La presidenta de México, Claudia Sheinbaum informó que el apagón que afectó a varios estados del sureste del país, incluyendo Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, fue causado por una falla en un equipo de la planta de cogeneración Nuevo Pemex, ubicada en Cactus, Tabasco.
Este equipo es crucial para el suministro de vapor necesario para tratar el gas que utiliza la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para generar electricidad.
En la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum aseguró que, aunque había gas disponible, el problema del apagón surgió porque el equipo no operó correctamente.
Petróleos Mexicanos (Pemex) y la CFE trabajaron de inmediato en la reparación, logrando restablecer el servicio a las 2:00 de la madrugada del martes.
“Se dañó equipo en la Planta de Cogeneración de Nuevo Pemex en Cactus, esta proporción a vapor para el tratamiento que proporciona la calidad del gas que suministra la CFE.
”Pemex estuvo trabajando en la recuperación y se normalizó a las 2 de la mañana de hoy.
¿Qué paso?
La presidenta explicó sobre el apagón que:
“…había gas, pero había un equipo que no operó, de inmediato estuvo el equipo de Pemex en coordinación con CFE para poder reparar de inmediato el equipo y afortunadamente ya está reparado”, puntualizó.
La CFE explicó que la calidad del gas natural se vio afectada por un alto índice de humedad en el gasoducto Mayakán, lo que obligó a cambiar a combustibles alternos y realizar cortes programados para minimizar el impacto en los usuarios.
A pesar de las dificultades, el 47% de los usuarios afectados tuvieron servicio al cierre de la jornada.
“El día de hoy se presentó mala calidad de gas natural ocasionada por alto índice de humedad en el gasoducto Mayakán, esto derivado de una falla en la central de cogeneración Nuevo Pemex, limitando la generación eléctrica con este combustible”, se lee en el comunicado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”.
En el comunicado se indica que “debido a la mala calidad del gas, centrales de generación debieron cambiar a combustibles alternos».
Se agrega que lo anterior fue ”para mitigar las afectaciones durante este periodo de suministro irregular (apagón), la Subdirección de Generación, en coordinación con la filial CFEnergía y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) tomaron la decisión de realizar cortes programados al suministro eléctrico por periodos de tiempo (cortes rotativos) para afectar lo menos posible a los usuarios”.
Lee: Empresas de energía solar ofrecen nuevas obras ante apagones
¿A quiénes se afectaron?
A causa de esta situación se afectaron usuarios en los estados de:
- Campeche
- Quintana Roo
- Tabasco
- Yucatán.
Del total de usuarios afectados, al momento ya cuenta con servicio al 47%
La CFE y Pemex trabajan de manera conjunta para restablecer el servicio eléctrico en su totalidad.