Ciudad de México, 19 oct. (AMEXI).- La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó hoy en la zona lacustre del pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, en la alcaldía Xochimilco, el arranque oficial de la venta de 5.6 millones de flores de cempasúchil, símbolo central de la festividad del Día de Muertos en el país.
La ceremonia, que tuvo lugar en Xochimilco, donde se ubica el quizá más emblemático mercado de flores de la capital, reunió a productores de distintas delegaciones, quienes buscan colocar sus flores de cempasúchil, las favoritas en los altares y ofrendas del 1 y 2 de noviembre.
Impulso a la producción local y economía solidaria
Durante el acto, Brugada destacó que el cultivo de flores de cempasúchil no sólo mantiene viva una tradición ancestral, sino que también impulsa la economía de cientos de familias campesinas.
Además, subrayó que es de gran importancia promover el consumo local como una forma de apoyar a los pequeños productores y conservar las prácticas agrícolas tradicionales.
En su mensaje, la exalcaldesa de Iztapalapa hizo un llamado a la ciudadanía para adquirir estas flores en mercados locales y evitar la compra de productos importados o sintéticos.
«Cada flor de cempasúchil en nuestros altares es un reconocimiento a nuestras raíces y a quienes mantienen viva esta tradición», expresó.

Colaboración institucional y retos del mercado
En el acto también estuvieron presentes representantes de la Secretaría de Desarrollo Rural (Sederec) y de la Central de Abasto, quienes resaltaron que la producción de cempasúchil ha crecido significativamente en la capital. Sin embargo, advirtieron sobre la necesidad de fortalecer la infraestructura de comercialización para evitar pérdidas por sobreproducción o competencia desleal.
Se informó que este año se espera colocar las 5.6 millones de flores de cempasúchil en mercados, tianguis y puntos de venta de toda la ciudad, con especial énfasis en lugares de alta afluencia turística como el Centro Histórico, Xochimilco e Iztapalapa.
Cempasúchil: tradición viva del Día de Muertos
El cempasúchil, conocido como la «flor de los muertos«, es uno de los símbolos más representativos del Día de Muertos. Su característico color naranja y su aroma se utilizan para marcar el camino que las almas deben seguir desde el más allá hasta las ofrendas que les dedican sus familiares.
Con esta campaña de promoción, se busca no sólo incentivar la venta, sino también concientizar sobre el valor cultural de esta festividad, que ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.







