El gobierno de la República retomará la investigación sobre el caso Ayotzinapa con un nuevo equipo de investigación a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), con una nueva metodología y tecnología de punta.
Esta fue la novedad que se dio a conocer en la segunda reunión que tuvieron los padres y madres de los 43 jóvenes estudiantes desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa, el pasado viernes 28 de febrero, en Palacio Nacional.
Ahí se destacó que con la implementación de estos cambios en el proceso de investigación, que incluye el análisis de la telefonía celular y otros datos científicos que ya empezó a utilizar el nuevo equipo de investigación, se llevaron a nuevas detenciones en los últimos días.
Lee: Sheinbaum se reunirá por segunda vez con los padres de los 43
Elementos científicos contra las declaraciones manipulables de los testigos en el caso Ayotzinapa
El abogado Vidulfo Rosales Sierra, asesor de los padres y madres de los 43, al salir de la mesa con la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo que hubo avances, “aunque no los que desearíamos“; así se refirió a los resultados de esta reunión en Palacio Nacional.
Rosales Sierra informó que la presidenta Claudia Sheinbaum prioriza la integración de este nuevo equipo de investigación y el uso de la tecnología, porque no es confiable la declaración de los testigos en el caso Ayotzinapa.

“No se puede depender de los testigos medularmente, los testigos muchas de las veces son endebles o son manipulables o cambiantes en una declaración, y en cambio los elementos, las pruebas científicas tienen más solidez” explicó el abogado de los padres de los 43.
Lee: Que las palabras se conviertan en hechos, piden madres de los 43 a Sheinbaum
No hubo respuesta sobre la entrega de los 800 folios por parte del Ejército
Respecto a una de las demandas principales de los padres y madres de los 43, para que el Ejército mexicano entregue más de 800 folios que se niega a dar, no hubo avances en esta segunda reunión con Sheinbaum.
La presidenta les dijo a los padres y madres de los 43 que el Ejército sigue en la misma postura, que asegura “que ya entregó toda la información”, lo cuál no deja conformes a los padres de los 43.
“Hemos insistido nosotros, que esa información básicamente la que se refiere a los 16 jóvenes, trasladados de barandillas, de la conversación del día 26 de septiembre de 2014, y una del 4 de octubre del 2014…, hay mucha información que no se ha entregado” dijo Rosales Sierra.
Ante la negativa de Israel de extraditar a Tomás Zerón, es posible recurrir ante tribunales internacionales
Claudia Sheinbaum también habló sobre la negativa de Israel para extraditar a Tomás Zerón de Lucio, ex-jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República, prófugo de la justicia por el caso Ayotzinapa.
Ante esta situación, la mandataria se mostró abierta a seguir explorando otras posibilidades para forzar al gobierno israelí a concretar la extradición de Tomás Zerón.
“(La presidenta) dejó abierta la posibilidad de que podamos explorar pues alguna otra vía, por ejemplo, explorar la posibilidad de (recurrir a) un Tribunal Internacional” informó Vidulfo Rosales Sierra.