• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Ofensiva contra la verdad

Signos y sentidos /Columna de Renán Martínez Casas

Redacción Amexi Por Redacción Amexi
23 de mayo de 2025
En Opinión
Ofensiva contra la verdad

Censura a Periodistas. AMEXI/Foto/UNESCO

CompartirCompartirCompartir

Renán Martínez Casas, autor de la columna Signos y sentidos, en AMEXI/Foto: Renán Martínez

 

Ofensiva contra la verdad

Te Puede Interesar

¿Qué opina Adán Augusto de la “pudrición” morenista? ¿Fue invitado a Palacio Nacional?

¿Qué opina Adán Augusto de la “pudrición” morenista? ¿Fue invitado a Palacio Nacional?

15 de septiembre de 2025
Septiembre, mes de la Independencia de México. AMEXI

Septiembre, mes de la independencia de … California

13 de septiembre de 2025
Por Renán Martínez Casas

 

Permítanme comenzar con una confesión, queridos lectores: en mis más de 35 años dedicados al análisis de los medios de comunicación, he sido testigo de un sinfín de casos de acoso y censura a periodistas. Las razones han sido tan variadas como inverosímiles, desde el capricho de un funcionario hasta la mano oculta de intereses económicos. Sin embargo, lo que estamos presenciando en la actualidad, con el régimen corrupto y autoritario que nos gobierna, es algo que escapa a cualquier precedente.

Se ha vuelto un ejercicio cotidiano, una práctica sistemática desde el poder, silenciar voces, amedrentar a quienes se atreven a escudriñar la verdad. Y eso, déjenme decirles, debería preocuparnos a todos porque cuando la libertad de expresión de un periodista se ve amenazada, es nuestro propio derecho a conocer la verdad lo que está en juego.

No tenemos que irnos muy lejos para encontrar ejemplos de esta preocupante condición. Las últimas semanas han sido particularmente reveladoras, un triste compendio de lo que significa ejercer el periodismo en este país. Permítanme compartirles algunos de estos casos que, estoy seguro, les resonarán profundamente.

Condena contra De Mauleón

Consideremos, por ejemplo, la condena contra Héctor de Mauleón. ¿Se imaginan ustedes, en su ejercicio profesional, recibir una notificación oficial para borrar lo que han escrito y se les prohíba volver a hablar de un tema? Pues eso es exactamente lo que le sucedió a Héctor de Mauleón, uno de nuestros más agudos analistas.

El Tribunal Electoral de Tamaulipas, en un acto que roza el absurdo, le impuso medidas cautelares a él y a EL UNIVERSAL por su columna “Huachicol y poder judicial en Tamaulipas”. ¿Su “crimen”? Denunciar posibles vínculos entre actores políticos y redes de corrupción en esa entidad. Resulta que una excolaboradora del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, una tal Tania Contreras, ahora candidata a magistrada, intentó censurarlo. ¿La razón? De Mauleón se refirió a las actividades sospechosas del esposo de su hermana, Juan Carlos Madero Larios, presuntamente vinculado al huachicol. Recibir una orden de borrar un texto y no volver a hablar de Contreras es, sin más, un intento descarado de mordaza. No me extraña que la Alianza de Medios y la Sociedad Interamericana de Prensa alzaran la voz en condena. Porque esto, mis amigos, no es solo contra Héctor; es un mensaje para todos los periodistas: “cállense o aténgase a las consecuencias”.

Lee: La libertad de prensa en la encrucijada

Dora la censuradora

Y si creen que ese fue un caso aislado, piensen en: Dora, la candidata censuradora. ¿Alguna vez han sentido que, por decir la verdad, alguien con poder intenta borrar su existencia digital? Esa es la pretensión de Dora Alicia Martínez Valero, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y exfuncionaria de Televisa. Esta señora, ni más ni menos, intentó censurar todos los reportajes de la investigación “Televisa Leaks” de Aristegui Noticias. Su argumento: “violencia política de género”. Afortunadamente, el INE desechó su petición por improcedente. Pero el intento ya es preocupante, ¿no lo creen? En el reportaje se menciona que recibía reportes y otros productos elaborados por un equipo clandestino de Televisa-Metrics para desprestigiar adversarios políticos del exministro de la corte Arturo Zaldívar. La candidata quería eliminar de redes sociales y páginas de internet toda mención a su aspiración a la SCJN y a sus relaciones con Televisa, los poderes fácticos y Javier Tejado Dondé, a quien se identifica como el jefe del “Palomar”, ese equipo de operaciones encubiertas de desprestigio de Televisa. Esto no es solo un ataque a Aristegui Noticias, sino un intento de manipular la percepción pública, de reescribir la historia a su conveniencia. Y eso, permítanme insistir, va en contra de la libertad de expresión más elemental.

