Con la esperanza de que el crimen organizado disminuya la ola de violencia en los estados de Guerrero y Sinaloa, las autoridades turísticas de ambas entidades federativas esperan que este periodo vacacional de Semana Santa sea fructífero, no sólo para la llamada industria “sin chimeneas” sino también para los pequeños comerciantes y pobladores que viven del turismo.
De acuerdo a las estimaciones oficiales, en Sinaloa se esperan más de dos millones de visitantes en todo el estado, lo que generaría una ocupación hotelera de 80 por ciento y una derrama económica de mil millones de pesos, dado que la dependencia intensificó la promoción de Mazatlán en varios estados del país, detalló la titular de Turismo estatal, Mireya Sosa Ozuna.
Mientras que en Guerrero, el secretario de Turismo, Simón Quiñones Orozco indicó que se tiene prevista la llegada de 410 mil turistas, 72.7 por ciento de ocupación hotelera y más de tres mil millones de pesos en derrama económica, siendo Acapulco el destino que lidera la preferencia turística y ya cuenta con más de 15 mil habitaciones de hotel disponibles.
Operativos de seguridad en Guerrero y Sinaloa tendrán más de 10 mil elementos
En temas de seguridad, el gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya puso en marcha el operativo especial de Semana Santa que incluye el despliegue de 13 mil 963 elementos del Ejército, Guardia Nacional (GN), Ángeles Verdes y personal de comunicaciones, emergencia, y transporte en 198 sitios de mayor afluencia turística como playas, centros religiosos pueblos mágicos, balnearios, ríos y plazas comerciales.
Además, habrá tres puntos aéreos de vigilancia con helicópteros en las playas de Ahome, Altata, Navolato y Mazatlán con el fin de atender emergencias y harán uso de aparatos aéreos de las fuerzas federales en los sitios turísticos de cada municipio. El operativo estará vigente a partir de este sábado 12 de abril hasta el lunes 21 de abril.
Para Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda informó que en el operativo participarán 13 mil 800 elementos de los tres órdenes de gobierno y de Protección Civil en carreteras, playas, terminales de autobuses, playas y centros de mayor afluencia turística. En tanto, más de tres mil policías de la Secretaría de Seguridad Pública realizarán recorridos de aproximación social y vigilancia.
Asimismo, las autoridades de Protección Civil emitieron una alerta por el mar de fondo que provoca un oleaje de hasta 10 metros de altura y afecta a las costas de pacífico, por lo cual se recomienda no meterse al mar ni caminar por la playa o realizar deportes acuáticos, así como retirar palapas o mobiliario cercano a la costa.
Lee: La estrategia nacional contra el fentanilo llega a más de 332 mil estudiantes en Baja California
Ante el fuerte oleaje generado por el fenómeno #MarDeFondo en nuestras costas, que continuará presente hasta el día de mañana, de acuerdo con @PC_Guerrero, seguimos haciendo un llamado a la población y a nuestros visitantes para que tomen en cuenta las medidas preventivas… pic.twitter.com/PW9att3KnW
— Evelyn Salgado Pineda (@EvelynSalgadoP) April 12, 2025