La Organización Alto al Secuestro presentó un informe, donde señala que entre enero de 2018 al día 30 del mes de septiembre, el estado de Veracruz fue la entidad con más casos de secuestro, un total de mil 073.
Le siguió el Estado de México con mil 023 casos, la Ciudad de México con 472 reportes por este delito, Puebla con 293 y Chihuahua con 285, por lo que sólo en estás cinco entidades se cometió el 44.8 por ciento del total nacional de secuestros.
Lee: Detienen a presunto responsable de balacera en Galerías Toluca
El documento revela que, durante la pasada administración federal, entre diciembre de 2018 y septiembre del presente año, se cometieron 7 mil 014 secuestros con 11 mil 446 víctimas, de acuerdo con el reporte mensual de la organización Alto al Secuestro.
La cifra del total de secuestros reportó una disminución de 39.7 por ciento, en comparación con el mismo periodo del sexenio antepasado, de Enrique Peña Nieto, cuando se registraron 11 mil 642 casos.
Durante la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, fueron detenidos 7 mil 168 presuntos responsables por este delito.
Lee: Fiscalía General detiene a cuatro personas con arsenal de armas
Recientemente la titular de la Fiscalía General del Estado, Verónica Hernández Giaddans, dijo que Veracruz destaca a nivel nacional en el combate al secuestro, el cual han logrado reducir hasta un 90 por ciento.
Dijo que desde el 2019 se han aplicado mecanismos que han permitido que las cifras de este delito se reduzcan de manera considerable, convirtiendo a Veracruz “en un referente nacional en el combate al secuestro, además de que, a nivel nacional, el estado se encuentra en primer lugar de personas detenidas y sentenciadas”.
Reiteró que se trabaja en esta administración estatal para fortalecer la fiscalía del estado y así brindar una mejor impartición de justicia.