La Secretaría de las Mujeres (InMujeres) lanzó un modelo integral de atención a la salud mental y atención en crisis para mujeres migrantes, subrayando la importancia de abordar las necesidades específicas de este grupo vulnerable. Este modelo, presentado el 11 de octubre de 2024, tiene como objetivo proporcionar atención primaria con perspectiva de género, reconociendo que la migración en condiciones adversas puede tener serias implicaciones en la salud mental de las mujeres.
Objetivos del modelo integral de atención a la salud mental para mujeres migrantes
El objetivo principal del modelo es ofrecer atención primaria con una perspectiva de género, reconociendo que las mujeres migrantes enfrentan riesgos psicológicos únicos durante su travesía. En ese sentido, este modelo se enfoca en la escucha terapéutica y el acompañamiento emocional, brindando un espacio seguro para que las mujeres puedan expresar sus experiencias y recibir el apoyo necesario en momentos difíciles.

Contexto y necesidad
La migración en condiciones adversas, como huir del lugar de origen debido a violencia, pobreza económica o desastres ambientales, es un factor de riesgo significativo para la salud mental. Además, las mujeres migrantes enfrentan desafíos adicionales debido a su género y pertenencia a grupos prioritarios, como mujeres con discapacidad o parte de la comunidad LGBTTTIQ+. Estos factores estructurales aumentan su vulnerabilidad.
Lee: Aumentaron 131 por ciento caravanas de migrantes en Chiapas
Componentes del modelo integral de atención a la salud mental para mujeres migrantes
El modelo incluye diversas estrategias y componentes clave para ofrecer atención integral. Estos son:
- Evaluación Psicológica: Realización de tamizajes psicológicos para identificar las necesidades específicas de las mujeres migrantes.
- Atención en Crisis: Provisión de atención inmediata y especializada en situaciones de crisis, garantizando apoyo emocional y psicológico.
- Acompañamiento Emocional: Programas diseñados para proporcionar apoyo emocional y terapéutico a lo largo del proceso migratorio.
- Capacitación de Servidores Públicos: Formación continua del personal en atención a la salud mental y la gestión de crisis en mujeres migrantes.

Impacto y beneficios
El modelo tiene como meta mejorar la calidad de vida de ese sector de mujeres. Con esa finalidad, les proporciona herramientas así como apoyo para enfrentar los desafíos durante su proceso migratorio. Además, sensibiliza a la comunidad sobre la importancia de la salud mental y promueve la inclusión y el bienestar emocional de estas mujeres. El cumplimiento de ese propósito contribuirá a lograr una mejor integración en la sociedad mexicana.






