A diferencia de otros estados donde la violencia no solo se incrementa, sino también se agudiza, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, anunció una serie de acciones para transformar zonas vulnerables en espacios seguros, a fin de fortalecer la prevención del delito y construir una paz duradera en la entidad.
Desde el parque Esperanto en Tijuana y al cumplir tres años de mandato, la mandataria destacó la rehabilitación de áreas que antes eran puntos de delincuencia, enfocándose en su uso comunitario y familiar.
Lee: Veracruz primer lugar en secuestros en los último 6 años
“La prevención del delito no depende de una sola acción, sino que es multifactorial. Estamos trabajando en atender desigualdades en las colonias más afectadas y creando espacios seguros, en especial para nuestras juventudes y niñez”, comentó la gobernadora.
Programas como Combate al Rezago Social e Incidencia Delictiva, que ya ha llegado a 70 colonias prioritarias, y Prevenir es Ganar, que ha alcanzado a más de 30 mil estudiantes con tecnología de realidad virtual, son algunos ejemplos de los esfuerzos dirigidos a los sectores más vulnerables.
Lee: Fiscalía General detiene a cuatro personas con arsenal de armas
El presidente municipal de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, quien también participó en el evento, detalló las acciones tomadas en su administración, que incluyen la rehabilitación de espacios públicos, la creación de 100 murales y el impulso al deporte y la cultura.
Disminución de la incidencia delictiva
Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, secretario de Seguridad Ciudadana, informó sobre una reducción significativa en delitos como robos, homicidios y extorsión desde el inicio de la actual administración.
Además, subrayó un aumento del 21% en detenciones y decomisos notables de drogas y armas. Estos logros, enfatizó, se deben al trabajo conjunto con la SEDENA, Guardia Nacional, Fiscalía y Ayuntamientos.
Por su parte, la fiscal general del Estado, Ma. Elena Andrade Ramírez, destacó la desarticulación de 23 bandas criminales y la recuperación de 217 vehículos robados, acciones clave para combatir los delitos patrimoniales y de alto impacto en la región.