• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Día de Muertos, Xoloitzcuintle, mitología maya y Xolos de Tijuana

El perro es el mejor amigo del hombre

José Luis Simón Por José Luis Simón
1 de noviembre de 2024
En Deportes, Especiales, Portada 1
Día de Muertos

Foto / Cortesía Gobierno de México

CompartirCompartirCompartir

Con motivo del Día Muertos es grato referirse a una de las emocionantes compañías que tiene el ser humano y, en especial, la del Xoloitzcuintle, el cual se le dio divinidad.

Quién no ha disfrutado de la compañía de su perro o se ha puesto a jugar con él, a nadar, a trotar y correr, a caminar en el bosque o lo siente un guardián y un protector.

Mitología Maya

En la mitología maya el xoloitzcuintle es más que eso, es el que ayuda a las almas de los muertos a cruzar un ancho, profundo y caudaloso río, para llegar al reino de Mictlán, que pertenece a Mictlantecuhtli, la deidad de la muerte.

Te Puede Interesar

Bronco Lara

Bronco Lara y Micky Román apuestan y el que pierda se retira

16 de octubre de 2025
Copa del Mundo 2026

Ya se vendió un millón, pero quedan millones de boletos para la Copa del Mundo 2026

16 de octubre de 2025

Mictlantecuhtli fue creado por los dioses Huitzilopochtli y Quetzalcóatl, en el Omeyocan, que es equivalente al cielo, así lo describe la mitología mexica, de acuerdo a un texto difundido por la revista UNAM Global.

El nombre proviene del náhuatl, compuesto por Mictlán, que se traduce “mansión de los muertos”, y Tecutli, que significa “señor”, para expresar “el señor de la mansión de los muertos”.

Historia de Xolos

Raúl Valadez Azúa, investigador en el Laboratorio de Paleozoología del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lleva una investigación de más de 30 años de esta raza canina.

Reconstruyó la historia mediante el descubrimiento de huesos, que datan desde hace unos mil 500 años.

A ello se suman piezas de cerámica encontradas, que dan un indicio de su origen desde hace dos mil años, en el occidente de México, y que 500 años después se dispersó, explicó en una edición de UNAM Global.

Llegó a Tula y Teotihuacán y hubo una ruta hacia Sudamérica e, incluso, en Perú se declaró en marzo pasado “Patrimonio Nacional”.

Trascendencia en la civilización Maya

Día de Muertos
Foto / Cortesía Gaceta UNAM

Estimó que el Xoloitzcuintle llegó hace mil años a la zona maya y, por su parte, el gobierno mexicano difundió un texto, el 6 de octubre de 2020, que acentúa la trascendencia de Xolos en la civilización maya.

El amor, cariño y cuidados a un xoloitzcuintle garantizaba que el espíritu de la persona fallecida encontraba al de su perro y era auxiliada y montaba a su lomo para cruzar aquel caudaloso, ancho y profundo río y poder llegar al reino de Mictlán y quien no lo hiciera, pues no tendría esa ayuda.

La leyenda explica que cuando un Xolo era de color negro, significaba que ya no era apto para poder ayudar a un alma cruzar dicho río, porque ya lo había hecho en varias ocasiones.

Ahora, si era blanco o muy claro, tampoco podía, porque era demasiado joven, inexperto y sin madurez para hacerlo.

Sólo aquellos de color gris y jaspeado eran aptos para llevar a un alma a la otra orilla del río y continuar su camino en el inframundo.

Los enterraban juntos

La investigadora Mercedes de la Garza llegó a la conclusión que en muchas veces se sacrificaba al perro del difunto y los enterraban juntos y los dos iban en el camino.

Eso se desprende de una imagen del Códice Laud, p. 26, que muestra la llegada del espíritu de la persona fallecida ante Mictlantecuhtli y también se ve el espíritu de un Xolo y ambos hacen una ofrenda de papel a dicho dios y es en ese momento, tras un largo y peligroso camino, que mueren definitivamente.

Por qué nace pelón

Día de Muertos
Foto / Cortesía Gaceta UNAM

Xoloitzcuintle es una palabra náhuatl que significa “perro raro” o “perro arrugado” y que nació pelón por decisión de los dioses.

La ciencia reveló, explicó Valdez Azúa, que durante los primeros días de vida del embrión, se forman tres capas de la piel: Endodermo, mesodermo y ectodermo.

