• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Nuevo desencuentro en la 4T

Deja te cuento que…, columna de Javier Macías García

Redacción Amexi Por Redacción Amexi
26 de abril de 2025
En Opinión
Descuerdos en la 4T

La presidenta Claudia Sheinbaum y el senador Gerardo Fernández Noroña. AMEXI/Foto/Presidencia y Senado

CompartirCompartirCompartir

Por Javier Macías García

Las confrontaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum con senadores y diputados de la 4T y de estos últimos entre sí, cada vez son más visibles. Ahora sus divergencias versan sobre si la próxima semana aprueban o no la iniciativa para expedir la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que en sus actuales términos pone en peligro la libertad de expresión y representa un riesgo de censura.

Sheinbaum pidió a los legisladores de su movimiento que se tomaran su tiempo, que el martes no tienen que aprobar dicha iniciativa, por lo que propuso la celebración de dos o más periodos extraordinarios del Congreso para su análisis.

El presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado, José Antonio Álvarez Lima, anunció que el Senado atenderá las sugerencias de Sheinbaum, a fin de enriquecer la iniciativa. Aseguró que dicha reforma se llevará a Parlamento Abierto, con el propósito de escuchar a los expertos.

Te Puede Interesar

Claudia Sheinbaum. Promesas incumplidas. AMEXI Foto Presidencia de la República.

Promesas incumplidas de Sheinbaum: arbitrarios aumentos de impuestos

16 de octubre de 2025
El Colonialismo cumplió 533 años

El Colonialismo cumplió 533 años

15 de octubre de 2025

El legislador dijo que no se aprobará vía “fast track” en el Pleno del Senado el lunes y se abrirá un periodo amplio de consulta pública sobre la iniciativa, actualmente en análisis en el Senado de la República.

Sin embargo, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, Gerardo Fernández Noroña, apenas se enteró de esas declaraciones, en un video, que difundió en sus redes sociales, dijo: “la compañera presidenta, en ‘la mañanera del pueblo’, comentó la posibilidad de que no se apruebe la Ley de Telecomunicaciones. Estaba programada para el lunes; seguirá programada para el lunes”.

Insistió en que “así es que, si bien es probable que esa situación se dé, aún no hay una decisión de no aprobar esta ley. Ya veremos en la valoración con la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, si abrimos un proceso de discusión adicional o se aprueba en este periodo, o se manda al periodo extraordinario de sesiones”.

No pasó mucho tiempo de la difusión del mensaje de Fernández Noroña, cuando, a través de un boletín, se informó que “por instrucción” de Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, se ha decidido abrir, a partir del próximo lunes, un proceso de diálogo abierto, plural y constructivo con todos los actores económicos, sociales, académicos y técnicos involucrados e interesados en la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

De acuerdo al comunicado, Adán Augusto solicitará de manera formal a la Mesa Directiva del Senado que el dictamen en materia de telecomunicaciones sea retirado del orden del día previsto para la sesión legislativa del próximo lunes 28 de abril.

“Atendiendo el llamado de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, esta apertura institucional representa un acto de responsabilidad democrática y un compromiso firme con la defensa de los intereses nacionales, la soberanía tecnológica y la transformación profunda del sector de las telecomunicaciones en México”, se señala en el boletín que difundió Comunicación Social del Senado.

Este proceso de diálogo será coordinado por la Jucopo y acompañado por las comisiones dictaminadoras correspondientes, con el propósito de enriquecer el debate legislativo mediante la participación activa de todos los sectores.

Fernández Noroña destacó que los senadores tienen una comunicación muy estrecha y reuniones periódicas con Claudia Sheinbaum. Puede ser cierto, pero es inverosímil.

Los legisladores están acostumbrados a postear fotos en sus visitas con Sheinbaum, como, en su momento, lo hicieron con Andrés Manuel López Obrador. No ha sido el caso. Se han reunido, pero han sido muy pocas veces y todas ellas con todos los diputados y senadores de la 4T.

Lo peor del caso es que no hay comunicación entre los senadores; en particular, entre el presidente de la Jucopo y el presidente de la Mesa Directiva. No es la primera vez que tienen versiones distintas.

En San Lázaro, en una reacción inicial, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, dijo que estaban en posibilidades de aprobar dicha iniciativa el último día de sesiones, el 30 de abril, aunque no descartó la posibilidad de un periodo extraordinario inmediato. Pero no consideró conveniente la celebración de un parlamento abierto.

Aseguró que la iniciativa presidencial de Ley de Telecomunicaciones contiene disposiciones que se tienen que revisar, pero no señaló cuáles. Anunció que propondrá modificaciones, en caso de que los senadores no la modifiquen.

“Hice algunas observaciones. No quiero, no quiero comentárselas, porque si no pasa, no quiero exhibir tampoco ni exponer a nadie, pero hablé con varios senadores hace unos 20 minutos y les dije que simplemente había algunas disposiciones que tenían que revisar”.

A decir de Ricardo Monreal, la iniciativa de la presidenta Sheinbaum contiene disposiciones que, en su caso, confirman las sospechas de que no es la normativa adecuada para la nación.

Por lo pronto, la iniciativa de ley, aprobada en comisiones del Senado, considera que el gobierno federal pueda bloquear el uso de plataformas digitales y la Agencia de Transformación Digital de Telecomunicaciones, a cargo de José Merino, establezca los lineamientos para este proceso.

Para los especialistas y la oposición, la iniciativa de Sheinbaum deja abierta la posibilidad de que la Agencia pueda bloquear una plataforma. De repente, por alguna ocurrencia, los usuarios no van a poder entrar a Instagram. Facebook o YouTube.

Aun cuando no lo reconoció como tal, la propia presidenta Sheinbaum dejó entrever que el artículo 109 establece facultades a la Agencia Digital para el bloqueo temporal a una Plataforma Digital.

Según la mandataria, dicho artículo no tiene nada que ver con la censura por los contenidos. “De todas maneras ese artículo tiene que aclararse para que no demos ningún argumento a la oposición ni a nadie de que lo que queremos es censurar a una plataforma digital, como Facebook, YouTube”.

Dijo que siempre han estado en contra de la censura. Entonces ese artículo particular tiene que modificarse o eliminarse para quedar claro, ese no es el objetivo de la ley. Si crea confusión y se piensa que es para censurar, nunca ha sido el objetivo y en todo caso que se quite el artículo, se modifique la redacción para que quede absolutamente claro que el gobierno de México no va a censurar absolutamente a nadie y menos lo que se publique en plataformas digitales.

Lo cierto es que la narrativa sobre los spots, como los que difundió el gobierno de Estados Unidos en la televisión abierta mexicana, quedó en un segundo plano.

Etiquetas: Adán Augusto LópezClaudia SheinbaumDiputadosLey de TelecomunicacionesPortada 1Ricardo Monrealsenadores
Redacción Amexi

Redacción Amexi

Te Puede Interesar

Claudia Sheinbaum. Promesas incumplidas. AMEXI Foto Presidencia de la República.

Promesas incumplidas de Sheinbaum: arbitrarios aumentos de impuestos

16 de octubre de 2025
El Colonialismo cumplió 533 años

El Colonialismo cumplió 533 años

15 de octubre de 2025

Morena quita defensa vs el poder del Estado

15 de octubre de 2025

No es lo mismo pagar para que te echen porras que recibir reclamos gratis

14 de octubre de 2025
Next Post
El Divino Espinoza volverá al ring en la sede y fechas que acostumbraba Canelo Álvarez

Listo el Divino Espinoza para ocupar el sitio de Canelo Álvarez

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?