• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Trabajadores del Cobaem paran labores miércoles y jueves

Los sindicalizados del Colegio de Bachilleres del Estado de México exigen pagos pendientes de 2024. Si no hay respuesta, escalarán el paro.

Gerardo Carmona / Corresponsal en Estado de México Por Gerardo Carmona / Corresponsal en Estado de México
8 de enero de 2025
En Estados, Voz Laboral
Trabajadores del Cobaem paran labores miércoles y jueves

El gobierno del Estado de México adeuda a los trabajadores del Cobaem el incremento salarial 2024, del 4% al sueldo base y 2% en prestaciones, que debió aplicarse desde febrero del año pasado. AMEXI:/Foto: Cobaem ATAYA

CompartirCompartirCompartir

Trabajadores sindicalizados de los 83 planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de México (Cobaem) se fueron a paro para demandar al gobierno de esa entidad el pago del aumento salarial correspondiente a 2024, así como otros ajustes laborales pendientes.

De acuerdo con Alicia Giles Márquez, secretaria de Finanzas de la Asociación de Trabajadores, Académicos y Administrativos del Cobaem (ATAYA Cobaem), el paro se extenderá este miércoles y mañana jueves, aunque advirtió que de no resolverse sus demandas, las movilizaciones podrían escalar. “Si no hay una solución pronta, nos trasladaremos el viernes al Palacio de Gobierno estatal para exigir el pago de lo que se nos adeuda”, señaló.

Los trabajadores entregaron un oficio a en la sede de la gubernatura, en el que solicitan la intervención directa de la mandataria estatal, Delfina Gómez Álvarez, para resolver la falta de pagos.

Te Puede Interesar

Estado de México

Breves informativas de estados

10 de septiembre de 2025
Granja

Clausuran megagranja porcícola de la familia Loret de Mola en Yucatán

10 de septiembre de 2025

Según Giles Márquez, les adeudan el incremento salarial 2024 correspondiente al año pasado, del 4% al sueldo base y 2% en prestaciones, que debió implementarse desde febrero del año pasado, pero sigue sin efectuarse debido a que el Gobierno del Estado de México no ha transferido los recursos correspondientes al Cobaem, cuyo presupuesto se compone de una parte federal y otra estatal, al ser un organismo público descentralizado.

Administrativos y docentes de Chimalhuacán, Huixquilucan, Toluca e Ixtapaluca exigen con pancartas a la Secretaría de Educación estatal que les pague lo prometido. AMEXI:/Foto: Cobaem ATAYA

 

En la página de la ATAYA se observan fotografías y videos de los trabajadores en paro, mostrando pancartas para exigir a la Secretaría de Educación estatal se les pague lo prometido.

Hay administrativos y docentes de Chimalhuacán, Huixquilucan, Toluca, Otumba Ixtapaluca, Coyotepec, Chimalhuacán e Ixtapaluca, por mencionar algunos.

El Cobaem tiene 68 planteles presenciales y Centros de Educación Media Superior a Distancia (Cemsad), donde laboran un total de mil 668 empleados sindicalizados, de los cuales mil 034 son docentes y 634, administrativos.

Ajustes prometidos desde 2023

Entre las demandas también figura un ajuste salarial para el personal administrativo, prometido durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

El compromiso consistía en garantizar un ingreso mínimo mensual de 16 mil pesos; sin embargo, este aumento no se concretó ni en 2023 ni en 2024, a pesar de que se firmaron acuerdos para ponerlo en práctica.

“Muchos de nuestros compañeros administrativos ganan entre nueve mil y 10 mil pesos al mes. Este beneficio ya se entregó en otras entidades federativas, pero aquí en el Estado de México seguimos esperando”, afirmó Giles Márquez, quien lamentó la falta de avances en las negociaciones.

El compromiso consistía en garantizar un ingreso mínimo mensual de 16 mil pesos; sin embargo, este aumento no se concretó ni en 2023 ni en 2024, a pesar de que se firmaron acuerdos para ponerlo en práctica. AMEXI/Foto: Cobaem ATAYA

Homologación pendiente para docentes

Otro de los puntos que exigen resolver es el pago de la homologación salarial para el personal docente, que participaron en una convocatoria emitida el año pasado.

Hasta ahora, las autoridades no han dado a conocer quiénes resultaron beneficiados ni han hecho los pagos correspondientes. Aunque el Gobierno Federal habría transferido los recursos necesarios, falta que las autoridades estatales cumplan con su parte.

Lee: Luchas sociales de 2024: Mejoras salariales, justicia y defensa de derechos, las principales demandas

Mientras tanto, el secretario general de ATAYA Cobaem, José Alberto Monterrubio Sosa, mantiene reuniones con la Federación Nacional de Sindicatos del Colegio de Bachilleres para definir las próximas acciones del movimiento. No descartan intensificar las protestas, si no hay respuesta a sus exigencias.

Las movilizaciones, advierten, tienen como objetivo garantizar el cumplimiento de los derechos laborales y evitar que los rezagos financieros sigan afectando a cientos de trabajadores de la institución educativa en el Estado de México.

Etiquetas: CobaemEstado de Méxicoparo laboralPortada 1sindicalizados

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Gerardo Carmona / Corresponsal en Estado de México

Gerardo Carmona / Corresponsal en Estado de México

Dir. de Epígrafe Noticias, jefe de Inf. en La Jornada Edomex y corresponsal de AMEXI. Maestro en Comunicación Estratégica.

Te Puede Interesar

Estado de México

Breves informativas de estados

10 de septiembre de 2025
Granja

Clausuran megagranja porcícola de la familia Loret de Mola en Yucatán

10 de septiembre de 2025

Suspenden clases en Guerrero por depresión tropical 95-E

10 de septiembre de 2025

Cierran la puerta en Guerrero a permisos vehiculares falsos

10 de septiembre de 2025
Next Post
Cancelan gala de los Critics Choice Awards por incendios en California

Cancelan gala de los Critics Choice Awards por incendios en California

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?