• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Que hijos de madres presas las acompañen en penales, plantean

Priista propone que los menores de edad de hasta tres años de edad puedan permanecer junto a sus madres en prisión.

Rita Magaña Torres Por Rita Magaña Torres
1 de enero de 2025
En Nacional
Que hijos de madres presas las acompañen en penales, plantean

Una iniciativa de ley propone que niños de hasta tres años de edad permanezcan con su madre privada de la libertad en algún centro penitenciario, y que su separación sea gradual y bajo supervisión psicológica. AMEXI/Foto: Pixabay

CompartirCompartirCompartir

Otorgar mejores condiciones de desarrollo a los menores de edad que nazcan mientras sus madres son reclusas en penales, así como eliminar todo riesgo que amenace su futuro, es lo que plantea la diputada priista Verónica Martínez García en su propuesta de modificación a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Indicó que según datos que se desprenden del Informe de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), hay centros penitenciarios en los que no se permite la estancia de población infantil en su interior.

Sin embargo, señaló, algunas entidades como Guerrero, concretamente en los municipios de Acapulco y Chilpancingo, transgreden el principio del interés superior de la niñez al permitir en sus penales la estancia de infantes de ocho años y, en otros, a menores de 12 años de edad.

Te Puede Interesar

Óscar Antonio Álvarez González, Óscar “N”, principal operador del CJNG. Foto SSPC

Capturan en el AICM a Óscar “N”, principal manejador de dineros del CJNG

11 de septiembre de 2025
Se eleva a ocho los fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa

Se eleva a ocho el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa

11 de septiembre de 2025

Alteraciones psicológicas, riesgo de seguir en penales

Esto advirtió, tiene el riesgo de generar un verdadero problema social que puede magnificarse en pocos años al estar expuestos a un ambiente penitenciario y en contacto directo con diversos factores criminógenos, además de crearles alteraciones en el aspecto psicológico.

Explica que las niñas o los niños que crecen en un centro penitenciario, desde temprana edad estarían expuestos a situaciones de constante violencia, hacinamiento, insalubridad, o circunstancias inadecuadas.

“Por lo que a pesar de que se encuentren resguardados con su madre, el ambiente en que se desarrollarán es sumamente dañino, máxime si ya cuentan con una edad en la que puedan percibir conscientemente dichas circunstancias frecuentemente”, enfatiza.

Ante esa situación Verónica Martínez García, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó una iniciativa que reforma y adiciona los artículos 10, 44 y 116 del citado ordenamiento.

El objetivo es establecer que en el caso de niños que permanezcan con su madre privada de la libertad en algún centro penitenciario, podrán hacerlo hasta que cumplan tres años de edad y su separación se realizará en forma gradual y bajo la supervisión de un especialista en psicología.

La propuesta puntualiza que el especialista deberá emitir un dictamen en el que se recomiende la realización de un régimen de visitas y convivencia entre el menor de edad y su madre interna durante los días de visitas familiares, además de establecer sus términos y procurar en todo momento la conservación del vínculo emocional entre ambos.

Indispensable, dar atención a infantes separados

Plantea otorgar la custodia de pequeños separados de la reclusa y que salgan del centro penitenciario a un familiar designado por la madre. O bien, agrega, a un albergue de la Fiscalía General de la República o de la respectiva entidad, según el caso, o a alguna organización de la sociedad civil certificada por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Esta autoridad será la encargada de darle atención psicológica recomendada, lo cual deberá ser coordinado con quien tenga la custodia del menor de edad.

En términos de la Ley Nacional de Ejecución Penal, precisa que durante la estancia de población infantil en algún centro penitenciario, en todo momento deberá recibir una alimentación adecuada, atención pediátrica y contar con los espacios que permitan su recreación y actividades didácticas, como parte de su sano desarrollo, velando por el interés superior de la niñez.

Lee: Niños migrantes, los nuevos olvidados en México y Estados Unidos

El documento señala que el Estado tiene la obligación de proteger por todos los medios el interés superior de la niñez; es decir, garantizar de manera plena que accedan a todos sus derechos para satisfacer sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento, entre otros, como parte de su desarrollo integral.

Menciona que la cantidad de niñas y niños que permanecen bajo estas condiciones es variable año con año, pues de acuerdo con el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2023 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, ese año había 344 infantes, en 2022 era de 346, un año antes de 343; en 2020 llegaba a 128; en 2019 fue de 362, mientras que en 2018 había 436 menores de edad.

Etiquetas: CNDHderechos humanosiniciativaniñosreclusas

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Rita Magaña Torres

Rita Magaña Torres

Te Puede Interesar

Óscar Antonio Álvarez González, Óscar “N”, principal operador del CJNG. Foto SSPC

Capturan en el AICM a Óscar “N”, principal manejador de dineros del CJNG

11 de septiembre de 2025
Se eleva a ocho los fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa

Se eleva a ocho el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa

11 de septiembre de 2025

Por respeto, piden no difundir imágenes de víctimas de tragedias

11 de septiembre de 2025

Empresa SILZA asume responsabilidad por explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa

11 de septiembre de 2025
Next Post
Maldad Pura": La colaboración de Mahmut Orhan y Jasiel Nuñez

Maldad Pura": La colaboración de Mahmut Orhan y Jasiel Nuñez

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?