• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

“Pandemia silenciosa” podría causar más muertes que el cáncer

Infecciones resistentes a medicamentos en México. Lanzan guías para tomar muestras sanguíneas

Luis Martín González Por Luis Martín González
28 de mayo de 2025
En Nacional
Pandemia Silenciosa

Pandemia Silenciosa. Presentan guías para toma de sangre segura. AMEXI/ FOTO/ Mano con guantes protectores sosteniendo muestras de sangre para prueba covid | Foto gratuita

CompartirCompartirCompartir

La resistencia a los antimicrobianos está en aumento  lo que significa que es un problema de salud pública importante en México, al igual que en el resto del mundo. Es una “pandemia silenciosa”.

Y ¿a qué se debe esta resistencia antimicrobiana? pues a que muchas personas por tomar antibióticos o medicamentos que no corresponden a los tratamientos médicos generan rechazos para combatir infecciones por bacterias o por hongos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica esta tendencia como una de las diez amenazas globales más graves para la salud pública.

Te Puede Interesar

Diputados aprueban Código Fiscal 2026; dan más poder al SAT contra factureras

Diputados aprueban Código Fiscal 2026; dan más poder al SAT contra factureras

15 de octubre de 2025
Detienen a segundo sujeto ligado al homicidio de abogado David Cohen

Detienen a segundo sujeto ligado al homicidio de abogado David Cohen

15 de octubre de 2025

Advierten que, de seguir su curso actual, la llamada “pandemia silenciosa” podría causar más muertes que el cáncer.

Resistencia Microbiana
Pandemia silenciosa. Resistencia Microbiana. AMEXI/FOTO/ OMS
Lee: La falta de higiene de manos puede causar enfermedades graves

¿Qué hizo la OMS?

La OMS actualizó la lista de bacterias resistentes a medicamentos, destacando aquellas que representan una amenaza para la salud humana.

El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) señala que extraer sangre puede parecer un trámite rutinario. Pero si se hace mal, las consecuencias pueden ser graves.

Lanzan 2 guías para tomar muestras sanguíneas seguras

Para la seguridad de la población se tienen dos nuevas guías clínicas para tomar muestras sanguíneas seguras, que estandarizan cómo se deben tomar las muestras de sangre en el país.

Los especialistas aseguran que los diagnósticos erróneos, tratamientos innecesarios y hasta complicaciones médicas que pudieron evitarse con exámenes seguros de laboratorio, sobre todo, porque son los principales problemas a que se expone la población.

Con el fin de cerrar esa brecha, el INCMNSZ dio a conocer dos nuevas guías clínicas que son:

  • La Guía de Práctica Clínica para la Toma de Muestras de Sangre Venosa y Accesos Venosos Difíciles
  • La Guía de Práctica Clínica para la Toma de Hemocultivos

Ambas guías establecen pasos claros para reducir errores y fortalecer la seguridad del paciente desde el primer contacto clínico.

El doctor Arturo Galindo, subdirector de Epidemiología Hospitalaria y Control de la Calidad del INCMNSZ advierte:

“Tomar mal una muestra puede ser tan riesgoso como elegir mal un tratamiento. Estas guías permiten armonizar el proceso con los más altos estándares, pero adaptados a la realidad de nuestro país”.

¿Qué se detecta con los análisis clínicos de sangre?

Al realizar un análisis sanguíneo correcto se pueden detectar:

  • Infecciones
  • Monitorear enfermedades
  • Evaluar la función renal o hepática
  • Ajustar tratamientos oncológicos

La sangre venosa permite detectar infecciones, monitorear enfermedades crónicas, evaluar la función renal o hepática y ajustar tratamientos oncológicos, agregó Galindo.

Cabe destacar que, en 2023, la Secretaría de Salud (SSA) registró 1.6 millones de donaciones de sangre, un dato que ayuda a dimensionar la frecuencia de este procedimiento.

El especialista del Instituto de Nutrición explica que en hemocultivos, que se utilizan para identificar bacterias u hongos en la sangre, el margen de error es aún más delicado.

“Son clave en pacientes con sepsis, endocarditis, fiebre sin causa aparente o infecciones diseminadas, especialmente en personas inmunocomprometidas”, detalló.

Explica que ejecutar este tipo de exámenes sanguíneos de manera eficiente puede marcar la diferencia entre un tratamiento oportuno y un pronóstico incierto.

¿Cuáles son los errores más comunes que distorsionan resultados?

Hay errores comunes como la hemólisis (ruptura de glóbulos rojos que altera la muestra), la contaminación con bacterias del ambiente, el uso de dispositivos incorrectos o la recolección insuficiente que pueden distorsionar los resultados de laboratorio.

El doctor Arturo Galindo precisa que cuando ocurre alguno de esos errores en el laboratorio, el médico puede pasar por alto una enfermedad real o tratar algo que no existe. En ambos casos, el paciente pierde.

“Uno de los efectos colaterales más preocupantes es el uso innecesario de antibióticos tras un resultado alterado, lo que contribuye directamente al avance de la resistencia antimicrobiana».

¿Cuál es el enemigo silencioso que ya está aquí?

De acuerdo con datos oficiales en 2021, se registraron más de tres millones de casos de infecciones resistentes a medicamentos en México.

La “pandemia silenciosa” podría causar más muertes que el cáncer hacia el año 2050. Una muestra mal tomada no solo afecta al paciente: puede provocar una cadena de consecuencias clínicas que fortalecen ese enemigo.

¿Cómo surgen las guías seguras para la toma de sangre?

La estrategia de las guías fue encabezada por el INCMNSZ, con el respaldo de especialistas del Instituto Nacional de Cancerología, IMSS, ISSSTE, universidades estatales y asociaciones médicas.

Además, la empresa Becton Dickinson (BD) aportó asesoría técnica para fortalecer la seguridad durante la toma y el traslado de las muestras.

“Con estas guías, México da un paso firme hacia una recolección de muestras más segura, humana y precisa”, afirmó José Antonio Duarte, Medical Affairs Manager de BD para México, Centroamérica y el Caribe.

Las guías están disponibles en la Latin American Journal of Clinical Sciences (https://lajclinsci.com) y serán presentadas en foros académicos y congresos médicos nacionales.

Médicos Nuevas Guías toma de sangre segura
Directivos y médico y de enfermería del Instituto Nacional del Instituto Nacional de Nutrición y de B&D presentaron las guías de prácticas para la toma de muestras de sangre venosa y hemocultivos. AMEXI/FOTO/ Cortesía B&D
Etiquetas: guías toma de sangre seguraINCMNSZOMSPandemia silenciosaPortada 1Ssa
Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

Diputados aprueban Código Fiscal 2026; dan más poder al SAT contra factureras

Diputados aprueban Código Fiscal 2026; dan más poder al SAT contra factureras

15 de octubre de 2025
Detienen a segundo sujeto ligado al homicidio de abogado David Cohen

Detienen a segundo sujeto ligado al homicidio de abogado David Cohen

15 de octubre de 2025

¿Miedo al compromiso a largo plazo? Así se puede adquirir una vivienda a crédito

15 de octubre de 2025

Claudia Sheinbaum recorre El Higo, Veracruz, municipio afectado por las lluvias

15 de octubre de 2025
Next Post
Alertan por lluvias fuertes a muy fuertes en 22 estados

Habrá lluvias fuertes a intensas con granizo y actividad eléctrica en 19 estados

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?