Con el Presupuesto Participativo, la ciudadanía puede ejercer 4.0 por ciento del presupuesto de su alcaldía para proyectos, obras o servicios en beneficio de su comunidad, destacó la consejera del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Sonia Pérez Pérez.
“Este ejercicio del Presupuesto Participativo es innovador, es de los pocos que hay en el país; tal vez haya dos o tres estados que lo tienen, pero incluso a nivel Latinoamérica es una referencia”, expuso.
La Plataforma Digital de Participación Ciudadana del IECM
En un encuentro con la comunidad estudiantil de la Universidad Insurgentes, refirió que, si bien el IECM es el encargado de organizar la Consulta de Presupuesto Participativo, son las alcaldías las responsables de ejecutar los proyectos propuestos por la población.

Ante un auditorio de casi 100 personas, la mayoría estudiantes de las licenciaturas de Derecho y Administración, la consejera mostró el funcionamiento de la Plataforma Digital de Participación Ciudadana del IECM.
Esto permite a la ciudadanía saber cuántos recursos del Presupuesto Participativo le corresponden a su unidad territorial, qué proyectos se han propuesto y cuál es su grado de avance.
Comentó que el IECM reconoce los proyectos más novedosos y los elige con base en criterios como sustentabilidad, la posibilidad de replicarlos en otros sitios, que sean equitativos e incluyentes y que incentiven la cohesión social.
Lee: IECM difunde proyecto y gasto de obras del Presupuesto Participativo 2023







