Por Griselda Hernández
Estación Wadley, Ecos del tiempo de Héctor Martínez se presentó en la 13° edición del Festival Internacional de Cine Fantástico Feratum, celebrado en Pátzcuaro, uno de los pueblos mágicos de Michoacán. Durante el evento, se rindió un homenaje al cine clásico de terror, destacando la importancia de este género en el cine contemporáneo.
Fantasía, realismo mágico y ciencia ficción se combinan en Estación Wadley
El filme de Martínez fusiona elementos de fantasía, realismo mágico y ciencia ficción, ambientado en un escenario minero. A través de su trama, Estación Wadley invita a la reflexión sobre la reconciliación con nuestros antepasados, explorando las huellas del pasado y su influencia en el presente. La película se convierte en un vehículo para redescubrir las conexiones con nuestras raíces, al mismo tiempo que ofrece una experiencia visual única dentro del cine fantástico.
«Es una película que habla de los errores que cometen nuestros antepasados, nuestras generaciones anteriores, y cómo eso va repercutiendo en nuestras relaciones. Pero la cinta muestra cómo se puede resarcir. También se destaca cómo el presente puede modificar los errores de los antepasados y reconciliarse.

“Tiene un poco de terror y suspenso. Bien dicen algunos estudios que no se debe poner el nombre de los abuelos porque se heredan algunos errores del pasado, pero se puede reconciliarse, así que la cinta aborda este tema», comentó Michael de la Canal, productor y actual director de Canacine, en entrevista.
La importancia de presentar Estación Wadley en Feratum
El Festival Internacional de Cine Fantástico Feratum, con prestigio internacional, se ha consolidado como uno de los eventos más importantes para el cine de género.
“Nos enorgullece presentar un largometraje que mezcla el ingenioso viaje del tiempo que cuenta con un elenco de gran trayectoria como Roberto Sosa, Mario Iván Martínez, Miguel Pizarro, Miguel Ángel Marín, Pablo Cruz- Guerrero como protagonista, y demás», concluyó