México escaló al primer sitio, junto con Japón, como el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con la tasa de desempleo más baja en marzo del 2025, de 2.5%, luego de mantenerse por tres meses en un nivel de 2.6 por ciento.
Datos del organismo internacional muestran que el número de personas desempleadas en México bajó de un millón 578 en febrero a un millón 563 personas en marzo, es decir, 15 mil menos.
La tasa de desempleo de las mujeres mexicanas se elevó de 2.6% en febrero a 2.7% marzo de este, mientras que las de los hombres bajó de 2.6% a 2.5%, respectivamente.
En tanto, la desocupación entre los jóvenes mexicanos (de 15 a 24 años) disminuyó de 5.7% a 5.6%, mientras que entre la población de más de 25 años se mantuvo en 2.0 por ciento.
Desempleo en la OCDE
La tasa de desempleo de la OCDE se mantuvo prácticamente estable en 4.9% en marzo de 2025, después de haber estado en 5.0% o menos desde abril de 2022.
El número de personas desempleadas en la OCDE aumentó ligeramente a 34,2 millones en marzo.
En comparación con febrero de 2025, las tasas de desempleo de marzo se mantuvieron sin cambios en 23 países de la OCDE, aumentaron en cinco y disminuyeron en cuatro.
Cinco países de la OCDE registraron una tasa mensual de desocupación cercana a sus mínimos históricos, entre ellos Turquía, que registró su tasa más baja (7,9%) desde enero de 2005.
En contraste, la tasa de desempleo estuvo 2.0 puntos porcentuales o más por encima de su mínimo histórico en ocho países de la OCDE, con las mayores brechas registradas en Estonia, Luxemburgo, Dinamarca y Finlandia.
Países con mayor y menor desempleo
Al interior de la OCDE, los países con las mayores tasas de desempleo fueron España 10.9%, Colombia 9.6%, Finlandia 9.5%, Grecia 9.0% y Estonia 8.7% en marzo del 2025.
En contraste, las menores tasas de desempleo se registraron en Japón y México 2.5%, cada uno, República Checa 2.6%, Polonia 2.7% e Israel 2.9% en marzo.
