Para reforzar la cultura de prevención en caso de sismos, el diputado de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Víctor Hugo Romo, impulsa la iniciativa para regular aplicaciones móviles que ofrecen alertas sísmicas.
Señaló que en el mercado hay más de 50 aplicaciones móviles de alerta sísmica, muchas de las cuales no cumplen con estándares técnicos ni de precisión requeridos para alertar oportunamente a la ciudadanía sobre el fenómeno natural.
Alertas tardías, erróneas o falsas
Víctor Hugo Romo expuso que las aplicaciones de alerta sísmica móviles generan alertas tardías, erróneas o falsas, lo que disminuye la confianza de las y los capitalinos en el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX).
Además de que también afecta la capacidad de respuesta de la población y pone en riesgo vidas en situaciones de emergencia.
Necesario contar con sistemas de alerta que sean precisas
El legislador local precisa, que en la Ciudad de México, al ubicarse en una zona de alta sismicidad necesita contar con sistemas de alerta que funcionen de manera precisa eficiente y oportuna.
El diputado añade que, aunque el SASMEX ha demostrado su efectividad es fundamental establecer un marco normativo que garantice que todas las aplicaciones móviles cumplan con los estándares técnicos para ofrecer alertas rápidas y confiables, en especial durante situaciones de emergencia.

Iniciativa busca establecer un marco legal
El diputado Romo resalta que la iniciativa busca establecer un marco legal que garantice que las aplicaciones de alerta sísmica operen conforme a los estándares técnicos del SASMEX. Los objetivos clave incluyen:
1.- Regulación Técnica: Asegurar que todas las aplicaciones cumplan con los requisitos técnicos del SASMEX.
2.- Interoperabilidad: Garantizar que las alertas se emitan sin retrasos, optimizando la capacidad de respuesta de la población.
3.- Evitar Dependencia de Internet: Promover el uso de tecnologías de transmisión directa, como CellBroadcast, para evitar la latencia en la difusión de alertas.
¿Qué propone iniciativa?
El legislador local detalla que la iniciativa presentada en el Congreso de la Ciudad de México busca modificar el Artículo 2 y adicionar el artículo 86 bis de la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.
Estas modificaciones garantizarán que las aplicaciones móviles de alerta sísmica cumplan con los estándares técnicos del SASMEX, y que se utilicen tecnologías eficaces, como CellBroadcast, para una difusión simultánea y sin fallas de las alertas sísmicas.
Subrayó que experiencias en países, como Nueva Zelanda, han demostrado que la regulación de aplicaciones de alerta sísmica puede ser efectiva para mitigar riesgos y salvar vidas.
Fundamental implementar medidas seguras de alerta en la CDMX
Implementar estas medidas en la Ciudad de México es fundamental para contar con un sistema de alertas confiable y accesible para todos los ciudadanos.
“Es momento de establecer reglas claras para asegurar que cada segundo de alerta sísmica cuente. La seguridad de las y los ciudadanos no puede depender de aplicaciones no reguladas y de baja confiabilidad”, afirmó el diputado de Morena.
Finalmente, reitera que con esta iniciativa se busca proteger a los habitantes de la Ciudad de México, asegurando que las alertas sísmicas lleguen a tiempo y con la precisión necesaria para salvaguardar vidas.