La ex procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez recibió el reconocimiento Luz de Esperanza del Instituto Mexicano de Prevención del Delito e Investigación Penitenciaria y del Instituto Mexicano de Líderes de Excelencia.
Este reconocimiento celebra el incansable compromiso de la exfuncionaria con la justicia, la equidad y la defensa de los derechos de las poblaciones más vulnerables.
Morales Ibáñez, quien marcó historia como la primera mujer procuradora general de la República (2011-2012), consolida con este galardón su legado en el sistema judicial de México.
Sociedad más justa
Tras aceptar el «Luz de Esperanza», Morales Ibáñez expresó su gratitud y renovó su compromiso con una sociedad más justa.
«Es un honor recibir este reconocimiento y una motivación para seguir trabajando en equipo por la equidad y la justicia», afirmó.
Sus palabras resaltan la importancia de la colaboración entre instituciones, un enfoque que ha caracterizado su carrera y que sigue siendo relevante en el contexto actual de México.
Reconoce liderazgo y justicia
El premio «Luz de Esperanza» reconoce contribuciones excepcionales en liderazgo y justicia.
Las instituciones detrás del galardón cuentan con una sólida trayectoria: el Instituto Mexicano de Prevención del Delito se especializa en investigación penitenciaria.
Mientras que el Instituto Mexicano de Líderes de Excelencia ha formado a miles de personas en áreas como seguridad y desarrollo humano.
Lee: Marisela Morales recibe Galardón Mujer Líder 25
Buscará ser ministra de SCJN
Este reconocimiento no solo celebra los logros de Morales Ibáñez, sino que también la posiciona como un modelo a seguir en un momento de transformaciones en el sistema judicial mexicano.
Un aspecto que amplifica la importancia de este galardón es su reciente candidatura a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En noviembre de 2024, Morales Ibáñez se inscribió en el proceso de selección, avanzando directamente a la elección del 1 de junio de 2025 gracias a las reglas de paridad de género.
Pionera en la equidad
Su posible llegada a la SCJN refuerza su influencia y subraya su papel como pionera en la equidad de género dentro del Poder Judicial, un tema central en las actuales reformas del sistema.
A pesar de las críticas y cuestionamientos durante su tiempo como procuradora, Morales Ibáñez mantiene un enfoque firme en los derechos humanos.
Su trabajo posterior al cargo público, incluyen iniciativas de apoyo legal para mujeres y niños, refleja su dedicación a las causas sociales.
Este premio pone en primer plano los aspectos positivos de su carrera, destacándola como una líder resiliente en un entorno complejo.
Marcado por la desigualdad
En un país marcado por la desigualdad y los desafíos en el acceso a la justicia, el reconocimiento a Marisela Morales Ibáñez simboliza esperanza y progreso.
El «Luz de Esperanza» no solo honra su pasado, sino que también proyecta su influencia hacia el futuro, inspirando a nuevas generaciones de juristas y defensores de la equidad.
Su legado, respaldado por este galardón, sigue siendo un faro para quienes buscan un México más justo.
Formación académica
Formada en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con una licenciatura en Derecho y una maestría en Ciencias Penales por el Instituto Nacional de Ciencias Penales.
Morales Ibáñez destacó por su trayectoria en la lucha contra el crimen organizado y promoción de los derechos humanos.
Durante su gestión como procuradora en el gobierno de Felipe Calderón, implementó estrategias clave para proteger a las víctimas y fortalecer la seguridad, lo que le valió reconocimientos nacionales e internacionales.
En 2011, recibió el Premio Internacional al Valor de la Mujer, entregado por Hillary Clinton y Michelle Obama, un testimonio de su impacto global.