En un nuevo avance hacia la justicia con perspectiva de género, dos mujeres que estaban privadas de la libertad en el Centro Federal de Reinserción Social (Cefereso) No. 16, ubicado en Morelos, obtuvieron su libertad condicionada el pasado 10 de abril.
La libertad condicionada es resultado de una acción interinstitucional encabezada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Reinserción Social (PRS).
Ambas instituciones estuvieron coordinadas por la Secretaría de Gobernación (Segob), la Secretaría de las Mujeres, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y organizaciones de la sociedad civil.
Lee: Mujeres en reclusión, una asignatura pendiente
Las beneficiarias, identificadas como Alexandra “N” y Maribel “N”, se encontraban en condición de vulnerabilidad y no contaban con una defensa adecuada al momento de enfrentar su proceso judicial.

¿Por qué otorgan la libertad condicionada?
Según informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, esta decisión fue gracias al trabajo conjunto entre las autoridades y organizaciones civiles.
Entre las organizaciones civiles destacan CEA Justicia Social y Elementa DDHH, y así se logra cumplir con los requisitos legales para acceder al beneficio de libertad condicionada, incluyendo el pago de las multas impuestas por el juez.
¿Quienes obtuvieron el beneficio de libertad condicionada?
La mujeres que obtuvieron el beneficio de la libertad condicionada son:
Alexandra “N”, a quien setenciaron a seis años, seis meses y diez días de prisión.
Luego de una revisión de su caso, el Centro de Justicia Penal Federal en Xochitepec, Morelos, determinó que podía acceder a la libertad condicionada, tras el pago de una multa de 14 mil 335 pesos.
En el caso de Maribel “N”, la condena fue de seis años y ocho meses, y se estableció una multa por 7 mil 703 pesos.
Ambos montos los cubrieron gracias al respaldo de instituciones gubernamentales y organizaciones sociales.
¿Dónde se enmarca esta estrategia?
Esta acción se enmarca en una estrategia más amplia que, desde el pasado 7 de marzo, permitió la liberación de siete mujeres en situación de vulnerabilidad recluidas en centros federales.
Lo anterior, como parte del compromiso de garantizar una reinserción social justa, con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género.
¿Qué brinda la Secretaría de las Mujeres?
Cabe señalar que, como parte del proceso posterior a su liberación, la Secretaría de las Mujeres brinda acompañamiento y asesoría a las mujeres excarceladas.
El fin es orientarlas sobre los programas del Gobierno de México enfocados en su bienestar y autonomía, como una medida integral para facilitar su reintegración social y prevenir la reincidencia.
Compromiso de la autoridad de trabajar en conjunto con organizaciones
La SSPC, a través de PRS, reafirma su compromiso de continuar trabajando en conjunto con organizaciones de la sociedad civil y otras instancias del gobierno federal.
El objetivo es para garantizar el respeto a los derechos humanos, la dignidad y el bienestar de las mujeres privadas de la libertad, especialmente aquellas que enfrentan condiciones de desventaja social y legal.







