• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Continúa la colonización, genocidio y saqueo: Pueblos Indígenas

Señalan que la reforma constitucional para los pueblos indígenas y afromexicanos es una simulacion, no garantiza los derechos de los pueblos indígenas

Florentino López Martínez Por Florentino López Martínez
13 de octubre de 2024
En Voz Laboral
Movilización del Movimiento de Autogestión Social, Campesina, Indigena y Popular, Tehuacán Puebla

Movilización del Movimiento de Autogestión Social, Campesina, Indigena y Popular (MASCIP), Tehuacán Puebla.AMEXI/Foto/Cortesía: CNPA-MN

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 13 oct. (AMEXI).– A 532 años de la llegada de los españoles al continente americano, persisten la colonización, el genocidio y el saqueo en contra de los pueblos originarios, afirmaron organizaciones y representantes indígenas de México. En conmemoración del 12 de octubre, día que declararon como el Día de la Resistencia Indígena, Negra, Migrante y Popular, realizaron diversas actividades en todo el país.

En cuanto a la relación del gobierno actual con los pueblos originarios, coincidieron en que, aunque han cambiado de rostros y nombres, se sigue implementando la misma política de despojo. Esto, a través de la imposición de megaproyectos, una política contrainsurgente y la participación del crimen organizado para el control de los territorios.

Los pueblos indígenas rechazan el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el Tren Maya

Con la participación de 374 delegados y representantes de 22 pueblos indígenas de 20 estados de México, así como de 11 países, se llevó a cabo el Encuentro Continental: Construyendo una Alianza contra Gasoductos y otros Megaproyectos en Defensa de los Territorios de los Pueblos Originarios, en Santa María Petapa, Oaxaca.

Te Puede Interesar

Miles de trabajadores de diferentes subsistemas de educación media superior salieron a las calles para exigir que los diputados etiqueten 2 mil millones de pesos en el PEF 2026, para abatir rezago salarial

¿Habrá paro nacional en escuelas de educación media superior? (Video)

28 de octubre de 2025
Oaxaca, 27 de octubre, 2025. Vuelve la CNTE a colapsar la ciudad de Oaxaca. AMEXI / FOTO: Oscar Rodríguez

La CNTE paraliza de nuevo la ciudad de Oaxaca

27 de octubre de 2025

Los representantes que participaron en este encuentro, se pronunciaron por el cese de las violaciones a los derechos de la naturaleza y condenaron a la banca internacional que financia estos megaproyectos que, afirmaron, atentan contra los pueblos y el medio ambiente.

En particular, señalaron como megaproyectos de muerte al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), el Tren Maya, los gasoductos de Tuxpan y Puerta del Sureste, y el megaproyecto hidroeléctrico Las Cruces en Nayarit, ya que, afirman, promueven el saqueo y la represión de los pueblos indígenas de esas regiones.

Encuentro Continental Construyendo una Alianza contra Gasoductos y otros Megaproyectos en Defensa de los Territorios de los Pueblos Originarios, en Santa María Petapa, Oaxaca
Encuentro Continental Construyendo una Alianza contra Gasoductos y otros Megaproyectos en Defensa de los Territorios de los Pueblos Originarios, en Santa María Petapa, Oaxaca.AMEXI/Foto/Congreso Nacional Indígena

Se oponen al Proyecto Integral Morelos, el Aeropuerto de Santa Lucía y la Refinería Dos Bocas.

Desde la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas «Samir Flores Soberanes» en la Ciudad de México, en el marco del Festival de la Resistencia y la Digna Rebeldía, organizaciones y colectivos del Congreso Nacional Indígena (CNI) y de la Asamblea Nacional por el Agua, la Vida y el Territorio manifestaron su oposición a estos megaproyectos. Señalaron que, a través de consultas simuladas, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador impuso proyectos como el Proyecto Integral Morelos, el Aeropuerto Internacional de Santa Lucía y la Refinería Dos Bocas.

Acusaron a Adelfo Regino Montes, director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), de traición, ya que, afirman, simula políticas públicas y consultas supuestamente para atender las demandas históricas de los pueblos indígenas. Sin embargo, estas acciones son, según ellos, parte de una estrategia de simulación.

Bachoco y Patsa saquean el agua en el Valle de Tehuacán, Puebla.

En Tehuacán, Puebla, el Movimiento de Autogestión Social, Campesino, Indígena y Popular (MASCIP), parte de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional (CNPA-MN), denunció el saqueo del agua en la cuenca norte oriental de la región. Con una marcha conmemoraron el 12 de octubre y señalaron que empresas como Bachoco y Patsa, junto con agroindustriales de origen chino, saquean el agua y provocan sequías prolongadas de más de 12 años.

estival de la Resistencia y la Digna Rebeldía, Ciudad de México
Festival de la Resistencia y la Digna Rebeldía, Ciudad de México, 12 de octubre, 2024.AMEXI/Foto/Cortesía: Otomiés en Resistencia y Rebeldía

La reforma constitucional para los pueblos Indígenas y afromexicanos, es una simulación

En su pronunciamiento, el MASCIP criticó la Reforma Constitucional para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos promovida por el gobierno, calificándola de simulación y engaño. Afirmaron que la iniciativa viola el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Acuerdo de Escazú, ya que prioriza las inversiones extranjeras sin garantizar una consulta previa, libre e informada.

Por su parte, desde el Festival de la Resistencia y la Digna Rebeldía, los pueblos otomíes radicados en la CDMX denunciaron que esta reforma niega los derechos territoriales, la autonomía y la libre determinación de los pueblos originarios, y no reconoce sus formas tradicionales de gobierno.

Finalmente, los organizadores del festival denunciaron que los pueblos indígenas de regiones como Chiapas, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Morelos, Puebla, Oaxaca, entre otras, viven un escenario de guerra que pone en peligro su supervivencia.

Etiquetas: Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT)INPIMegaproyectosPortada 1pueblos indígenas
Florentino López Martínez

Florentino López Martínez

Colaborador en la Agencia de Noticias AMEXI, presidente nacional del Frente Popular Revolucionario (FPR), Oaxaqueño y Mixteco de corazón, luchador por la construcción de un mundo justo, sin explotación, ni opresión...

Te Puede Interesar

Miles de trabajadores de diferentes subsistemas de educación media superior salieron a las calles para exigir que los diputados etiqueten 2 mil millones de pesos en el PEF 2026, para abatir rezago salarial

¿Habrá paro nacional en escuelas de educación media superior? (Video)

28 de octubre de 2025
Oaxaca, 27 de octubre, 2025. Vuelve la CNTE a colapsar la ciudad de Oaxaca. AMEXI / FOTO: Oscar Rodríguez

La CNTE paraliza de nuevo la ciudad de Oaxaca

27 de octubre de 2025

FINTRAS exige al IMSS-Bienestar la reinstalación de dirigente sindical (Video)

27 de octubre de 2025

Si el gobierno quiere que haya Mundial de Futbol 2026, debe retomar el diálogo: CNTE (Video)

27 de octubre de 2025
Next Post
Empresarios de México y EU dialogan sobre comercio e inversión

Empresarios de México y EU dialogan sobre comercio e inversión

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?