La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) exhortó a las aseguradoras revisar el encarecimiento de los seguros de gastos médicos para adultos mayores, diseñar productos para segmentos vulnerables y ofrecer microseguros al alcance los bolsillos de los mexicanos.
El titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la SHCP, Héctor Santana, destacó que el acceso a la salud de calidad es una de las áreas de oportunidad del sector asegurador en México.
Durante su participación en la inauguración de la 34 Convención de Aseguradores AMIS comentó que el ramo de los seguros de gastos médicos mayores ha estado sujeto a una discusión pública reciente sobre el encarecimiento de las primas.
Reconoció que los productos de gastos médicos parten de una base técnica y financiera que hacen viable el pago de los siniestros de su mutualidad, además que el sector asegurador ha enfrentado altos costos.
Sin embargo, consideró, el segmento de las personas adultas mayores requiere una revisión de los términos y condiciones de sus pólizas que mantengan la racionalidad técnica de la prima de riesgo y garanticen la protección que merecen y por lo que han pagado muchos años.
“Necesitamos encontrar un equilibrio adecuado de protección para el adulto mayor y de rentabilidad para la industria de los seguros”, subrayó el funcionario, quien asistió al evento en representación del secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora.
Por ello, dijo, la SHCP y la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) darán continuidad a las mesas de trabajo que permitan identificar y materializar áreas de mejora en este tipo de seguros que sean viables y sostenibles, y que permitan seguir elevando la penetración de los mismos.
“Estamos buscando una salida que no mate la necesidad de la gente de tener una protección, que garantice la posibilidad de que sigan protegidos, buscando alternativas”, añadió en entrevista posterior.
Adelantó que AMIS está trabajando en un seguro médico básico que en principio ofrecerían varias aseguradoras con componentes específicos, “se ha hablado de congelar la prima cuando se llega a cierta edad, pero cuando eso ocurre, ese precio se transfiere a los más jóvenes, entonces tenemos que ser cuidadosos”.
Atención a segmentos vulnerables y microseguros
El titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la SHCP también invitó al sector a ofrecer productos a segmentos particularmente vulnerables.
Al respecto, resaltó que la Secretaría de Hacienda está impulsando un seguro para mujeres artesanas indígenas dedicado que tengan protección en caso de un evento natural que destruya sus instrumentos de producción, así como en caso de alguna afectación a su salud.
“Es un piloto apenas, pero es el tipo de producto que estamos pensando”, mencionó el funcionario ante el nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Pedro Pacheco.
Además, insistió en que se requieren nuevos productos de microseguros dirigidos a la medida de necesidades específicas, hoy desatendidas y que deben de estar además al alcance de los bolsillos de más mexicanos.