El caos que se vivió en los museos, centros arqueológicos y escuelas a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) fue por la decisión arbitraria de desplazar a la policía auxiliar de la Ciudad de México y contratar seguridad privada para el resguardo de las instalaciones.

Este caos lo denunciaron trabajadores de distintos sindicatos del INAH desde el fin de semana. Los sindicatos señalaron que además de la inexperiencia del nuevo personal para la seguridad del patrimonio cultural, son mucho menos elementos que los de la policía auxiliar que resguardaba estos sitios.
En entrevista con AMEXI, Ximena Rojas Muñoz, secretaria general del Sindicato Nacional de Restauradores (SINAR), dijo que su organización sindical fue convocado por el director general, a quien le presentó un documento que expresa el rechazo a estas decisiones.
Regresa la policía auxiliar al INAH
Luego de tres días de caos en los museos y el escándalo que provocó el ingreso de seguridad privada, en la mañana de este 5 de junio, los trabajadores de diversos sitios del INAH reportaron que la policía auxiliar de la Ciudad de México se está presentando nuevamente para resguardar el patrimonio cultural.

Te puede interesar: Trabajadores de La Jornada frenan huelga, pero no ceden
Directivos del INAH contrataron una empresa de seguridad privada, contrario a la recomendación de Sheinbaum
Frente al caos que provocó el cierre de los museos más emblemáticos de la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo en su Mañanera del Pueblo que “ellos tienen la orientación de contratar servicio federal”.
Contrario a esta orientación, el nuevo director de seguridad y resguardo del patrimonio cultural del INAH, Pedro Alberto Velázquez Castro, promovió la contratación de seguridad privada mediante licitación pública.
¿Cuáles son las empresas privadas que se contrataron para seguridad de los museos?
El Sindicato Nacional de Trabajadores Administrativos, Manuales, Técnicos y Profesionistas del INAH (SNTAMTP-INAH) denunció que las empresas que fueron contratadas son las siguientes:
-
Seguridad Privada, S.A. de C.V.
-
Grupo de Seguridad Privada PRYSE de México, S.A. de C.V.
Dichas empresas de seguridad “carecen del número necesario de elementos de seguridad y del equipo indispensable para ejecutar sus labores”, señaló en un comunicado el SNTAMTP-INAH.
¿Cuáles son los museos que cerraron trabajadores y directivos por la crisis de seguridad en el INAH?
-
Museo Nacional de Antropología
-
Museo Nacional de Historia
-
Museo Nacional de las Intervenciones
-
Museo Nacional de las Culturas del Mundo
-
Templo Mayor
Sindicatos llamaron a actuar de manera unitaria para cuidar el patrimonio cultural
Tanto el SNTAMTP-INAH, el SINAR y otros sindicatos del sector cultura con presencia en el INAH llamaron a organizarse, documentar las evidencias sobre este tema y actuar de manera unitaria para garantizar el resguardo del patrimonio cultural en los museos y sitios arqueológicos.
Los sindicatos del INAH también señalaron que esta crisis de seguridad es consecuencia del proceso de privatización de los servicios en esta institución, así como del recorte de personal, situación que se viene agravando desde hace varios años.