Al no encontrar respuesta a dos paros nacionales de 48 y 72 horas llevados a cabo en febrero y marzo para exigir la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de 2007, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se prepara para estallar la huelga nacional a partir del 15 de mayo.

Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum reconoce la justeza de las demandas de la CNTE y dice que hay diálogo con ellos, no ha dado ningún paso para recuperar el sistema solidario, colectivo e intergeneracional de pensiones, que es una de las demandas centrales de la Coordinadora.
Ante este escenario, la CNTE, con el apoyo de diferentes sindicatos y organizaciones sociales, iniciará la huelga nacional a partir del 15 de mayo, y concentrarán la mayor parte de su fuerza en la Ciudad de México. ¿Cuáles son las demandas principales de los maestros en esta huelga? ¿Qué manifestaciones tienen previstas para iniciar la huelga nacional? Aquí te lo contamos todo.
Lee: La CNTE acuerda paro indefinido en Oaxaca y platón en la CDMX
Las demandas centrales de la CNTE
Después de la marcha conmemorativa del 1 de mayo, una comisión de los secretarios generales de las principales secciones de la CNTE se entrevistó con la secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, y el director del ISSSTE, Martí Batres, quienes recibieron un pliego petitorio que expresa detalladamente las demandas de los maestros democráticos.
En este pliego petitorio de siete páginas se desglosan las demandas centrales, además, en otros seis apartados se enumeran las demandas políticas, económicas, educativas, laborales y administrativas, de seguridad social y de justicia social.
En la sección de demandas centrales, se mencionan seis peticiones principales:
- Abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
- Abrogación de la Reforma Educativa Peña-AMLO.
- Aumento Salarial del 100%, directo al sueldo base.
- Reinstalación de los trabajadores de la educación cesados injustamente.
- Aumento del presupuesto público para educación y salud.
- Democracia sindical y eliminación del Reglamento para la elección de directivas sindicales del SNTE.
¿Cuáles son las acciones de este 15 de mayo por parte de la CNTE?
La llegada de miles de profesores de diferentes estados del país para participar en las actividades del arranque de la huelga nacional, empezará desde un día antes y durante la madrugada del mismo 15 de mayo.
Se espera que desde la tarde-noche de este miércoles 14 de mayo y la madrugada del 15 de mayo empezará la instalación del plantón que ocupará toda la plancha del Zócalo capitalino y otras calles aledañas, como Pino Suárez, 20 de Noviembre, 5 de Febrero, 16 de Septiembre, Palma, 5 de Mayo, Tacuba y Brasil.

Ya el “Día del Maestro” se realizará una megamarcha, a partir de las nueve de la mañana, que parte del Ángel de la Independencia, hacia el Zócalo de la Ciudad de México, lugar donde se hará la declaratoria de inicio formal de la Huelga Nacional.
En esta marcha y en el plantón nacional, además de los contingentes de la CNTE, también participarán diversos sindicatos de diferentes centrales sindicales, como la Nueva Central de Trabajadores (NCT), la Central de Trabajadoras y Trabajadores de la Ciudad y el Campo (CTTCC), la Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios, de Educación Superior, Investigación y Cultura (CNSUESIC) y la Conferencia de las Resistencias.