En la segunda mesa de diálogo que sostiene el gobierno de Claudia Sheinbaum con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se presentaron cinco propuestas que actualmente se encuentran en consulta por los contingentes del magisterio democrático.
¿Quiénes participaron en la mesa de diálogo?
Esta reunión la encabezaron, por parte del gobierno federal: Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública (SEP); Martí Batres Guadarrama, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación (Segob).
De parte de la CNTE, participaron los integrantes de la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN), encabezados por los secretarios generales de las secciones de la CNTE: Filiberto Frausto Orozco (Zacatecas), Marcelino Rodarte Hernández (Zacatecas), Isael González Vázquez (Zacatecas), Elvira Veleces Morales (Guerrero), Eva Hinojosa Tera (Michoacán) y Yenny Aracely Pérez Hernández (Oaxaca).
Durante la reunión que duró alrededor de cinco horas, los secretarios de Estado explicaron la propuesta del gobierno federal, aclararon preguntas y les plantearon a los representantes de la CNTE que la presidenta de la República únicamente se sentaría en una mesa para firmar acuerdos y no para discutir.
En nueve de las 20 cuartillas del documento firmado por los secretarios de Estado que encabezaron esta reunión, el gobierno de Claudia Sheinbaum explica el aumento salarial que les dieron a los maestros, desde el anterior sexenio, así como las consecuencias del programa Pensiones para el Bienestar y otras medidas que aplican hacia los maestros y maestras del país.
Éstas son las cinco propuestas de Sheinbaum para la CNTE
- Decreto para el congelamiento y disminución progresiva de la edad de jubilación.
El gobierno federal propone una disminución de la edad de jubilación de manera progresiva para que en el 2034, las maestras puedan jubilarse a los 53 y los hombres a los 55 años.
Ojo: sólo serían beneficiados los maestros que optaron por el régimen del décimo transitorio, que es una minoría de maestros. - Creación de un colectivo interdisciplinario para el estudio de alternativas de los esquemas de seguridad social.
Este colectivo estaría integrado por asesores del magisterio y representantes del gobierno, para estudiar alternativas de esquemas de seguridad social y posibles reducciones adicionales de la edad de jubilación, cuidando el equilibrio fiscal. - Desaparecer la Unidad para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).
Esta propuesta forma parte de los 100 compromisos de campaña de Claudia Sheinbaum; en el documento se propone flexibilizar los procesos de movilidad y cambio de adscripción, tomando en cuenta el criterio de antigüedad. También se propone la participación del sindicato en los procesos de ingreso, promoción y reconocimiento. - Comisiones tripartitas.
Esta propuesta tampoco es nueva, ya que en el mismo documento se habla de 18 reuniones que se han tenido en igual número de estados, donde participan las representaciones de la CNTE, los gobiernos estatales y el gobierno federal, para atender demandas locales que exige la CNTE. Se propone que continúen estas reuniones tripartitas. - Registro del régimen de jubilación.
En este punto, que no es propuesta, se informa que el ISSSTE cuenta con procedimientos para que aquellos trabajadores que no optaron entre el décimo transitorio y las cuentas individuales puedan tramitar su incorporación a una de estas dos opciones.
La CNTE somete a consulta de base las cinco propuestas de Sheinbaum
A la salida de la CNUN de la mesa, se informó que estas propuestas se someterán a consulta de las bases de la CNTE. Sin embargo, los dirigentes magisteriales coincidieron en la cerrazón del gobierno de Sheinbaum en torno a la demanda principal: la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
Por otro lado, la Asamblea Nacional Representativa de la CNTE se reinstaló este jueves 29 de mayo, para analizar las propuestas y detallar la ruta de consulta, que durará hasta el viernes 30. Mientras tanto, la CNTE continuará en el plantón y seguirá realizando movilizaciones en la Ciudad de México y en distintos puntos del país.