Por Griselda Hernández.
La película «Cuento de Pescadores«, dirigida por Edgar Nito, se inspira en una mítica historia local de Pátzcuaro, Michoacán, combinando elementos de terror y fantasía. Esta producción mexicana promete sumergir a los espectadores en una narrativa oscura y envolvente, ambientada en uno de los pueblos más emblemáticos del país. Con una trama que explora leyendas mexicanas y el folclore de Michoacán.
El largometraje gira en torno a una leyenda del lago de Pátzcuaro y sus islas, donde la comunidad se ve inmersa en un oscuro enfrentamiento marcado por el miedo, el odio y la muerte. Esta historia de terror muestra cómo los habitantes enfrentan sus propios temores y conflictos en medio de una atmósfera mística y peligrosa, basada en el folclore local de Michoacán.

«Cuento de Pescadores»: Terror y fantasía inspirados en una leyenda purépecha
Para llevar el guion a la pantalla, el equipo de «Cuento de Pescadores« tuvo que establecer una estrecha relación con los habitantes de la isla, logrando una sinergia única con la comunidad. «En la comunidad aprendimos cómo integrarnos para ganar su confianza y demostrar que realmente íbamos a hacer una película. Fue mágico irnos conociendo, y para todos fue una sorpresa poder contar una historia tan local», comentó el director Edgar Nito durante la conferencia de prensa en el Festival de Cine de Terror Feratum, donde su filme fue proyectado en la explanada de Pátzcuaro y ganó como “Mejor Película de Terror”.
La magia del lago de Pátzcuaro y su vulnerabilidad ambiental en Cuento de Pescadores
Además, el largometraje destaca los problemas que enfrenta el ecosistema natural del lago de Pátzcuaro, impactado por la actividad humana. A pesar de las afectaciones, los habitantes de la región consideran el lago un lugar encantado y mágico, lo que los lleva a ignorar en gran medida los problemas ambientales en lugar de abordarlos. Esta perspectiva añade una capa de reflexión a la historia, invitando al público a cuestionar la relación entre creencias locales y conservación ambiental.
Actores locales fueron preparados para una interpretación auténtica en «Cuento de Pescadores«
El equipo de «Cuento de Pescadores» destacó que la historia requería varios protagonistas, combinando actores consolidados con nuevos talentos de Morelia, quienes aportaron frescura y autenticidad a la trama. Para lograr un realismo convincente, los actores locales tomaron clases de pesca y recibieron formación en actuación, permitiéndoles interpretar sus papeles con naturalidad. Esta preparación integral añadió profundidad al largometraje, sumergiendo al público en una historia auténtica y arraigada en las tradiciones locales.
La cinta fue exhibida en Feratum Film Festival

«Para contar la historia, necesitábamos varios protagonistas, tanto actores consolidados como talentos de Morelia, quienes tienen un gran potencial.
«La naturalidad de los actores nuevos aporta realismo a la trama; tomaron clases de pesca para sentirse cómodos en su papel y, al mismo tiempo, recibieron formación en actuación», agregaron, destacando la preparación integral que permitió una interpretación auténtica en esta producción.