En medio de tensiones diplomáticas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó su postura de no renegociar el Tratado Binacional de Aguas de 1944, calificándolo como un acuerdo justo y técnicamente equilibrado, y busca un acuerdo para enviar agua a Texas.
Esto ocurre tras las recientes declaraciones del presidente estadunidense Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles y sanciones a México por supuestos incumplimientos en la entrega de agua a Texas.
Qué dice el tratado
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que el tratado establece que Estados Unidos entrega agua del río Colorado, mientras que México aporta agua del río Bravo, en proporciones que reflejan la disponibilidad hídrica de cada región.
Según la mandataria, Estados Unidos entrega más agua de lo que México proporciona, lo que demuestra la equidad del acuerdo.
EU acusa que México le debe agua a Texas
Trump, por su parte, acusó a México le debe 1.3 millones de acres-pies de agua a Texas y afirmó que su administración intensificará las consecuencias hasta que México cumpla con el tratado.
En respuesta, Sheinbaum destacó que México ha cumplido con el acuerdo, a pesar de enfrentar tres años de sequía en el norte del país.
Además, aseguró que su gobierno ha enviado propuestas técnicas al Departamento de Estado de Estados Unidos para garantizar el cumplimiento del tratado.
Confianza en llegar a un acuerdo
La presidenta mexicana expresó confianza en que ambos países llegarán a un acuerdo razonable, descartando que el tema se convierta en un conflicto mayor.
La disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944 pone de manifiesto la importancia de los recursos hídricos en las relaciones bilaterales y la necesidad de cooperación frente a los desafíos climáticos y políticos.






