• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¡Los pavos no la libran!, los mexicanos lo consumen más en Navidad

Consumen más pollo en el año por su precio y facilidad de preparación

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
23 de diciembre de 2024
En Nacional
Los mexicanos consumen pavo más en Nochebuena

23-Dic-24.- !Los pavos no la libran!, mexicanos lo consumen más en Navidad. AMEXI7FOTO/ UNAM

CompartirCompartirCompartir

El pavo es una de las cenas tradicionales de Nochebuena, sin embargo, es de los alimentos que los mexicanos ingieren poco durante el resto del año, pues el consumo per cápita es apenas de 1.25 kilogramos, aunque el 90 por ciento ocurre en la temporada navideña.

Un experto de la UNAM destaca que de acuerdo con datos de la Unión Nacional de Avicultores (UNA), en contraste, el consumo de pollo por habitante al año en México es de aproximadamente 33 kilos.

¿Cuándo se consume pavo en México y de dónde proviene?

El coordinador del Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Avícola (CEIEPAv), de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, Jorge Miguel Iriarte, señala que el consumo de pavo es estacional en México y en Estados Unidos.

Te Puede Interesar

Sheinbaum reconoce a fuerzas civiles y militares por respuesta a lluvias severas

Sheinbaum reconoce a fuerzas civiles y militares por respuesta a lluvias severas

27 de noviembre de 2025
Los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos por el Estado mexicano, exigen respuestas concretas a la presidenta Claudia Sheinbaum

Respuestas concretas, piden padres de los 43 en reunión con Sheinbaum

27 de noviembre de 2025

“A lo largo del tiempo, el consumo del pavo ha sido estacional en nuestro país, al igual que en Estados Unidos, pues es en el Día de Acción de Gracias cuando más lo preparan, aunque el anual por habitante en la Unión Americana es de 7.2 kilos”.

Entrevistado con motivo de la Nochebuena, que se celebra el 24 de diciembre, el experto precisa que sólo el 6% de pavos que llegan a las mesas son criados en México y el resto proviene de Estados Unidos, Brasil, Chile y Canadá.

“Es una carne magra y de fácil digestión, cualidades que la convierten en una recomendación frecuente de los nutriólogos. Su bajo contenido de grasa, alto aporte proteico y reducido nivel calórico, la hacen ideal para una dieta equilibrada y saludable”, precisa el experto.

El médico veterinario considera que uno de los factores que podría dificultar el consumo de pavo es que se trata de una especie grande, de ocho a 10 kilos, aunque actualmente se manejan más pequeñas, de cinco a seis kilos.

Por el precio es muy bajo el consumo de pavo

Jorge Miguel Iriarte apunta que aunado que los pavos son muy grandes, está el precio; pues mientras el kilo de pavo entero cuesta 150 pesos, el kilo de pechuga está, aproximadamente, en 110.

A estos factores también debe sumarse que en los últimos años hubo escasez de animales para la crianza, a causa de la presencia de gripe aviar en los Estados Unidos.

“En el Centro producimos pocos pavos para fin de año; en el 2022 nos fue muy complicado conseguirlos. El año pasado queríamos adquirir 300 y solo pudimos tener 150, y este 2024 logramos producir 400. Productores del Valle de México coinciden en que ya se está restableciendo el poder adquirir estas aves”, añade el académico.

Lee: ¿Qué hacer para no caer en los excesos de la temporada navideña?

El especialista indica que la crianza de pavo es noble pues alcanza su desarrollo de 12 a 14 semanas. El estado de Yucatán es el principal productor, seguido de Puebla, el Estado de México, Veracruz y Tabasco.

“Lo que ayuda a que el consumo per cápita no sea tan bajo es que en el sureste se consume mucho. En Yucatán hay una variedad de platillos típicos a base de pavo: el caldo de pavo, el relleno negro, el pavo en escabeche, entre otros”, comenta.

El pavo o guajolote es de América

También conocido como guajolote, es nativo de América del Norte: de México y Estados Unidos, puntualiza el universitario. Esta especie fue llevada a Europa donde se mejoró genéticamente y luego fue reintroducida por los ingleses a la Unión Americana, donde se hizo importante con el Día de Acción de Gracias.

Actualmente lo que se come es el pavo doble pechuga, el cual fue optimizado para criarse de manera más eficiente, en aproximadamente tres meses.

Al guajolote se le identifica como “criollo o nativo” y tarda de cinco a seis meses en engordar para tener un tamaño apto para el consumo.

“También es carne magra, nutricionalmente pavo y guajolote son similares. Lo que cambia en el pavo es la coloración, son animales negros y al quitarles las plumas llegan a verse puntos negros que no son llamativos”, asegura el académico de la FMVZ.

Guajolote es sólo para el autoconsumo

El guajolote se cría principalmente para el autoconsumo, a pequeña escala. Sin embargo, considera importante rescatar su crianza, como parte de la producción nacional de aves.

“En el CEIEPAv queremos producirlo todo el año, a fin de formar alumnos que se interesen en esta especie y ayuden un poco al crecimiento de la industria”, dice el académico.

Es especialista de la UNAM informa que en la FMVZ y en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán crían pavos que se ofertan al público en esta temporada, en la tienda Puma Gourmet.

Lee: ¿No quieres engordar en la cena de Navidad?, Checa estás recomendaciones
Etiquetas: NochebuenaPavopolloPortada 1UNAM
Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

Sheinbaum reconoce a fuerzas civiles y militares por respuesta a lluvias severas

Sheinbaum reconoce a fuerzas civiles y militares por respuesta a lluvias severas

27 de noviembre de 2025
Los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos por el Estado mexicano, exigen respuestas concretas a la presidenta Claudia Sheinbaum

Respuestas concretas, piden padres de los 43 en reunión con Sheinbaum

27 de noviembre de 2025

Tabe huye de su comparecencia en Congreso de CDMX; Morena da vista a Contraloría

27 de noviembre de 2025

Las polémicas de Gertz Manero y la incertidumbre sobre su permanencia en la FGR

27 de noviembre de 2025
Next Post
Habrá caída de nieve o aguanieve | AMEXI/FOTO: X @pciviledomex

El clima hoy: Habrá caída de nieve o aguanieve

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?