La misoginia de Fernández Noroña

No podemos dejar de lado la espectacular misoginia de Gerardo Fernández Noroña. ¿Qué les parece si les digo que un líder del Senado, en lugar de debatir ideas, opta por el insulto y el acoso, especialmente contra mujeres periodistas? Gerardo Fernández Noroña, con una soberbia que cada día se hace más evidente, acusó a la periodista Leticia Robles de la Rosa de intrigar, mentir, golpetear y distorsionar por haber investigado y publicado el costo de un viaje a Francia del repudiado legislador. Pero el asunto no se detiene ahí. Rocío Gutiérrez, directora de BI Noticias de Aguascalientes, reveló el acoso del que fue objeto por Noroña después de una entrevista durante su campaña a la candidatura de MORENA a la prsidencia. Lo más indignante de este caso es su evidente componente misógino. Sus ataques, de manera sistemática, se han concentrado en mujeres periodistas como Laura Flores Barreto de N Más Noticias, Azucena Uresti de Radio Fórmula y Pamela Cerdeira de MVS. ¿Es que la verdad les resulta más incómoda cuando viene de una mujer? Es una pregunta que nos obliga a reflexionar sobre la misoginia arraigada en ciertos círculos de poder. La libertad de expresión no debe tener género, y el acoso por razón de sexo es un cáncer que debemos erradicar.

Amenazas de muerte contra Adela Navarro

Y finalmente, un caso que nos ha helado la sangre en las horas recientes: el de Adela Navarro. ¿Qué harían ustedes si, por hacer su trabajo, recibieran amenazas de muerte una y otra vez? Adela Navarro, codirectora del semanario Z de Tijuana, un baluarte del periodismo de investigación en una de las zonas más peligrosas del país, ha recibido amenazas de muerte ¡ocho veces en menos de un mes! por publicar reportajes sobre los vínculos entre el poder político y el criminal en ese estado, incluyendo revelaciones sobre cómo ocultar una narcofosa, podría haber sido la razón de la revocación de visa estadounidense a la gobernadora Marina del Pilar Ávila y su esposo. Ante tal gravedad, la organización Artículo 19 ha exigido a la Fiscalía de Delitos Contra la Libertad de Expresión iniciar una investigación urgente. Esas amenazas directas a la vida de una periodista para silenciar su voz valiente que expone la podredumbre.

La urgencia de la solidaridad y la defensa de la libertad

Como nunca antes, mis queridos lectores, el trabajo periodístico se enfrenta al poder. Develar los hechos que dan cuenta de la existencia de un estado de corrupción estructural y criminal es una labor de alto riesgo. Los periodistas, aquellos que se atreven a levantar el velo de la opacidad, corren peligros que, me temo, se agravarán tan pronto como entren en funciones los nuevos jueces electos por intereses políticos y criminales. ¡Imaginen el escenario! Un poder judicial cooptado por aquellos a quienes el periodismo valiente busca exponer.

Como nunca antes, la defensa de la libertad de expresión de los periodistas es tan cotidiana como urgente. No podemos permitir que la indiferencia nos gane la partida. No podemos mirar hacia otro lado mientras se ataca a quienes, con su pluma y su voz, buscan informarnos, darnos las herramientas para entender la compleja realidad en la que vivimos.

La solidaridad con los periodistas no es un acto de caridad; es un acto de supervivencia democrática. Cada vez que un periodista es acosado, censurado o amenazado, es un golpe a la sociedad en su conjunto. Es un intento de oscurecer la información, de manipular la narrativa, de construir una realidad a la medida de quienes detentan el poder.

¿Qué podemos hacer nosotros, desde nuestra trinchera, ante este embate autoritario? En primer lugar, informarnos, buscar fuentes diversas, no quedarnos con la versión oficial. Desconfiar de la verdad única. Apoyar a los medios y a los periodistas independientes que se atreven a decir lo que otros callan. Exigir a las autoridades que garanticen la seguridad y la libertad de expresión de todos los comunicadores. No podemos permitir que el miedo se apodere de nosotros, porque el miedo es el arma más eficaz del autoritarismo.

El periodismo es un pilar fundamental de las sociedades libres y justas. Es contrapeso necesario al poder, el ojo vigilante que denuncia los abusos. Y si ese pilar se tambalea, si esa voz se apaga, ¿qué nos queda? ¿Qué tipo de sociedad estamos construyendo para las futuras generaciones?

Esta reflexión no busca ser un lamento, sino un llamado a la acción. Un llamado a la conciencia. Un llamado a la solidaridad. Porque la lucha por la libertad de expresión es una lucha que nos concierne a todos. ¿Están dispuestos a sumarse a ella?

Etiquetas: Adela NavarroGerardo Fernández NoroñaHector de MauleónLeticia Roblesley mordazaperiodistasPortada 1Televisa Leaks

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Redacción Amexi

Redacción Amexi

Te Puede Interesar

¿Qué opina Adán Augusto de la “pudrición” morenista? ¿Fue invitado a Palacio Nacional?

¿Qué opina Adán Augusto de la “pudrición” morenista? ¿Fue invitado a Palacio Nacional?

15 de septiembre de 2025
Septiembre, mes de la Independencia de México. AMEXI

Septiembre, mes de la independencia de … California

13 de septiembre de 2025

Crisis de imagen: ¿cómo se limpia un uniforme manchado?

13 de septiembre de 2025

Recuperar el diálogo para recuperar la democracia

12 de septiembre de 2025
Next Post
Alertan por lluvias fuertes con actividad eléctrica y granizo | AMEXI/FOTO: Pexels

Habrá lluvias fuertes a intensas en 13 estados

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?