En mayo del 2025, México registró la pérdida de 45 mil 624 empleos formales, la mayor caída para un mismo mes desde 2020, cuando inició la pandemia de Covid-19; este descenso representa su segunda baja consecutiva, tras la disminución de 47 mil 442 en abril.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que la cifra equivale a una disminución de 0.2% en mayo y su comportamiento se debe a “la estacionalidad de mayo donde se registran las mayores caídas del sector agropecuario directamente relacionadas con el ciclo agrícola”.
A pesar de este retroceso, en los primeros cinco meses del año se han creado 133 mil 665 puestos.
Sin embargo, es una cifra inferior en 190 mil 948 plazas a los 324 mil 613 empleos formales generados de enero a mayo del 2024.
El organismo señaló que en los últimos 12 meses los puestos de trabajo crecieron 23 mil 045 puestos que equivale a una tasa de crecimiento de 0.10 por ciento.
Así, al 31 de mayo de 2025, se tienen registrados ante el IMSS a 22 millones 372 mil 044 puestos de trabajo, de los cuales 87.2% son permanentes y 12.8% son eventuales.
“Esta es la mayor proporción de trabajo permanente de los últimos 16 años en periodos iguales”, resaltó el instituto.
Los sectores económicos con el mayor incremento porcentual anual en puestos de trabajo son el de comercio con 2.8%, eléctrica con 1.8% y transportes y comunicaciones con 1.4% en mayo del 2025.
Por entidad federativa, 13 estados tuvieron crecimientos anuales porcentuales en mayo, donde destacan Hidalgo, Estado de México, Colima y Aguascalientes con aumentos anuales mayores a 2.5 por ciento.
Salario promedio histórico, pero bajan patrones
Al cierre de mayo 2025, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un monto de 629.9 pesos, el más alto desde que se tenga registro.
El IMSS destacó que este salario presenta, en su comparación anual, un cambio nominal de 7.6%, el sexto más alto registrado de los últimos 23 años considerando solo los meses de mayo y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6.0 por ciento.
Al 31 de mayo de 2025, se tienen inscritos ante el Instituto un millón 042 mil 392 registros patronales, una tasa de variación anual negativa de 2.8 por ciento.
Generación de empleos, un desafío: ManpowerGroup
ManpowerGroup consideró que, para este punto, el ritmo de generación de empleos en México contrasta con el registrado el año pasado.
Refirió que, en 2025 la cifra de generación de empleo en lo que va hasta mayo es de 133 mil 665 puestos de trabajo, es decir 190 mil 948 empleos formales menos comparado con 2024.
Esto representa un desafío para el ritmo de generación de empleo, ya que no alcanza el mínimo histórico de 2008 de 236 mil empleos formales, añadió.
Para el segundo trimestre de 2025, la empresa de capital humano estima que se pudieran llegar a generar hasta 90 mil empleos formales.
Por su parte, para el cierre del año, se prevé una generación de entre 200 mil y 350 mil oportunidades laborales, anotó.
“Históricamente el periodo de abril a junio, presenta un menor ritmo de generación de oportunidades laborales comparado con el inicio de año y el tercer trimestre, aunque este año nos estamos encontrando con un panorama atípico para las inversiones, que son las generadoras de empleo”, señaló Fernando Bermúdez, director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup.
“Cabe hacer hincapié en que cuanto mayor certidumbre se ofrezca a la inversión en el país, estas inversiones se podrán poner en marcha y con ello impulsar las contrataciones de empleo formal”, subrayó.