• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

«Cuento de Pescadores»: Terror y fantasía inspirados en una leyenda purépecha

La trama envuelve al espectador en un mundo místico, destacando el folclore local y las tradiciones de uno de los pueblos más emblemáticos del país. Asimismo combina a actores consagrados y de la comunidad

Redacción Amexi Por Redacción Amexi
11 de noviembre de 2024
En Espectáculos
Edgar Nito presento la cinta "Cuento de pescadores" en Feratum

CDMX, 11 Noviembre 2024.Edgar Nito presento la cinta "Cuento de pescadores" en Feratum. AMEXI/FOTO: Verónica Pérez R.

CompartirCompartirCompartir

Te Puede Interesar

Efigenia Ramos, quien fuera asistente personal de Silvia Pinal, revela que mantiene comunicación con Frida Sofía

Asistente de Silvia Pinal revela que mantiene comunicación con Frida Sofía (VIDEO)

15 de septiembre de 2025
Cazzu celebra segundo cumpleaños de Inti con una mágica fiesta | AMEXI/FOTO: IG @cazzu

Cazzu celebra segundo cumpleaños de Inti con una mágica fiesta

15 de septiembre de 2025
Por Griselda Hernández.
La película «Cuento de Pescadores«, dirigida por Edgar Nito, se inspira en una mítica historia local de Pátzcuaro, Michoacán, combinando elementos de terror y fantasía. Esta producción mexicana promete sumergir a los espectadores en una narrativa oscura y envolvente, ambientada en uno de los pueblos más emblemáticos del país. Con una trama que explora leyendas mexicanas y el folclore de Michoacán.
El largometraje gira en torno a una leyenda del lago de Pátzcuaro y sus islas, donde la comunidad se ve inmersa en un oscuro enfrentamiento marcado por el miedo, el odio y la muerte. Esta historia de terror muestra cómo los habitantes enfrentan sus propios temores y conflictos en medio de una atmósfera mística y peligrosa, basada en el folclore local de Michoacán.
"Cuento de Pescadores": Terror y fantasía inspirados en una leyenda purépecha
CDMX, 11 Noviembre 2024.»Cuento de Pescadores»: Terror y fantasía inspirados en una leyenda purépecha. AMEXI/FOTO: Cortesía

«Cuento de Pescadores»: Terror y fantasía inspirados en una leyenda purépecha

Para llevar el guion a la pantalla, el equipo de «Cuento de Pescadores« tuvo que establecer una estrecha relación con los habitantes de la isla, logrando una sinergia única con la comunidad. «En la comunidad aprendimos cómo integrarnos para ganar su confianza y demostrar que realmente íbamos a hacer una película. Fue mágico irnos conociendo, y para todos fue una sorpresa poder contar una historia tan local», comentó el director Edgar Nito durante la conferencia de prensa en el Festival de Cine de Terror Feratum, donde su filme fue proyectado en la explanada de Pátzcuaro y ganó como “Mejor Película de Terror”.
La magia del lago de Pátzcuaro y su vulnerabilidad ambiental en Cuento de Pescadores
Además, el largometraje destaca los problemas que enfrenta el ecosistema natural del lago de Pátzcuaro, impactado por la actividad humana. A pesar de las afectaciones, los habitantes de la región consideran el lago un lugar encantado y mágico, lo que los lleva a ignorar en gran medida los problemas ambientales en lugar de abordarlos. Esta perspectiva añade una capa de reflexión a la historia, invitando al público a cuestionar la relación entre creencias locales y conservación ambiental.
Actores locales fueron preparados para una interpretación auténtica en «Cuento de Pescadores«
El equipo de «Cuento de Pescadores» destacó que la historia requería varios protagonistas, combinando actores consolidados con nuevos talentos de Morelia, quienes aportaron frescura y autenticidad a la trama. Para lograr un realismo convincente, los actores locales tomaron clases de pesca y recibieron formación en actuación, permitiéndoles interpretar sus papeles con naturalidad. Esta preparación integral añadió profundidad al largometraje, sumergiendo al público en una historia auténtica y arraigada en las tradiciones locales.

La cinta fue exhibida en Feratum Film Festival

Edgar Nito, director de un Cuento de pescadores y Miguel Marín director de Feratum
CDMX, 11 Noviembre 2024. Edgar Nito, director de un Cuento de pescadores y Miguel Marín director de Feratum. AMEXI/FOTO: Griselda Hernández
Lee: Feratum concluye sus actividades en Pátzcuaro
«Para contar la historia, necesitábamos varios protagonistas, tanto actores consolidados como talentos de Morelia, quienes tienen un gran potencial.
«La naturalidad de los actores nuevos aporta realismo a la trama; tomaron clases de pesca para sentirse cómodos en su papel y, al mismo tiempo, recibieron formación en actuación», agregaron, destacando la preparación integral que permitió una interpretación auténtica en esta producción.
Etiquetas: Cuento de pescadoresEdgar NitoFeratum

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Redacción Amexi

Redacción Amexi

Te Puede Interesar

Efigenia Ramos, quien fuera asistente personal de Silvia Pinal, revela que mantiene comunicación con Frida Sofía

Asistente de Silvia Pinal revela que mantiene comunicación con Frida Sofía (VIDEO)

15 de septiembre de 2025
Cazzu celebra segundo cumpleaños de Inti con una mágica fiesta | AMEXI/FOTO: IG @cazzu

Cazzu celebra segundo cumpleaños de Inti con una mágica fiesta

15 de septiembre de 2025

Oasis: activa el turismo y deja importante derrama económica, tras su paso por CDMX

15 de septiembre de 2025

¿De qué murió Tara Parra, actriz de “María la del Barrio” y “Cuna de Lobos”?

15 de septiembre de 2025
Next Post
Feratum: Estación Wadley, Ecos del tiempo aborda el tema de la reconciliación con los ancestros en el cine de terror

Feratum: Estación Wadley, Ecos del tiempo aborda el tema de la reconciliación con los ancestros en el cine de terror

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?