• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿Quiénes deberán vacunarse durante la Semana Nacional de Vacunación 2025?

Prevención contra tétanos, difteria, sarampión, rubéola y hepatitis B, poliomielitis, tuberculosis meníngea y neumococos

Luis Martín González Por Luis Martín González
27 de abril de 2025
En Especiales, Nacional
Las personas que deben vacunarse en la Semana Nacional de Vacunación 2025, incluyen a niñas, niños y adolescentes y población en general.

Las personas que deben vacunarse en la Semana Nacional de Vacunación 2025, incluyen a niñas, niños y adolescentes y población en general. AMEXI/FOTO/ SSA

CompartirCompartirCompartir

Las personas que deben vacunarse durante esta Semana Nacional de Vacunación 2025, incluyen a niñas, niños y adolescentes sino también a toda la población adulta entre 20 y 59 años podrá acceder de forma gratuita a vacunas fundamentales para su salud.

Por ello, la Secretaría de Salud (SSA) invita a todas las personas adultas a acudir a su unidad de salud más cercana para iniciar o completar sus esquemas de vacunación contra al menos cinco enfermedades:

  • Tétanos
  • Difteria
  • Sarampión
  • Rubéola
  • Hepatitis B
  • Poliomielitis
  • Tuberculosis meníngea
  • Neumonías causadas por neumococos
Lee: Brugada encabeza arranque de la Semana Nacional de Vacunación en la CDMX

La Semana Nacional de Vacunación 2025 empezó este sábado y concluirá el próximo sábado 3 de mayo, y tiene como meta vacunar a unos 1.8 millones de personas en los 32 estados del país.

Te Puede Interesar

Color, música y tradición en la Mega Procesión de las Catrinas 2025 en la CDMX

Color, música y tradición en la Mega Procesión de las Catrinas 2025 en la CDMX

26 de octubre de 2025
Graciela Iturbide

“La cámara es un pretexto para conocer al mundo”. Así la obra de Graciela Iturbide

26 de octubre de 2025

El objetivo es aplicar 12 vacunas que provienen de las enfermedades mencionadas, y la población podrán acudir a los Centros de Salud.

¿Qué vacunas deben recibir los adultos?

  • Todos los adultos deben administrarse la Vacuna TD (Tétanos y Difteria), la cual requiere refuerzo cada 10 años.

Esta se encuentra disponible para personas adultas entre 20 y 59 años.

  • También la Vacuna SR (Sarampión y Rubéola), indicada para personas entre 20 y 39 años. Esta se aplica para completar o iniciar esquema, dependiendo del caso.
  • La deben recibir incluso si las personas que no recuerdan haberse vacunado durante la infancia.
  • La Vacuna contra Hepatitis B se aplica a personal de salud y con factores de riesgo.

La Secretaria de Salud indica que el esquema y los refuerzos se adaptan a las características de cada persona.

¿Y si no tengo mi Cartilla Nacional de Salud?

¡No te preocupes! Si no cuentas con tu cartilla o no sabes si te corresponde algún refuerzo, el personal de salud te orientará. Vacunarse es un acto de responsabilidad, señaló la dependencia.

Agregó que “contar con un esquema de vacunación completo reduce el riesgo de enfermedades graves y también ayuda a proteger a quienes te rodean”.

Las vacunas están disponibles de manera gratuita. La semana de vacunación inició el 26 de abril y se realizará hasta el 3 de mayo.

Importancia de la vacuna contra Tétanos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS)  señala que el tétanos es una enfermedad infecciosa aguda causada por las esporas de la bacteria Clostridium tetani, que están en cualquier parte del medio ambiente, particularmente en:

  • El suelo
  • Las cenizas
  • Los intestinos y heces de animales y humanos
  • En la superficie de la piel
  • Herramientas oxidadas como clavos, agujas, alambre de púas, entre otros

¿A qué son resistentes las esporas?

Las esporas son muy resistentes al calor y a la mayoría de los antisépticos, y pueden sobrevivir durante años.

Cualquiera puede contraer el tétanos, pero la enfermedad es particularmente común y grave en los recién nacidos.

Así como las embarazadas y personas que estén suficientemente inmunizadas.

Puede ingresar al cuerpo a través de heridas y producir una toxina que afecta al sistema nervioso.

Los síntomas incluyen:

  • Rigidez muscular especialmente en la mandíbula y el cuello
  • Espasmos y convulsiones
  • Contracciones musculares dolorosas
  • Puede interferir en la respiración y causar la muerte

¿Por qué debes vacunarte contra la Difteria?

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) indica que la difteria es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Corynebacterium diphtheria.

Infecta garganta y las vías respiratorias superiores y produce una toxina que afecta a otros órganos.

Una película de una sustancia espesa y gris cubre la parte posterior de la garganta y dificulta respiración y deglución. Puede ser mortal.

Los síntomas son:

  • Dolor de garganta
  • Fiebre
  • Inflamación de los ganglios linfáticos en el cuello y debilidad
  • Puede causar miocarditis o neuropatía periférica
  • Se transmite por estornudos o cualquier tipo de secreción de las personas infectadas: por garganta, piel y ojos, o con objetos contaminados

Sarampión y tosferina.

El sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños y se transmite por gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas.

Puede causar complicaciones graves, tales como:

  • Ceguera
  • Encefalitis
  • Diarrea intensa
  • Infecciones del oído y neumonía, sobre todo en niños malnutridos y pacientes inmunodeprimidos

A nivel mundial es una de las principales causas de muerte en niños pequeños.

El sarampión se manifiesta con fiebre alta

  • Rinorrea
  • Tos
  • Ojos llorosos y rojos
  • Pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas, y erupción generalizada en todo el cuerpo

Casos que registra México de sarampión y tosferina

México registra sarampión y tosferina, con cerca de mil 400 casos acumulados de ambas enfermedades en lo que va del año.

Hay un acumulado de 583 casos confirmados de sarampión, incluyendo la muerte de un adulto, y 809 de tos ferina, con 48 decesos.

Lo anterior, según el último boletín de Situación Epidemiológica de Enfermedades Prevenibles por Vacunación en México, sobre las primeras 16 semanas del año.

Las autoridades reportaron la muerte de 45 bebés a causa de tosferina en lo que va del año.

Menores que no fueron vacunados en 15 estados del país: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Ciudad de México, Veracruz, Chiapas, Yucatán, Campeche, Puebla, Estado de México, Guanajuato, Jalisco y Aguascalientes.

¿Qué es la Rubeola?

De acuerdo con la OPS, la rubéola es una enfermedad viral contagiosa que ocurre más seguido en niños.

El virus es transmitido a través de las vías respiratorias, por gotículas en el aire, cuando las personas infectadas estornudan o tosen.

En niños, la enfermedad es usualmente leve, con fiebres bajas, náuseas y erupciones transitorias.

Los adultos pueden desarrollar artritis y dolores en las conyunturas.

La infección durante el embarazo temprano puede causar la muerte del feto o el síndrome de rubéola congénita (SRC).

El grave riesgo es que se caracteriza por defectos múltiples, particularmente al cerebro, corazón, ojos y oídos. No hay tratamiento específico para la rubéola.

En la Semana Nacional de Vacunación, del 26 de abril al 3 de mayo, aprovecha para completar tu cuadro de vacunación.
En la Semana Nacional de Vacunación, del 26 de abril al 3 de mayo, aprovecha para completar tu cuadro de vacunación. AMEXI/FOTO/ SSA

¿A qué órgano afecta la Hepatitis B?

La hepatitis B es una enfermedad del hígado causada por el virus de la hepatitis B (VHB). Puede ser aguda (corta) o crónica (de larga duración).

Se transmite principalmente a través del contacto con sangre u otros fluidos corporales infectados.

La hepatitis B puede provocar complicaciones graves como cirrosis, cáncer de hígado e incluso la muerte.

Aunque puede ser asintomática, los síntomas pueden incluir:

  • Fiebre
  • Fatiga
  • Dolor abdominal
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Orina oscura
  • Ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos)

Entre los factores de riesgo destacan:

  • Personas con múltiples parejas sexuales
  • Usuarios de drogas intravenosas
  • Trabajadores de la salud
  • Personas con otras enfermedades hepáticas
  • Personas con VIH

Tuberculosis meníngea.

La meningitis tuberculosa o tuberculosis meníngea, es una infección grave de las meninges (las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal) causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis.

Es la manifestación más común de la tuberculosis en el sistema nervioso central.

La enfermedad se caracteriza por síntomas como fiebre, dolor de cabeza, rigidez de cuello y cambios en el estado mental.

Puede tener una tasa de mortalidad de entre el 20% y el 40%. En pacientes con VIH, la tasa de mortalidad puede ser aún mayor, llegando hasta el 60%.

Neumonías causadas por neumococos

Las neumonías causadas por neumococo pueden ser mortales, especialmente en ciertos grupos de riesgo.

Es una de las principales causas infecciosas de muerte en niños pequeños y puede ser grave, incluso mortal, en adultos mayores o personas con enfermedades crónicas.

El neumococo es una bacteria que puede causar varias infecciones, incluyendo:

  • Neumonía
  • Meningitis, que es la inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, con un alto riesgo de muerte

La Bacteriemia es una infección de la sangre, que puede causar shock séptico y tener una alta tasa de mortalidad.

 

Etiquetas: OMSOPSPortada 1quiénes se deben vacunarSemana Nacional de VacunaciónSsa
Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

Color, música y tradición en la Mega Procesión de las Catrinas 2025 en la CDMX

Color, música y tradición en la Mega Procesión de las Catrinas 2025 en la CDMX

26 de octubre de 2025
Graciela Iturbide

“La cámara es un pretexto para conocer al mundo”. Así la obra de Graciela Iturbide

26 de octubre de 2025

Brugada inaugura Ofrenda Monumental de Día de Muertos en Zócalo capitalino

26 de octubre de 2025

Morena propone prohibir cirugías estéticas en menores de 18 años

26 de octubre de 2025
Next Post
Marie Claire sufre fuerte crisis de ansiedad por esta razón | AMEXI/FOTO: IG @marieclaireoficial

Marie Claire sufre fuerte crisis de ansiedad por esta razón

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?