La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció un plan de reforestación masiva durante su sexenio, en el suelo de conservación y nuevo modelo de manzanas verdes en la Ciudad de México.
Además, dijo que también se incluye entre las acciones un nuevo modelo de reforestación urbana comunitaria, como parte de su visión para una capital sustentable, para lograr el plan de manzanas verdes.
En el evento por del Día Mundial del Medio Ambiente realizado en el punto ecológico llamado la cima del poblado de Parres, la mandataria local subrayó la importancia de infiltrar la mayor cantidad de agua que se pueda a los bosques para garantizar el abasto en la ciudad.
40 millones de árboles y plantas
La mandataria capitalina informó que se tiene el propósito que durante el sexenio se planten 40 millones de árboles y plantas, en lo que llamó una ambiciosa reforestación.
Lee: Impulsa diálogo empresarial con respeto al medio ambiente
“También echaremos a andar un nuevo modelo comunitario de reforestación urbana, le llamamos manzanas verdes que realmente van a ser calles verdes o manzanas verdes que van a garantizar tener árboles, muros verdes y huertos urbanos”, destacó.
Señaló que el 60% del suelo de la capital es de conservación, pero históricamente se destina más inversión a pavimentación e infraestructura urbana que a su protección.
Suelo de conservación
La mandataria capitalina indicó que la Ciudad de México tiene más suelo de conservación que zona urbana, pero no lo dimensionamos.
Dijo que la zona que forma parte del Bosque de Agua, es una de las regiones más vitales para la recarga de los mantos acuíferos de la ciudad y para la preservación de su biodiversidad.
“Este bosque genera agua, oxígeno y alimentos. Protegerlo es garantizar el futuro de la ciudad”, subrayó.
Lugares devastados por tala clandestina
Clara Brugada mencionó que hoy se comienza esta tarea en lugares que fueron devastados por la tala clandestina.
Precisó que esta reforestación va más allá de la conmemoración de una fecha, es una estrategia estructural para mitigar los efectos del cambio climático y fortalecer el ecosistema de la ciudad.
Detalló que con el nuevo modelo comunitario de reforestación urbana denominado manzanas verdes, se busca intervenir en 10 mil calles de la Ciudad de México para transformarlas en espacios verdes.