Morelia, Mich., 16 oct. (AMEXI).- Previo a la temporada invernal y para reducir el riesgo de enfermedades respiratorias, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) inició la campaña anual de vacunación contra la influenza dirigida a los grupos poblacionales de mayor riesgo.
Sin embargo, las vacunas llegaron a finales de septiembre, pero tenían que esperar autorización para ponerlas a disposición de la población, a fin de prevenir complicaciones graves de la influenza y, en consecuencia, reducir la carga en el sistema de salud, .
La vacuna está destinada a la denominada «población blanca», que incluye a niños de entre seis y 59 meses, personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas, trabajadores del sector salud y personas con VIH.
Además, va dirigida a pacientes con diabetes y personas con obesidad morbida, personas con cardiopatías, pacientes con cáncer, personas con enfermedades cardíacas congénitas y aquellos con insuficiencia renal, entre otros grupos de riesgo.
De acuerdo con datos oficiales, la inmunización se aplicará a un total de 329,184 dosis y 210,006 dosis contra el COVID-19, con la meta de alcanzar una cobertura del 70% para el 28 de marzo de 2025.
También explicaron que, esta vacunación permitirá disminuir las complicaciones graves de ambas enfermedades y liberar capacidad en los hospitales, para posibles emergencias.
La efectividad de la vacuna contra la influenza es del 60% en estos grupos de riesgo, por lo que se exhorta a la población a acudir a las unidades de medicina familiar, que ya cuentan con las dosis disponibles.