¿Qué se sabrá primero? ¿Quiénes ganaron? ¿Cuándo empiezan los conteos oficiales?
Por Fernanda Juárez y Carlos Lara Moreno
Aunque las urnas ya se cerraron, el proceso continúa. Sigue ahora la batalla por la transparencia electoral que se despliega en el terreno silencioso pero decisivo de los cómputos distritales. El Instituto Nacional Electoral (INE) ya puso en marcha el Sistema de Cómputos Distritales, y con él arranca la fase clave para conocer los resultados oficiales en la elección judicial más compleja y vigilada del país.
Una vez concluida la votación y cerrado el total de casillas seccionales correspondientes a la elección de ministras, magistrados y jueces, este 1 de junio por la noche comenzó operaciones el Sistema de Cómputos Distritales del Instituto Nacional Electoral (INE).
Por medio de esta herramienta informática, el Instituto realizará la sumatoria definitiva de los votos emitidos en cada uno de los 300 Consejos Distritales que se instalaron específicamente para este proceso electoral extraordinario. El objetivo es garantizar el conteo íntegro, preciso y transparente de todos los sufragios.
Sin embargo, es importante subrayar que el sistema no asignará ganadores. Sólo ejecutará sumatorias por distrito. En cada Consejo, personal capturista se encargará de anotar el número correspondiente a cada boleta emitida.
🗳️ ¿Cuál es la ruta de los cómputos distritales de la elección judicial?
A diferencia de las elecciones ordinarias, en las que el cómputo se inicia tres días después de la jornada electoral, este proceso judicial extraordinario comenzó el conteo desde el cierre de las casillas.
El orden que se estableció para los cómputos distritales es el siguiente:
Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
📆 Del 1 al 3 de junio
Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ)
📆 3 y 4 de junio
Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
📆 4 y 5 de junio
Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF
📆 5 y 6 de junio
Magistraturas de Circuito
📆 Del 6 al 8 de junio
Juezas y jueces de Distrito
📆 Del 7 al 10 de junio
🧾 Sesiones, actas y observadores durante los cómputos distritales de la elección judicial
Las sesiones de cómputos distritales tendrán una duración máxima de 10 días, del 1 al 10 de junio, y estarán abiertas a la observación ciudadana.
La ciudadanía podrá consultar cada acta de casilla, una vez que se hayan contabilizado los votos. Las sumas por tipo de demarcación también estarán disponibles. Es crucial señalar que estos resultados no serán preliminares, sino definitivos.
⚖️ ¿Quién ganó? Pronto se sabrá
El Sistema no mostrará qué candidaturas obtuvieron la victoria, pues el INE deberá verificar que quienes hayan recibido la mayoría de los votos cumplan con los requisitos de elegibilidad:
Reglas de paridad de género.
Que no tengan condenas relacionadas con los criterios de la política “8 de 8 contra la violencia”.
Que no tengan suspendidos sus derechos político-electorales.
Solo hasta después de este análisis podrá determinarse, con certeza jurídica, quiénes asumirán cargos clave en la Corte, el Tribunal Electoral y el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.
Lee: Reporta INE elección judicial con normalidad; se registraron mil 770 incidentes