El diseño de endoprótesis, exoprótesis y órtesis es fundamental para que en México se brinde una atención integral en salud, que abarca la prevención, atención y rehabilitación, señaló el secretario de Salud, David Kershenobich, en la firma de un convenio marco de colaboración entre el gobierno, la UNAM y dos institutos del país.
Dicho acuerdo tiene como propósito el intercambio de conocimiento y desarrollo de investigaciones para la integración de la salud, la ciencia y la tecnología para responder al compromiso con la población, al promover un enfoque de atención integral de la salud.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo una de cada 10 personas que requieren ayudas técnicas prioritarias, como prótesis y órtesis, puede acceder a ellas.
El convenio fue establecido entre las secretarías de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y de Salud; la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); el Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” (INRLGII), y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ).
Lee: Dormir lo suficiente asegura salud y larga vida
No solo se busca el tratamiento de enfermedades
Además del tratamiento de enfermedades, se busca también la recuperación de capacidades y la mejora en la calidad de vida.
Por ello, los dispositivos médicos juegan un papel fundamental en la rehabilitación, ya que devuelven autonomía, capacidades y bienestar a quienes los requieren, permitiendo su plena integración social y fortaleciendo su independencia, dijo David Kershenobich.
La titular de la Secihti, Rosaura Ruiz Gutiérrez, indicó que entre sus objetivos se busca “identificar y superar las barreras que limitan la innovación en el sector y la falta de coordinación entre las instituciones de educación superior, centros de investigación y los sectores público y privado en nuestro país”.
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, dijo que la institución contribuye al diseño, creación y mejora de endoprótesis, exoprótesis y órtesis, que no solo representan avances médicos, sino que brindan esperanza, autonomía y calidad de vida a quienes los necesitan.
¿Qué son endoprótesis, exoprótesis y órtesis?
La endoprótesis es un dispositivo que mediante cirugía se coloca dentro del cuerpo para mantener abiertos conductos, como vasos sanguíneos o el tubo digestivo.
Se utiliza para tratar el estrechamiento de las arterias coronarias, la enfermedad de las arterias carótidas, aneurisma y reemplazar una parte del cuerpo extirpada mediante cirugía.
La exoprótesis es un dispositivo que se coloca fuera del cuerpo para reemplazar o complementar una parte del cuerpo que falta o está dañada.
Se pueden usar en brazos, manos y piernas. Son temporales y el paciente puede quitarlas y ponerlas cuando quiera.
La prótesis endo-exo se inserta dentro del hueso y se conecta por fuera a una pierna ortésica. Es ideal para pacientes amputados que no sean diabéticos o tengan alguna otra enfermedad que cause disminución de las defensas. Solo ortopedistas entrenados en este sistema pueden colocarla.
La órtesis es un dispositivo externo que se utiliza para mejorar la función del sistema locomotor, para sostener, alinear o corregir deformidades.
Se pueden colocar y retirar por el propio paciente y no requieren de una intervención quirúrgica. Se adaptan externamente sobre cualquier región anatómica y sirven cuando se tiene una lesión de las articulaciones, los músculos, los tendones, los ligamentos o los huesos.