La jefa de gobierno, Clara Brugada, puso en marcha el programa “Parques Alegría” en el Parque Tezozómoc , ubicado en la alcaldía Azcapotzalco, con el objetivo de rehabilitar espacios públicos y convertirlos en lugares dignos para el disfrute de las familias y sus animales de compañía.
“Esta ciudad es una de las que más áreas verdes tiene en el mundo; el 60 por ciento de su territorio es zona de conservación, con importantes bosques, como el Gran Bosque de Agua, esenciales para el suministro de oxígeno y agua”, destacó Brugada.
Programa Parques Alegría: Acciones para preservar la naturaleza y fomentar la convivencia
Brugada resaltó la importancia de realizar acciones que conserven las zonas boscosas, fundamentales para la producción de agua y oxígeno en la capital del país.
“Iniciamos aquí en Azcapotzalco con este nuevo programa llamado ‘Parques Alegría’ porque queremos generar alegría y felicidad en los espacios públicos”, afirmó la mandataria.
¿Qué significa ALEGRÍA?
El concepto “ALEGRÍA” es un acrónimo que refleja los principios del programa:
- A: Arbolar
- L: Limpiar
- E: Embellecer
- G: Gozar
- R: Reír
- Yo: Incluir
- A: Amar

Parques Alegría rehabilita el Parque Tezozómoc
Brugada informó que, en colaboración con la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), se dará mantenimiento al lago del Parque Tezozómoc. Además, se dotará de nuevas lanchas, bicicletas y triciclos, y se instalará un kartódromo con go-karts para promover la convivencia y el entretenimiento.
“Este programa busca que los parques sean espacios seguros, limpios y llenos de vida, para que las familias disfruten, se reúnan y fortalezcan el tejido social”, concluyó Brugada.
Lee: Trabajadores de la CDMX exigen a Clara Brugada mejora en sus condiciones laborales