INE detalla al cuerpo diplomático en México
el proceso de elección judicial del 1 de junio
El Instituto Nacional Electoral (INE) efectuó un encuentro con representantes del Cuerpo Diplomático acreditado en México para darle a conocer los principales detalles del proceso de la elección judicial que se realizará el próximo 1 de junio.
El encuentro incluyó información clave sobre las elecciones inéditas de ministros, magistrados y jueces, y tuvo lugar en una sesión encabezada por el área internacional del Instituto.
El INE recibió al cuerpo diplomático acreditado en México para hablar de la primera #ElecciónJudicial. Sin duda, las #EleccionesJudiciales han tenido un fuerte interés de la comunidad internacional. pic.twitter.com/k6AelUb0Ez
— @INEMexico (@INEMexico) May 24, 2025
INE detalla atribuciones, casillas y cargos en juego
Durante la sesión, Marisa Arlene Cabral Porchas, coordinadora de Asuntos Internacionales del INE, explicó las atribuciones específicas del organismo en este proceso.
Se dio a conocer que estarán en disputa 881 cargos y que se instalarán 82 mil 102 casillas en todo el país para esta inédita jornada electoral.
Estrategias de difusión y control en la elección judicial
Por su parte, Erika Patricia Salas Rueda, subdirectora de Vinculación con Organismos Internacionales, expuso las estrategias de difusión desarrolladas para este proceso electoral.
Entre ellas, se destacan plataformas como Conóceles, Practica y Ubica, Certeza INE, así como la campaña digital #INÉSTERESPONDE.
Lee: Condenan “acordeón” de Morena para promover a sus figuras en elección judicial
Participación diplomática y organismos multilaterales
El evento contó con la participación virtual de 71 representantes de 45 embajadas, además de personal de la SRE, la ONU, la OEA y diversos institutos internacionales.
El INE subrayó la presencia de embajadoras y embajadores de países como Belice, Bélgica, Costa de Marfil, Eslovaquia, Filipinas, Haití, Líbano, Nicaragua, República Checa y Turquía.
Asimismo, Iulisca Zircey Bautista Arreola, directora de Estudios y Proyectos Internacionales, abordó temas como actos de campaña, topes de gasto y propaganda política.
Finalmente, Jorge Macías Medina, subdirector de Programas de Capacitación, explicó el proceso de cómputos distritales, definición de votos válidos y nulos, y el calendario correspondiente.