sacó adelante la reforma a la  Constitución para el traspaso de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En 2022, López Obrador buscaba que la Guardia Nacional pasará a formar parte de la Sedena, y en septiembre de ese año, en un debate de más de 10 horas en cada una de las cámaras del Congreso se aprobó el dictamen.

Sin embargo, en abril de 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó las reformas y tiró una de las propuestas de López Obrador para transferir la parte operativa y administrativa de la GN al control militar.

Te Puede Interesar

Activan el Plan DN-III-E ante las graves consecuencias de las lluvias torrenciales que azotan el país. AMEXI

Activan Plan DN-III-E en siete estados por lluvias torrenciales

10 de octubre de 2025
Las lluvias torrenciales obligan a declarar la emergencia en varias zonas de Querétaro.

Emergencia en Querétaro: Un niño muerto, colonias inundadas y vías bloqueadas

10 de octubre de 2025

En diciembre de 2023, el presidente dijo que insistiría en su proyecto de que la Sedena operara a la Guardia Nacional, y antes de que terminara su administración, volvería a proponer al Congreso dicha reforma.

Y así lo hizo; en un momento en el que los senadores de oposición no cuentan con las firmas suficientes para interponer una acción de inconstitucionalidad ante la Corte para volver a detener la reforma.

Acciones de inconstitucionalidad

En 2022, un total de 49 legisladores de distintos partidos de oposición interpusieron una acción de inconstitucionalidad contra el decreto mediante el cual se valida la reforma que integra la Guardia Nacional a la Sedena, por considerar que viola la Carta Magna.

Lee: Senadores enfrentan por acusaciones de toma violenta de tribuna

Sesión maratónica

Tras nueve horas de debate, con 86 votos a favor de Morena, PT y PVEM y 42 en contra del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, la madrugada de este miércoles, el pleno senatorial avaló reformas a los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129.

Votación en el Senado para que la Guardia Nacional pase a la Sedena
Votación en el Senado para que la Guardia Nacional pase a la Sedena. AMEXI/Foto/Cortesía Senado

De inmediato, el decreto se envió a los congresos estatales para que la mitad más uno lo ratifique, luego el Congreso de la Unión le dé validez, pase a la firma de López Obrador y se publique en el Diario Oficial de la Federación.

Senadores de oposición advirtieron en toda la discusión que con esta reforma se militariza al país, pero esto lo rechazaron los senadores de Morena, junto con sus aliados del PT y PVEM, y defendieron la propuesta hasta lograr su aprobación.

¿Qué dice el dictamen de la Guardia Nacional?

El dictamen determina que la investigación de delitos corresponda al Ministerio Público, a las policías y a la Guardia Nacional, en el ámbito de su competencia, actuarán bajo la conducción y mando de aquel en el ejercicio que esta función.

Para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, la Federación contará con la Guardia Nacional, fuerza de seguridad pública, profesional, de carácter permanente e integrada por personal de origen militar con formación policial, dependiente de la Sedena.

Se faculta al Congreso para expedir leyes, regular y establecer requisitos, límites para la participación del Ejército, la Armada de México y Fuerza Aérea en materia de seguridad interior y en tareas de apoyo a la seguridad pública.

También indica que se transferirán a la Sedena recursos presupuestarios y financieros para cubrir erogaciones por concepto de servicios personales de la última plantilla general de plazas aprobada a la extinta Policía Federal y de confianza.

Así como los gastos de operación de la GN y recursos materiales destinados a su operación, con excepción de aquellos para el personal que continuará bajo la adscripción de la Secretaría de Seguridad Pública.

El presidente designará al comandante de la GN

El titular de la Comandancia de la Guardia Nacional, que debe ostentar el grado de general de División de la GN en activo, será designado por el presidente de la República, a propuesta del titular de la Sedena.

El Ejecutivo federal dispondrá para que el personal de la extinta Policía Federal deje de prestar sus servicios en la GN y quede adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública, conservando sus derechos laborales.

El personal que pertenezca a organismos especializados podrá continuar prestando sus servicios en la GN de manera temporal, conforme a convenios de colaboración que para tal efecto se formalicen entre la Sedena y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Etiquetas: CongresoGuardia NacionalMorenaPortada 1reformas a la Guardia NacionalSedenasenadores
Rita Magaña Torres

Rita Magaña Torres

Te Puede Interesar

Activan el Plan DN-III-E ante las graves consecuencias de las lluvias torrenciales que azotan el país. AMEXI

Activan Plan DN-III-E en siete estados por lluvias torrenciales

10 de octubre de 2025
Las lluvias torrenciales obligan a declarar la emergencia en varias zonas de Querétaro.

Emergencia en Querétaro: Un niño muerto, colonias inundadas y vías bloqueadas

10 de octubre de 2025

Lluvias colapsan la movilidad en el oriente del Valle de México

10 de octubre de 2025

SLP en emergencia: 11 municipios afectados y ríos desbordados por Raymond

10 de octubre de 2025
Next Post
Huracán Helene provoca cancelación de vuelos, cierre de bancos y del SAT…

Huracán Helene provoca cancelación de vuelos, cierre de bancos y del SAT…

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?