• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Maíz transgénico: ¿por qué perdió México disputa con Estados Unidos?

El gobierno mexicano respetará la determinación, aunque no la comparte.

Ivonne Martínez Por Ivonne Martínez
20 de diciembre de 2024
En Economía y Negocios
maíz

6-Feb-2025.- El maíz es el alimento básico y la Comisión de Puntos Constitucionales se alista para el análisis de la iniciativa l sobre maíz transgénico. AMEXI/Foto/ Pixabay. Archivo

CompartirCompartirCompartir

México perdió una disputa con Estados Unidos sobre el comercio de maíz transgénico o genéticamente modificado, a más de un año de iniciado el diferendo entre los dos países, de acuerdo con el fallo de un panel de solución de controversias en el marco del T-MEC.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, adelantó el 13 de noviembre pasado que México había perdido el panel de solución de controversia sobre maíz transgénico solicitado por Estados Unidos en 2023.

En agosto de 2023, Estados Unidos llevó al T-MEC su desacuerdo sobre la decisión de México de prohibir el uso de maíz transgénico en la harina y masa para la elaboración de tortillas, un alimento básico de la dieta de los mexicanos.

Te Puede Interesar

Equidad e inclusión impulsan una industria de seguros más fuerte

Equidad e inclusión impulsan una industria de seguros más fuerte

25 de octubre de 2025
Fórmula 1 acelera economía en CDMX: más de 314 mil turistas y derrama superior a 4 mil millones de pesos

Fórmula 1 acelera economía en CDMX: más de 314 mil turistas y derrama superior a 4 mil millones de pesos

24 de octubre de 2025

Estados Unidos alegó que la prohibición de México no está basada en ciencia y viola los compromisos del acuerdo comercial regional que comparten también con Canadá (T-MEC).

Antecedentes

En febrero del 2023, México publicó un decreto del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador en el que prohibió de inmediato del uso de maíz transgénico en la masa y las tortillas.

También instruyó a las agencias gubernamentales mexicanas para eliminar gradualmente el uso de maíz transgénico para otros usos alimenticios y en la alimentación animal.

Ante ello, Estados Unidos estableció el panel el 17 de agosto de 2023, bajo el Capítulo 31 del T-MEC.

Estados Unidos presentó seis reclamaciones legales bajo el Capítulo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y una demanda legal bajo el Capítulo de Trato Nacional y Acceso al Mercado de Mercancías del T-MEC, según su solicitud de establecer un panel de solución de disputas.

¿Y por qué perdió México la disputa con Estados Unidos sobre maíz transgénico?

Este 20 de diciembre, el panel constituido conforme al Capítulo 31 (Solución de Controversias) del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) distribuyó a las partes en disputa su “Informe final sobre el caso México- medidas relacionadas con el maíz genéticamente modificado”.

El panel del T-MEC estuvo de acuerdo con Estados Unidos en las siete reclamaciones legales presentadas, encontrando que las medidas de México no se basan en la ciencia y socavan el acceso al mercado que México acordó proporcionar en el T-MEC.

Como parte de sus conclusiones, el panel consideró que algunos elementos del decreto sobre el glifosato y maíz genéticamente modificado, publicado por México en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 13 de febrero de 2023, no pueden aplicarse “al no estar basadas en una evaluación de riesgo adecuada, evidencia científica y en normas internacionales relevantes”.

¿Qué hará México tras perder el panel?

Las secretarías de Economía y Agricultura de México informaron que el gobierno de México no comparte la determinación del panel de solución de controversia sobre maíz transgénico.

Esto, ya que considera que las medidas cuestionadas están alineadas con los principios de protección a la salud pública y los derechos de los pueblos indígenas, establecidos en la legislación nacional y en los tratados internacionales de los que es parte, expusieron en un comunicado conjunto.

“A pesar de ello, el Gobierno de México respetará la determinación, ya que el sistema de solución de controversias del T-MEC es una pieza clave de dicho tratado, como quedó demostrado en el caso sobre Reglas de Origen del sector automotriz que resultó favorable para México”, precisaron.

¿Y qué dice Estados Unidos?

La representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, destacó que el fallo del panel reafirma las preocupaciones de larga data de Estados Unidos sobre las políticas de biotecnología de México y su impacto perjudicial en las exportaciones agrícolas de su país.

Además, subraya la importancia de las políticas comerciales basadas en la ciencia que permitan a los agricultores y productores agrícolas estadounidenses competir de manera justa y aprovechar su innovación para abordar el cambio climático y mejorar la productividad.

“Esperamos continuar nuestra colaboración con el gobierno mexicano para garantizar la igualdad de condiciones y brindar acceso a productos agrícolas seguros, asequibles y sostenibles en ambos lados de la frontera”, añadió en un comunicado.

¿Qué sigue ahora?

Según las reglas del T-MEC, México tiene 45 días a partir de la fecha del informe final (20 de diciembre del 2024) para cumplir con las conclusiones del panel.

De enero a octubre de este año, Estados Unidos exportó 4.8 mil millones de dólares en maíz a México, el mayor mercado de exportación del grano estadounidense.

 

 

Etiquetas: Estados Unidosmaíz transgénicoMéxico pierdepanel de solución de controversiasPortada 1
Ivonne Martínez

Ivonne Martínez

Te Puede Interesar

Equidad e inclusión impulsan una industria de seguros más fuerte

Equidad e inclusión impulsan una industria de seguros más fuerte

25 de octubre de 2025
Fórmula 1 acelera economía en CDMX: más de 314 mil turistas y derrama superior a 4 mil millones de pesos

Fórmula 1 acelera economía en CDMX: más de 314 mil turistas y derrama superior a 4 mil millones de pesos

24 de octubre de 2025

Sector de la construcción en México profundiza derrumbe en agosto

24 de octubre de 2025

Retiros por desempleo tienen impacto mínimo en el Sistema de Ahorro para el Retiro: Amafore

24 de octubre de 2025
Next Post
"El Señor de los Anillos”, "Kraven the Hunter” y "Mufasa", entre las películas para ver en vacaciones

"El Señor de los Anillos”, "Kraven the Hunter” y "Mufasa", entre las películas para ver en vacaciones

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?