El “problema” se presenta en el ectodermo, que no se desarrolla normal, que no genera la pelambre y eso se ve como una malformación, porque, también, no se desarrollan los dientes premolares.

De esta forma, continuó la explicación del científico, la piel del xoloitzcuintle es la de un estado embrional, que no desarrolló los folículos pilosos ni las glándulas sebáceas y por ello no tiene pelos ni suda.

Así lo explicó en Gaceta UNAM, donde detalló que otro efecto de la mutación, es que carecen de premolares, piezas que se encuentran entre los colmillos y las muelas traseras, lo cual identifica a un verdadero xoloitzcuintle.

Xolos de Tijuana

Fue durante el Torneo Clausura 2007 cuando el nombre de Xoloitzcuintle apareció en el futbol mexicano y fue para el club de Tijuana, en un proyecto del empresario Jorge Hank Rhon.

Su sobrenombre responde a la existencia del xoloitzcuintle en la zona noroeste mexicano.

Es más común la palabra Xolos para hacer referencia al equipo de futbol y a su estadio se le llama “La perrera más grande del mundo”.

Xolos divino

En los años 30 del siglo pasado, el gobierno mexicano impulsó el movimiento para posicionar al xoloitzcuinctle como un símbolo nacional.

Se dirigió a la sociedad a ver al perro pelón con un espíritu patrio y alcanzar una clasificación como pero divino.

Xolos por todo el mundo

El milenario perro mexicano se ha expandido por todas partes del mundo y en Rusia existen centenares de centros de producción de xoloitzcuintles.

Mediante las diversas redes sociales, ciudadanos rusos dan cuenta de la producción que desarrollan del perro mexicano y sus gustos y preferencias por tener un ejemplar como mascota.

Es tanto el fervor que ya llevan 15 ediciones de la Exposición Nacional del Xoloitzcuintle, sobre el cual existe un gran cariño y preferencia.

Cuantos cuesta un Xoloitzcuintle

Es muy fácil tener de mascota a un xoloitzcuintle, porque hay plataformas que ofrecen el perro pelón por diversidad de precios.

Hay un ofrecimiento de un ejemplar a precios de 18 mil pesos y a 15 mensualidades, lo que significa pagar 1,200 pesos cada 30 días.

Pero hay más baratos, de 9 mil pesos y a mensualidades de 600 pesos o más caros, de 30 mil y 15 pagos de dos mil pesos cada 30 días.

Ama a tu perro

Algunos abuelos aconsejaban “tienes que querer a tu perro, dale de comer bien para que esté fuerte y te ayude a cruzar un gran enorme río cuando te mueras”.

No decían que tenía que ser un Xoloitzcuintle, simplemente era cualquier perro al que se debía querer y dar cariño.

Perros futbolistas

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de 11Noticias (@11noticias)

Hay infinidad de videos en las redes sociales donde aparecen perros juguetones.

Pero hay uno del partido de Alebrijes de Oaxaca y Dorados de Sinaloa en los minutos finales, donde entra a la cancha un can.

Más allá del 4-0 de Alebrijes, en partido de la jornada 11 del Torneo Apertura 2023, el espectáculo se lo llevó el perro futbolista, porque se apoderó del balón.

Luego lo sujetó con sus dientes y se puso a correr por la cancha ante jugadores y personal de seguridad que lo quisieron atrapar, pero el perro hizo varias gambetas y se salvó, hasta que muy amablemente fue sujetado.

Así que, adora a tu perro para que te ayude a cruzar aquel ancho, profundo y caudaloso río, lo cual es un buen recordatorio en este Día de Muertos.

Lee: La muerte: viene escondida en el corazón, en el hígado o en el estómago

Etiquetas: Día de MuertosGaceta UNAMmitología mayaPerroPortada 1XoloitzcuintleXolos de Tijuana
José Luis Simón

José Luis Simón

Te Puede Interesar

Bronco Lara

Bronco Lara y Micky Román apuestan y el que pierda se retira

16 de octubre de 2025
Copa del Mundo 2026

Ya se vendió un millón, pero quedan millones de boletos para la Copa del Mundo 2026

16 de octubre de 2025

Divino Espinoza va por cuarta defensa titular ante Arnold Khegai

16 de octubre de 2025

El caricaturista Arturo Kemchs platica su andar al lado del maestro Rius

16 de octubre de 2025
Next Post
Heidi Klum se inspira en su película favorita para su tradicional fiesta de Halloween

Heidi Klum se inspira en su película favorita para su tradicional fiesta de Halloween

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?