• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Disfruta una Semana Santa en 10 Pueblos Mágicos de Michoacán

La Secretaría de Turismo invita a conocer la belleza arquitectónica y cultural michoacana

Francisco Castellanos / Corresponsal en Michoacán Por Francisco Castellanos / Corresponsal en Michoacán
14 de abril de 2025
En Especiales, Estados
Michoacán

Baile típico de Pátzcuaro. AMEXI/Foto/SECTUR

CompartirCompartirCompartir

Esta Semana Santa disfruta de los 10 Pueblos Mágicos que ofrece Michoacán, atrévete a vivir una gran aventura disfrutando del lago de Pátzcuaro o maravíllate con el Ex-Convento de Cuitzeo, admira las artesanías de Paracho y Santa Clara del Cobre y la zona arqueológica de Tzintzuntzan.

Tampoco se puede pasar por alto el misticismo de las calles de Tlalpujahua, el balcón de Tierra Caliente que es Tacámbaro, las jacarandas de Jiquilpan, la historia de Angangueo y la gastronomía de Cotija. Diez.

“Belleza arquitectónica, leyendas, cultura, gastronomía, artesanías, paisajes, y buena oferta de servicios para el viajero: todo esto y más lo encontrarás en los Pueblos Mágicos que tiene la entidad”.

Así lo señaló el secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, tras comentar que Michoacán está de diez, porque, a la fecha, la entidad cuenta con los Pueblos Mágicos: Angangueo, Cuitzeo, Jiquilpan, Paracho, Pátzcuaro, Santa Clara del Cobre, Tacámbaro, Tlalpujahua, Tzintzuntzan, y el más reciente, Cotija.

Te Puede Interesar

Estado de México

Breves informativas

26 de octubre de 2025
Tren Maya

Tren Maya despierta interés entre prestadores de servicios de Centroamérica

26 de octubre de 2025

Angangueo

En su origen, el lugar fue una hacienda y alrededor de 1792 se descubrieron sus minas de cobre, oro y plata, entre otros. En el centro del pueblo, se encuentra la iglesia de La Concepción, que pretendía ser una Catedral de Nuestra Señora de París en miniatura, el inmueble de cantera rosa imita la estructura gótica y las imágenes que hay en su interior se trajeron de Italia, al igual que el altar principal, tallado en mármol de Carrara.

Cuitzeo

Se encuentra en la región central de Michoacán, a unos minutos de Morelia, la capital del estado, en 1550 inició la construcción del Ex Convento Agustino de Santa María Magdalena, una de las joyas arquitectónicas más sobresalientes de México.

Michoacán
Ex Convento Agustino de Santa María Magdalena. AMEXI/Foto/SECTUR

Jiquilpan

Se localiza al Noroeste del estado, en las colindancias con Jalisco, a 208 kilómetros de Morelia, entre sus atractivos se encuentran el Bosque Cuauhtémoc y Parque Juárez, la zona arqueológica Otero, la casa de campo del general Lázaro Cárdenas Río (casita de piedra); además de la producción artesanal de ornamentos elaborados con hojas de maíz, collares de semillas y huesos de frutas, rebozos.

Paracho

En el corazón de la Meseta Purépecha, entre montañas y bosques, cerca del volcán Paricutín se encuentra este pueblo artesano dedicado a la tradición laudera. La calidad de las guitarras michoacanas compiten solo con las que se fabrican en España. Se atribuye al obispo Vasco de Quiroga, la herencia artesanal que definió la vocación de Paracho.

Otros atractivos son su Feria Internacional de la Guitarra, que se celebra en agosto y su Festival Internacional del Globo de Cantoya, cada julio.

Michoacán
Feria Internacional de la Guitarra de Paracho. AMEXI/Foto/SECTUR

Pátzcuaro

Es sin duda una de estas joyas de la arquitectura colonial y lugar de visita obligada para quien desea conocer Michoacán, se ubica a 64 kilómetros de Morelia, destaca por su gran producción y variedad artesanal, gastronomía, sus leyendas y su calendario festivo, en el que también sobresale la temporada de Noche de Muertos y Semana Santa.

Santa Clara del Cobre

Se ubica a 75 kilómetros de Morelia y a 19 kilómetros de Pátzcuaro. El pueblo conserva su antigua imagen colonial, con casas típicas de climas fríos y abundantes lluvias. Hay cobre por doquier: desde el kiosko en la placita hasta las farolas de los portales o las puertas de algunas casas y los talleres artesanales abren las puertas al visitante que puede observar a los orfebres en su noble labor.

Tacámbaro

Se encuentra a 55 kilómetros de Pátzcuaro, posee una notable variedad de climas y ecosistemas dentro de la misma población, se produce caña de azúcar, aguacate, trigo, frijol, y maíz; así como huaraches, sillas de montar, fuertes, bordados, macetas de barro, artículos de herrería, prendas de vestir de lana, y tapices de gran calidad y belleza.

Michoacán
Pueblo Mágico de Tacámbaro. AMEXI/Foto/SECTUR

Tlalpujahua

Se ubica en una zona montañosa de bosques de pino y oyamel, cercana a los Santuarios de la Mariposa Monarca, donde se realiza la fabricación de esferas de vidrio soplado, ornamentos navideños y arte plumario.

Tzintzuntzan

Es otro pueblo de la ribera lacustre de Pátzcuaro y destaca por muchas razones: fue la antigua capital del imperio purépecha, en su Centro Histórico se encuentran frente a frente el sitio arqueológico de Las Yácatas y el hermoso conjunto franciscano de la época virreinal, con el atrio más bello de México dominado por centenarios olivos y los viejos cementerios.

Cotija de la Paz

En el Occidente michoacano, en las inmediaciones con el vecino estado de Jalisco. Mencionar a Cotija trae a la mente de los mexicanos el famoso queso sólido y salado que lleva ese mismo nombre y que le dio fama mundial cuando en el año 2006 ganó el Campeonato Mundial de Quesos celebrado en Cremona, Italia, al obtener el primer lugar en la categoría de Mejor Queso Extranjero del Año.

Lee: Sinaloa y Guerrero prevén una fructífera Semana Santa para el turismo

¡El nuevo mercado de Pátzcuaro ya es una realidad!

Esta obra sienta un precedente en la región, honra nuestras raíces y es un legado de la arquitectura que conjuga la historia con la modernidad. #MichoacánEsMejor pic.twitter.com/Z2U0n4438Y

— Gobierno de Michoacán (@GobMichoacan) April 11, 2025

Etiquetas: EspecialesMichoacánPortada 1Pueblos mágicosSemana Santaturismo
Francisco Castellanos / Corresponsal en Michoacán

Francisco Castellanos / Corresponsal en Michoacán

Te Puede Interesar

Estado de México

Breves informativas

26 de octubre de 2025
Tren Maya

Tren Maya despierta interés entre prestadores de servicios de Centroamérica

26 de octubre de 2025

“La cámara es un pretexto para conocer al mundo”. Así la obra de Graciela Iturbide

26 de octubre de 2025

Baja California recibe premio nacional por innovación tecnológica en servicios públicos

26 de octubre de 2025
Next Post
Sheinbaum Pardo reconoció el legado el escritor que falleció en Lima, Perú, a los 89 años de edad, informó su familia.

Sheinbaum envía condolencias por el fallecimiento de Mario Vargas Llosa

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?