Las israelíes Emily Tehila Damari, Doron Steinbrecher y Romi Leshem-Gonen, secuestradas por Hamás hace 470 días, quedaron libres este domingo como parte del acuerdo entre ese grupo terrorista palestino y el gobierno de Israel, que firmaron gracias a la mediación de Egipto, Estados Unidos y Catar.
Primero trasladaron a las tres mujeres al centro de recepción inicial de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y posteriormente las llevaron a un hospital en Israel, donde se reunieron con sus familias y ya reciben la atención necesaria para evaluar su salud, tras más de un año en condiciones difíciles por su secuestro.
“Emily, Doron y Romi están ahora en manos seguras. Hace minutos se reunieron con las FDI y (el Servicio de Seguridad General) Shabak; ahora están de camino a casa”, confirmó el portavoz de las fuerzas armadas israelíes , Daniel Hagari, según un comunicado difundido por la embajada de esa nación en México.
🇮🇱 Comunicado referente al acuerdo de alto al fuego y liberación de secuestrados que permanecen en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023. pic.twitter.com/WXSwZQfNAF
— Israel in Mexico (@IsraelinMexico) January 18, 2025
¿Quiénes son las mujeres israelíes liberadas?
- Emily Tehila Damari (28 años): Es una ciudadana británica-israelí que fue capturada por integrantes de Hamás en su casa del kibutz Kfar Aza.
- Doron Steinbrecher (31 años): Enfermera veterinaria y residente del kibutz Kfar Aza, la retuvieron mientras buscaba refugio en su apartamento. Su familia confirmó su desaparición tras ver un video de Doron en cautiverio.
- Romi Leshem-Gonen (24 años): Originaria de Kfar Vradim, miembros de Hamás la retuvieron al atacar a los asistentes al Festival Nova. La familia de Romi recibió información fragmentada sobre su estado.
Expectativa y responsabilidad
Hagari describió este momento como emotivo y destacó la necesidad de respetar la privacidad de las familias y de las propias liberadas. Asimismo, llamó a la ciudadanía a actuar con responsabilidad y evitar especulaciones o rumores, sobre todo en redes sociales.
“Además de la inmensa alegría, nuestros pensamientos están con todos los secuestrados que aún sufren condiciones difíciles en la Franja de Gaza. Esperamos con impaciencia su regreso”, agregó el portavoz de las FDI, que agrupa a la fuerza aérea, la marina y el ejército israelíes.
Lee: ¿En qué consiste el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas?
Desarrollo del alto el fuego y acción militar
La liberación de las tres mujeres forma parte de un acuerdo que se extenderá durante 42 días, con la expectativa de que Hamás libere entre tres y cuatro personas cada semana, precisó el comunicado de la embajada de Israel en México.
Por la mañana, el gobierno de Israel aseveró que esa organización palestina incumplió la entrega de una lista de rehenes y provocó un retraso en la aplicación del cese al fuego acordado.
Con ese argumento, las fuerzas armadas israelíes atacaron infraestructura militar del Movimiento de Resistencia Islámica (significado de Hamás), reforzaron su presencia en los territorios ocupados de Cisjordania y la Franja de Gaza, además de prepararse para cualquier eventualidad mientras continúan sus operaciones para garantizar la seguridad de sus compatriotas.

En 470 días: miles de muertos y una guerra encarnizada
El sábado 7 de octubre de 2023, Hamás lanzó un ataque masivo contra Israel en el que murieron más de mil 200 personas en menos de 24 horas; ese grupo, considerado internacionalmente como una organización terrorista, también secuestró a 252 personas, a las que ocultó en la Franja de Gaza.
De esos rehenes, los soldados israelíes rescataron a 33 individuos, otros 117 fueron liberados durante una breve tregua en noviembre de 2023 y repatriaron 40 cadáveres, entre ellos el del mexicano Orión Hernández-Rodoux. A su vez, Hamás tiene actualmente en su poder a 94 secuestrados: 62 están vivos y retiene 32 cuerpos que no ha querido regresar a sus familias.
La respuesta de Israel ha sido muy contundente, con una campaña de bombardeos aéreos que comenzó al día siguiente del ataque de Hamás y, 20 días después, una gran ofensiva terrestre con tanques militares que denominó “Espadas de hierro”.
Perspectiva palestina y balance de víctimas
Las autoridades palestinas, en tanto, han señalado que los ataques israelíes en la Franja de Gaza durante estos 470 días han causado más de 46 mil muertes, incluidos civiles y combatientes, además de dejar a miles de personas heridas y más de un millón 900 mil desplazados.
Organizaciones internacionales han expresado preocupación por el impacto en la población civil y han pedido un alto al fuego sostenible, que permita la entrada de ayuda humanitaria.
Aunque hubo varias treguas y acuerdos de liberación de rehenes, las hostilidades no cesaron e incluso otros grupos armados han también se han involucrado en el conflicto, como: los hutíes de Yemén, que han atacado territorio sureño israelí; Hezbolláh, milicia libanesa apoyada por Siria y que varias veces lanzó misiles en la frontera norte de Israel; la Yihad Islámica Palestina e Irán, que apoya abiertamente a Hamás.
Israel informó que desde el 9 de octubre de 2023 han fallecido mil 706 de sus ciudadanos, incluidos soldados y civiles, que se suman a los mil 200 de los dos días anteriores. A esto se suman los cientos de heridos y los desplazamientos forzados en comunidades cercanas a la frontera con Gaza.
Entre las víctimas también se encuentran ciudadanos de otras nacionalidades que estuvieron en Israel durante los enfrentamientos. Según reportes, fallecieron más de 50 extranjeros, incluidos trabajadores humanitarios y turistas.
Hamás, en sus comunicados, ha argumentado que sus acciones son una respuesta a lo que consideran la ocupación y agresión israelí en territorios palestinos ocupados. A su vez, Israel reafirmó su compromiso de trabajar por la liberación de todos los secuestrados y garantizar la seguridad de su población.
Gracias a Catar, EU y Egipto, avanza un acuerdo
Con la mediación de los gobiernos de Estados Unidos, Catar y Egipto, Israel y Hamás acordaron un alto el fuego de 42 días, que comenzó el miércoles 15 de enero de 2025 e incluye la liberación tanto de los rehenes israelíes , como de prisioneros palestinos en varias etapas.
En la primera fase del acuerdo, Hamás permitirá el regreso de 33 ciudadanos de Israel a su país, a cambio de la salida de prisiones israelíes de aproximadamente mil palestinos, especialmente niños y mujeres.
Además, el gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu permitirá el ingreso de hasta 600 camiones al día con alimentos, medicamentos, materiales básicos y ayuda humanitaria a la Franja de Gaza para ayudar a la población civil en esa región, donde autoridades locales y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR) han informado que desde octubre de 2023 a la fecha han muerto más de 46 mil palestinos y otros 109 mil resultaron heridos.
Asimismo, reportaron una muy grave destrucción de la infraestructura en esa zona, con casi todas las viviendas dañadas o destruidas, aproximadamente el 80% de las instalaciones comerciales afectadas, el 68% de las carreteras inservibles y la mitad de los hospitales parcialmente funcionales.







