Al general del Ejército Mexicano, Óscar Rentería Schazarino, quien desde este sábado 21 de diciembre es el nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Estatal de Sinaloa, hace un año, el 11 de diciembre de 2023, siendo comandante de la 43/a. Zona Militar de Apatzingán, también, le emboscaron a elementos de las Bases de Operaciones Interinstitucionales (BOIS), desplegados en la comunidad de Gambara, municipio de Múgica, Michoacán, cuando fueron emboscados por un grupo de sicarios, allí, murió un elemento del Ejército Mexicano.
La llegada de Rentería Schazarino, se da ante el fracaso del General del Ejército Mexicano, Gerardo Mérida Sánchez de contener la guerra entre Los Chapitos y Los Mayos.
El cambio del titular de la Secretaría de Seguridad Estatal de Sinaloa se da en el marco de la tercera visita a Culiacán del secretario de Seguridad Ciudadana y Protección (SSPC), Omar García Harfuch, previo a la visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo a Sinaloa mañana domingo, y después de más de 100 días de hechos violentos en la entidad tras el secuestro y entrega del narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada.
Lee: Se le fue la sonrisa: Renunció como titular de la SSP de Sinaloa
¿Cómo emboscaron a elementos en Michoacán?
Según la narrativa oficial, el convoy de fuerzas estatales y federales respondió al ataque con firmeza, abatiendo a uno de los agresores. Sin embargo, un militar resultó herido.
En un comunicado conjunto, las fuerzas federales informaron que el dispositivo de seguridad interinstitucional permanecería en la zona con el objetivo de inhibir actividades ilícitas y garantizar la seguridad de la ciudadanía.
El ese momento, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla ordenó el despliegue de personal castrense en la zona de Gambara bajo la dirección del general Óscar Rentería Schazarino, comandante de la 43/a Zona Militar ubicada en Apatzingán.
Ramírez Bedolla, al ser cuestionado sobre los distintos hechos de violencia registrados en el fin de semana de la emboscada, se limitó a referirse a un triple homicidio en Morelia, indicando que se trata de ‘un tema de narcotráfico’.
Omitió hablar acerca de que la ola de violencia estaba relacionada con disputas entre el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y la organización liderada por Miguel Ángel Gallegos Godoy, conocido como “El Migueladas”.
Entonces, autoridades federales mencionaron que células vinculadas al CJNG, como las Fuerzas Especiales Limones y el denominado Cártel de Zicuirán, quienes llevaban a cabo una ofensiva para desplazar a “El Migueladas”, jefe criminal que estaba operado en la zona desde la década de 1990.
¿Cómo se relaciona con la situación en Sinaloa?
Igual que sucede en Sinaloa, en donde se acusa al gobernador Rubén Rocha Moya y otros funcionarios estatales y municipales de proteger a Los Chapitos, en aquella ocasión, en Michoacán se mencionó que el bajo perfil de “El Migueladas”, sumado a sus vínculos gubernamentales podrían haber generado tensiones con otras facciones del crimen organizado que buscaban controlar la región.
Lee: Sheinbaum irá a Sinaloa, en medio de la guerra entre Mayos y Chapitos
La emboscada en Múgica destaca los desafíos persistentes que enfrenta Michoacán en términos de seguridad y la complejidad de las dinámicas del crimen organizado en la región.