Oposición califica la elección judicial: “No fue una fiesta democrática, fue un atraco”
Una elección histórica terminó envuelta en acusaciones de fraude, simulación y subordinación judicial. En lugar de celebrar una jornada democrática, la oposición califica la elección judicial como un proceso plagado de anomalías, con mínima participación ciudadana y candidatos afines al oficialismo. Mientras el gobierno federal y sus aliados festejan el “éxito” de la elección judicial por voto popular, líderes del PRI y del PAN advierten que lo ocurrido representa un retroceso peligroso: politización del sistema de justicia, manipulación de resultados y pérdida de independencia del Poder Judicial frente al Ejecutivo.
“No fortalece al Poder Judicial, lo politiza”: PRI
El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, aseguró que la elección del domingo “no fue una fiesta democrática, fue un descarado atraco de control político” marcado por bajísima participación ciudadana.
Desde sus redes sociales, el también senador celebró que el informe de la OEA “les dio la razón” al advertir que el modelo de elección judicial por voto popular representa un riesgo para la justicia.
“No fortalece al Poder Judicial, lo politiza”, sentenció, al tiempo que recordó que este mecanismo no tiene precedentes y la OEA no lo recomienda para ningún país de la región.
“El pueblo de México merece una justicia independiente, no una subordinada al poder”, concluyó.
La @OEA_oficial confirmó lo que hemos denunciado: la elección de jueces por voto popular es un riesgo para la justicia. No fortalece al Poder Judicial, lo politiza.
Es un modelo que no tiene precedentes y que la OEA no recomienda para ningún país.
Esta elección no fue una… pic.twitter.com/TgHlQjyqnE
— Alejandro Moreno (@alitomorenoc) June 6, 2025
PAN: “Una pantomima, una puesta en escena”
Por su parte, la vicecoordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, Noemí Luna, calificó la jornada como “una pantomima y un circo” orquestado por Morena. Afirmó que desde el inicio advirtieron que este proceso no permitiría que la ciudadanía eligiera libremente a quienes los juzgarán.
En entrevista, denunció que la elección estuvo plagada de inconsistencias:
-
96% de las boletas contenían errores de diseño.
-
Hubo más recuadros para votar que vacantes disponibles.
-
Se documentó la distribución masiva de acordeones, incluso entre funcionarios públicos.
-
La participación ciudadana fue inferior al 13%, con un alto número de votos anulados.
Además, criticó que los ciudadanos no pudieron contar las boletas en las mesas de casilla y que se otorgaran diez días para dar a conocer los resultados oficiales.
¡Ganarle a Morena es totalmente posible!
El 2 de junio hubo muchas lecciones:
Caras largas en Morena y esperanza para el México democrático por el que trabajamos en @AccionNacional
Un fracaso la #EleccionJudicial mientras en Durango y Veracruz #MorenaCae y #ElPANcrece 💙 pic.twitter.com/2gxq5RNS0c
— Noemi Luna (@NoemiLuna_Zac) June 5, 2025
Afinidades políticas y futuras impugnaciones
Luna Ayala también cuestionó que los perfiles que se perfilan como nuevas ministras y ministros de la Suprema Corte tengan vínculos evidentes con Morena, el expresidente Andrés Manuel López Obrador y la actual presidenta Claudia Sheinbaum.
Adelantó que, una vez que se oficialicen los resultados, el PAN impugnará el proceso ante las instancias judiciales correspondientes:
“Seguiremos dando la lucha jurídica para que esta pantomima no se apodere del Poder Judicial del país”, advirtió.
Lee: OEA plantea ‘dudas razonables’ sobre el futuro de la autonomía de la SCJN
Postura del oficialismo: “Se rompió el monopolio de las élites judiciales”
En contraste, legisladores de Morena defendieron la legitimidad del proceso. Consultado por medios, el diputado morenista Julio Huerta declaró:
“La ciudadanía está aprendiendo a participar en estos nuevos procesos. Lo importante es que rompimos con el monopolio de las élites judiciales que se repartían cargos por cuotas de poder.”
Añadió que, aunque el modelo es perfectible, marca un parteaguas en la democratización del Poder Judicial y llamó a no descalificar la participación ciudadana solo por su bajo porcentaje.