• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

“Es imposible anular la elección del Poder Judicial”: Exconsejero del INE 

Marco Baños dijo que es imposible anular la elección del Poder Judicial y que esta es una simulación democrática.

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
28 de mayo de 2025
En Especiales, Nacional
Marco Baños dijo que es imposible anular la elección del Poder Judicial y que esta es una simulación democrática. Proceso electoral

Urnas para la votación judicial. AMEXI/Foto: Cortrsía INE

CompartirCompartirCompartir

A escasos días de la elección del Poder Judicial, el exconsejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Marco Antonio Baños Martínez, advirtió que, pese a las múltiples irregularidades que denunciadas en el proceso, es prácticamente imposible que dicha elección pueda ser anulada.

En entrevista con la agencia AMEXI, Baños explicó que el principio de definitividad, base del sistema electoral mexicano, impide revertir actos que ya fueron aprobados por las autoridades correspondientes.

“Tanto el INE como el Tribunal Electoral y los tribunales locales en 19 estados han tomado decisiones con base en ese principio. Si ya se aprobaron las listas de candidaturas y las boletas están impresas, eso ya es válido. Como dijo el clásico: haiga sido como haiga sido, eso ya no se puede echar para atrás”, destacó.

Baños recalcó que la ausencia de mecanismos efectivos de impugnación es otro factor clave.

Te Puede Interesar

Color, música y tradición en la Mega Procesión de las Catrinas 2025 en la CDMX

Color, música y tradición en la Mega Procesión de las Catrinas 2025 en la CDMX

26 de octubre de 2025
Ofrenda Monumental de Día de Muertos en el Zócalo celebra a Tonantzin y 700 años de México-Tenochtitlan

Ofrenda Monumental de Día de Muertos en el Zócalo celebra a Tonantzin y 700 años de México-Tenochtitlan

26 de octubre de 2025

A diferencia de los partidos políticos, las candidaturas judiciales no cuentan con estructuras legales ni documentos sólidos para sustentar recursos jurídicos.

“Las personas interesadas en impugnar ni siquiera tienen cómo acreditar sus señalamientos. No hay condiciones materiales para revertir nada”, explicó.

“Los partidos no van a impugnar”

Más allá de los fallos estructurales del proceso, Baños señaló un problema de fondo: la falta de voluntad política para cuestionar la legitimidad de la elección. 

“Los partidos no tienen ningún interés en pedir la anulación, porque eso implicaría también repetir las elecciones locales, donde ellos están compitiendo. No van a dinamitar un proceso en el que están involucrados”, argumentó.

Un caso emblemático es Durango, donde —según el exconsejero— existen 49 cargos en disputa y sólo una candidatura registrada por cargo.

“Eso no es una elección, es una simulación. El tribunal debió haber anulado esa situación, porque claramente no hay competencia democrática”, sentenció.

Simulación disfrazada de elección

Baños denunció que lo que se presentará el 1 de junio como una elección judicial es en realidad una simulación avalada por las instituciones y tolerada por los partidos.

“En los casos del Poder Judicial, se requiere elegir cinco magistrados, de los cuales tres son mujeres que entran de forma automática. Eso ya deja fuera cualquier competencia real. Lo que queda es sólo una pantalla”, criticó.

También arremetió contra la integración de los comités de evaluación, especialmente en estados gobernados por Morena.

“En Michoacán, por ejemplo, el comité del Ejecutivo local está formado por el secretario de Gobierno y el consejero jurídico. Obviamente no iban a poner a alguien que no responda al gobernador Ramírez Bedoya. ¿Qué clase de evaluación independiente puede surgir de ahí?”, cuestionó.

Una elección que se gana con un voto

Uno de los puntos más contundentes de la entrevista fue el análisis de Baños sobre el sistema de votación por mayoría simple, el cual permite que un cargo pueda ser ganado con un solo voto, si nadie más recibe sufragios.

“Con el voto de su mamá, su hijo o su novia, una persona puede obtener un cargo público. No se requiere participación mínima como en una consulta popular o en la revocación de mandato. Eso no es democracia real”, advirtió.

Baños fue enfático al señalar que el marco legal permite validar estos resultados, pero la legitimidad del proceso está profundamente comprometida.

“Lo que se está haciendo es legal, sí. Pero legítimo, de ninguna manera”.

¿Qué sigue?

La elección del Poder Judicial representa un experimento inédito en la historia reciente de México, promovido como un avance hacia la democratización de la justicia.

Sin embargo, las advertencias de especialistas como Marco Antonio Baños ponen en duda no solo la calidad del proceso, sino el futuro de la institucionalidad democrática en el país.

Mientras los ciudadanos se preparan para acudir a las urnas, el debate sigue abierto: ¿es esta elección un paso adelante hacia un Poder Judicial más representativo, o simplemente un ejercicio de simulación electoral? El próximo 1 de junio será decisivo, aunque —según Baños— ya no haya vuelta atrás.

Etiquetas: Anular elecciónelección del Poder JudicialINEMarco Antonio Baños MartínezPortada 1simulación
Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

Color, música y tradición en la Mega Procesión de las Catrinas 2025 en la CDMX

Color, música y tradición en la Mega Procesión de las Catrinas 2025 en la CDMX

26 de octubre de 2025
Ofrenda Monumental de Día de Muertos en el Zócalo celebra a Tonantzin y 700 años de México-Tenochtitlan

Ofrenda Monumental de Día de Muertos en el Zócalo celebra a Tonantzin y 700 años de México-Tenochtitlan

26 de octubre de 2025

“La cámara es un pretexto para conocer al mundo”. Así la obra de Graciela Iturbide

26 de octubre de 2025

Brugada inaugura Ofrenda Monumental de Día de Muertos en Zócalo capitalino

26 de octubre de 2025
Next Post
En México, 45.9% de las empresas ha tenido crédito: INEGI

En México, 45.9% de las empresas ha tenido crédito: INEGI

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?