Apenas dos días después de su entronización en la Basílica de San Pedro, el Papa León XIV emprenderá su primer viaje internacional a Iznik, Turquía, la antigua Nicea, donde se conmemorará el mil 700 aniversario del Concilio de Nicea, un evento clave en la historia del cristianismo.
La visita, programada para el martes 20 de mayo, busca fortalecer los lazos entre la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa, siguiendo el legado de su predecesor, el Papa Francisco, quien había planeado asistir a la conmemoración antes de su fallecimiento.
Durante su estancia, León XIV se reunirá con el Patriarca Bartolomé I, líder de la Iglesia Ortodoxa, en un gesto de unidad y diálogo interreligioso.
No se puede construir la paz sin #verdad, que para nosotros los cristianos no es la afirmación de principios abstractos, sino el encuentro con Cristo. La verdad permite afrontar desafíos como las migraciones, el uso ético de la inteligencia artificial y el cuidado de la tierra.
— Papa León XIV (@Pontifex_es) May 16, 2025
También puedes leer: Robert Francis Prevost es el nuevo Papa; será León XIV
El Vaticano ha confirmado que el Papa participará en una serie de actos litúrgicos y encuentros con líderes religiosos y políticos.
Se espera que su discurso aborde temas de reconciliación y cooperación entre las distintas ramas del cristianismo, además de reflexionar sobre los desafíos actuales de la Iglesia.
Este viaje marca el inicio de un pontificado que, según analistas, podría estar enfocado en la diplomacia religiosa y el fortalecimiento de la fe en tiempos de incertidumbre.
También puedes leer: El “Papa Negro”: Mito, profecía y realidad en la historia del Papado
La comunidad cristiana mundial observa con atención los primeros pasos de León XIV, quien ha expresado su compromiso con la unidad y el diálogo desde el momento de su elección.
La visita a Turquía será el primer gran evento internacional del nuevo Papa, y se espera que siente las bases de su agenda global en los próximos meses.
Iznik, conocida en la antigüedad como Nicea, es una ciudad con un profundo significado histórico y religioso.